Está en la página 1de 11

CICLO DE FORMACION INTERNA PARA

DOCENTES

DIFODS PAUTA DE TRABAJO COMÚN Pág. 1 de 8

NOMBRE DE LA IE : FEDERICO BARRETO


NOMBRE PAUTA DE TRABAJO COMÚN: Planteo actividades de aprendizaje que orienten al
estudiante a descubrir el sentido y utilidad de lo que
aprende.
RESPONSABLE PROYECTO : Equipo de diseño de la IE.
Director : Mario Genaro Ticona Mamani
Coordinadora de Ciencias : Prof. Julia Cauna Chata
Coordinador de Letras : francisco Ninaja Vargas
Docente : Michel Francisco Delgado Pinazo
ASESOR :
FECHA ÚLTIMA APROBACIÓN : 27 de Diciembre
ESTATUS (en revisión / aprobada) : APROBADO

Esta pauta tiene como objetivo relacionar la vida real con los diferentes tipos de
conocimiento que desarrollamos en nuestra tarea docente institucional y su utilidad
para el perfil de egreso de los estudiantes y la sociedad. En concreto, pretendemos que
los docentes desarrollen sus programaciones, planificaciones didácticas, relacionando
sistemáticamente los contenidos y las actividades escolares con su aplicación práctica a
la vida diaria, con el fin de que los estudiantes encuentren sentido a sus aprendizajes,
incrementando así su interés, su creatividad y su motivación intrínseca por las tareas
escolares.
Se relacionan, especialmente, con los aprendizajes fundamentales siguientes de las
finalidades educativas de la educación básica:

Objetivo de la  INDAGAN Y COMPRENDEN EL MUNDO FÍSICO QUE LOS RODEA utilizando


pauta: conocimientos científicos en diálogo con los saberes locales y en contextos diversos
(en relación al para mejorar su calidad de vida con una actitud de cuidado y de valoración de la
perfil de naturaleza.
egreso)
 INTERPRETAN LA REALIDAD Y TOMAN DECISIONES A PARTIR DE CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICOS que aporten a su contexto y con respeto al punto de vista de los otros.

 GESTIONAN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL que les


permite articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo socioeconómico local,
regional, nacional y global con ética.

Esta pauta demanda la aplicación por el profesorado de la competencia 4 del MBDD.

Fundamentos Saber relacionar, es decir, encontrar la conexión entre los saberes académicos con la realidad
pedagógicos: circundante, es un planteamiento didáctico que trata de motivar al alumnado al relacionar de
modo sencillo pero efectivo, los saberes escolares con el contexto y los
fenómenos que encontramos en la vida diaria. Aunque no es una línea nueva de trabajo
escolar, sin embargo, está adquiriendo relevancia en los últimos tiempos, especialmente,
por la necesidad de motivar a estudiantes nativos digitales que ya no aceptan una escuela
pasiva en la que su papel de reproductores de conocimiento, que aún pervive con una
sociedad de la información, globalizada, interconectada y dinámica. De ahí su importancia y
utilidad para justificar la aplicación de este principio metodológico en la escuela actual.

El aprendizaje es la base sobre la que las sociedades construyen su futuro. Un futuro mejor,
más justo, solo puede ser construido por personas que han aprendido a ser agentes de cambio
desarrollando su aprendizaje de forma integral. Es momento de re imaginar la forma en la
que aprendemos para transformar el mundo en el que vivimos.

Nos encontramos en un proceso de reflexión que tendrá profundas consecuencias en nuestro


modo de entender el futuro. Constantemente oigo y leo una pregunta en los grandes foros de
innovación educativa: ¿Qué debería aprender un niño, niña o joven para enfrentarse al siglo
XXI? Pero, esta pregunta suena extraña y deslavada, prefiero hablar de la necesidad de re-
imaginar la forma en la que los niños, niñas y jóvenes aprenden no solo para adaptarse y
sobrevivir en el siglo XXI, sino para transformarlo, para mejorarlo.

El sentido de aprender https://blogs.iadb.org/educacion/es/elsentidodeaprender/


June 16, 2020 por Autor invitado.

La importancia del desarrollo personal y social; incluso como agentes de cambio con
capacidad de transformar sus ideas en actos que mejoran su entorno, la importancia
también del desarrollo en todos los ámbitos de la vida, también el laboral, sin olvidarnos
del desarrollo de competencias, de la educación para la diversidad y del aprendizaje activo.

Como sociedad, necesitamos, urgente y desesperadamente avanzar en este sentido, el


desarrollo de estas dimensiones nos permitirá crear experiencias de aprendizaje donde
niños y jóvenes puedan convertirse en «changemakers» (agentes de cambio), personas con
la empatía para ponerse en el lugar del otro e identificar situaciones problemáticas,
personas capaces de colaborar y liderar con otros, de asumir un rol activo, crítico y creativo
en busca de soluciones que mejoren su entorno. Estas experiencias solo pueden
desarrollarse en un contexto real donde el niño participa activamente, como protagonista,
creando impacto social, ambiental y cultural al mismo tiempo que aprende.

BDI,Enfoque educación (Junio 2020). “El sentido de aprender”, EEUU. Whashington,


recuperado de https://blogs.iadb.org/educacion/es/elsentidodeaprender/

El aprendizaje juega un papel importante en el acceso a nuevas oportunidades

El aprendizaje es vital para el desarrollo completo de cualquier persona. Amplía


nuestros conocimientos y habilidades para que podamos alcanzar nuestro máximo
potencial. Y, es un hecho de la vida que el aprendizaje es un factor de influencia
muy significativo y lo que aprendemos decide en qué nos convertiremos más
adelante.

La importancia del aprendizaje es nos da la oportunidad de participar en


experiencias que nos acerca a nuevas oportunidades. Es, además, una habilidad
fundamental que ayuda a fortalecer nuestro bienestar interior, moldeando
nuestro comportamiento y perspectiva. Aunque algunos de nuestros atributos
son innatos, tenemos que aprender y adquirir herramientas a medida que
envejecemos.

Todos comenzamos a aprender desde nuestro nacimiento. Con el tiempo,


entendemos las fortalezas del carácter y los buenos hábitos, así como las formas de
interactuar y tratar a quienes nos rodean. También desarrollamos las habilidades
apropiadas que nos permiten ahorrar tiempo y energía, y que, además, nos
permiten obtener mejores y nuevas oportunidades en el camino.

Puede hacernos aumentar nuestros ingresos

El aprendizaje es sin duda, uno de los mejores caminos para encontrar


oportunidades viables en el mundo profesional. Muchos nos sentimos motivados a
estudiar determinados temas, entre otras razones, porque es una forma segura de
aumentar nuestros ingresos, estatus y mejorar el nivel de vida. Recuerda, que es el
aprendizaje lo que ayuda a adquirir conocimientos y habilidades que pueden
mejorar nuestro potencial en el mercado laboral.

Tener conocimientos especializados ayuda a encontrar trabajos satisfactorios,


tener éxito en los perfiles laborales deseados y ganar sueldos generosos. El
aprendizaje no está arraigado, sino que es una habilidad adquirida que
cualquiera puede dominar con pura determinación y enfoque. Mantenernos
aprendiendo, nos da una actitud positiva frente a vida porque cuando tus
ganancias están según tus deseos, aumenta la confianza en nosotros mismos, y
mejora la calidad de vida.

La importancia del aprendizaje es que promueve el desarrollo integral. Brinda


nuevas oportunidades y, en última instancia, da como resultado un crecimiento en
los ingresos y la posibilidad de escalar profesionalmente tanto como lo desees.

Aumenta nuestra confianza

Cuando tenemos el deseo de aprender, inevitablemente progresamos y esto nos


conduce a más conexiones. Personalmente siento que el aprendizaje me ha
ayudado a lidiar con mis emociones y sentimientos con mayor facilidad. Llega un
momento en el que nuestra mente es receptiva al conocimiento y está lista para
adaptarse y obtener el máximo beneficio de él.

El proceso de aprendizaje, comprensión y conciencia tiene un impacto positivo


en nuestra autoestima y la autoconfianza, porque ofrece el combustible
necesario para la creatividad. Las ideas parecen estar a la vanguardia, e incluso
las cosas no relacionadas comienzan a tener un significado. Es un hecho que
cuando estamos aprendiendo sobre algo, también estamos adquiriendo
conocimientos relevantes al tema, esto ayuda a ampliar nuestros horizontes de
conocimientos e ideas.

Seguro que, si estás conectado con aprender cosas nuevas cada día, cuando ves a
otras personas y tienes conversaciones con ellas, te das cuenta de que tus
conocimientos han aumentado con el tiempo. Este sentimiento actúa como un
estímulo necesario y ayuda a llevar nuestra confianza al siguiente nivel.

Es por eso que te invito a aprender cada día. Hay una frase famosa que me encanta
y espero que te motive:

“El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a todas partes”


🌟 https://twitter.com/raidry

🌟 https://www.instagram.com/raidryramirez/

🌟 https://facebook.com/raidryramirez/

La importancia del aprendizaje

Puede decirse que el aprendizaje consiste en una de las funciones


básicas de la mente humana y animal y de los sistemas artificiales,
que es la adquisición de conocimientos a partir de una
determinada información externa.

Cabe señalar que en el momento en el que nacemos todos los seres


humanos, salvo aquellos que lo hacen con alguna discapacidad,
poseemos el mismo intelecto o inteligencia y que de acuerdo a
cómo se desarrolle el proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor
o menor medida dicha capacidad intelectual.

Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del


exterior y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los
individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva
conducta. El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y
reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y
futuras. Para aprender, en definitiva, se necesitan tres actos
imprescindibles: observar, estudiar y practicar.

Las nuevas tecnologías

No se puede dejar de mencionar que, gracias a la innovación y a


las herramientas digitales que existen en la actualidad, las
posibilidades de aprendizaje se multiplican. Hay numerosas
plataformas educativas y recursos a disposición de cualquier
individuo con acceso a Internet.

El aprendizaje a distancia elimina las distancias geográficas: no


hace falta vivir en una ciudad específica para aprender. Este
aprendizaje en línea, además, muchas veces puede llevarse a cabo
según los tiempos del alumno, con lo cual no es imprescindible
respetar horarios ni destinar una cantidad determinada de horas a
la formación.

La tecnología educativa de hoy permite desde el aprendizaje


autónomo de una actividad mediante un video hasta la cursada de
un posgrado universitario a través de una computadora o un
teléfono. Aunque en muchos casos es necesario abonar por la
educación, hay a disposición de los internautas
incontables propuestas formativas que no requieren de un pago y
que incluso hasta ofrecen una certificación que puede ayudar a
enriquecer el curriculum vitae.
C Ó M O C I T A R E S T E A R T Í C U L O Pérez Porto, J., Gardey, A. (26 de
marzo de 2008). Aprendizaje - Qué es, definición, teoría e
importancia. Definicion.de. Última actualización el 2 de mayo de
2023. Recuperado el 3 de mayo de 2023 de
https://definicion.de/aprendizaje/
CICLO DE FORMACION INTERNA PARA
DOCENTES

Indicadores de 1. Planificar o Elaborar las actividades de aprendizaje que permitan al estudiante,


logro docente descubrir la utilidad de los aprendizajes escolares.
para la puesta 2. Desarrollar o Realizar las actividades de aprendizaje, que propicien descubrir
en práctica de el sentido y utilidad de lo que aprenden.
la pauta.
(Concretan la
aplicación de
los
desempeños
CICLO DE FORMACION INTERNA PARA
DOCENTES

del MBDD)

Observaciones
Procedimientos (anexos,
Descripción del procedimiento
Acordados excepciones,
etc.)
1. Qué /Cómo hacer en este paso: participo en la
elaboración de actividades d aprendizaje con
una línea de trabajo común que permitan al
alumnado descubrir la utilidad de los
aprendizajes escolares, realizando las siguientes
tareas:

● Reviso la planificación anual y unidad


Planificar o Elaborar ● Elaboro las actividades de aprendizaje de
las actividades de acuerdo al propósito de la sesión.
aprendizaje que ● Descubre la utilidad de los aprendizajes en
permitan al su vida diaria
estudiante,
descubrir la utilidad
de los aprendizajes
escolares.

1
CICLO DE FORMACION INTERNA PARA
DOCENTES

Por qué/Para qué hacerlo: Para lograr que los


estudiantes encuentren sentido y utilidad a sus
aprendizajes, a través de las actividades propuestas
en las sesiones de aprendizaje.

Este procedimiento tiene una doble finalidad:

➢ Para docentes: alinear a todo el personal


docente para que implique las actividades de
aprendizaje y su relación con la vida diaria.
➢ Para los alumnos: es importante para que los
estudiantes descubran el sentido y la utilidad de
los aprendizajes en la vida diaria.

Quiénes lo realizarán:
Será responsabilidad de todo el profesorado
desarrollar las actividades de aprendizaje propuestas
en sus ámbitos de competencia, para que los alumnos
perciban una enseñanza activa y coherente con el
perfil de egreso.
Cuando: En las sesiones de aprendizaje.
CICLO DE FORMACION INTERNA PARA
DOCENTES

Desarrollar o Qué /Cómo hacer en este paso: Planteo el logro de


Realizar las los objetivos didácticos y el desarrollo de sus
actividades de contenidos a través de preguntas y cuestiones que
aprendizaje, que motiven y generen la necesidad de descubrir la
propicien descubrir utilidad de lo que aprenden .
el sentido y utilidad
de lo que aprenden. ➢ desarrollo las actividades que sirva para
motivar a mis alumnos a descubrir la utilidad de
lo que aprenden.

● Combino en las actividades diferentes


recursos para generar curiosidad,
motivación, participación, por ejemplo:
○ Dramatización, disfraz.
○ Presentar una imagen o un
audiovisual estimulante.
○ Preguntas, casos o una anécdota como
desencadenantes.
○ Etc.
● Recojo inquietudes de manera continua y las
rescato cuando sean muy relevantes.
➢ Hago a los alumnos partícipes de los contenidos
o retos que podríamos incluir en las actividades.

➢ Garantizo que todos los proyectos en los que


participo tienen un producto final que los
alumnos han decidido o contribuido a decidir:
2 ● Preferentemente globalizado.
● Que suponga la aplicación de lo aprendido
en contextos reales o simulados, para
reforzar el aprendizaje de las
competencias.
Afianzar que todas las actividades de aprendizaje
brinden un sentido de utilidad para su vida diaria

Promuevo una reflexión final sobre las actividades


realizadas:
CICLO DE FORMACION INTERNA PARA
DOCENTES

aprendizajes realizados, dificultades encontradas.


Esta reflexión debe tener una parte individual (por
ejemplo, una rúbrica) y otra grupal (equipos o grupo
clase).
Por qué/Para qué hacerlo: Para lograr que los
estudiantes apliquen y encuentren sentido y utilidad
a sus aprendizajes.
Cuando/Quiénes lo realizarán:
Será responsabilidad de todo el profesorado poner
en marcha estas metodologías de trabajo en sus
ámbitos de competencia, para que los alumnos
perciban una enseñanza activa y coherente con el
perfil de egreso.

3
CICLO DE FORMACION INTERNA PARA
DOCENTES

Por qué/Para qué hacerlo: Para facilitar el camino a


los estudiantes y sientan que pueden hacerlo. Además
de que tomen conciencia de sentido y la utilidad de
los aprendizajes de las diferentes áreas .

Cuando/Quiénes lo realizarán: Todos los profesores


en todas las áreas, siempre que sea posible y
pertinente.

Descripción de los niveles de aplicación inicial en el aprendizaje de la Pauta de Trabajo Común para
cada docente:
(del nivel A más sencillo o inicial al D más complejo o experto)

Planificar y desarrollar actividades que generen la comprensión y el sentido


Nivel A:
de lo que aprenden cada 15 dias.

Planificar y desarrollar actividades que generen la comprensión y el sentido


Nivel B:
de lo que aprenden cada semana

Planificar y desarrollar actividades que generen la comprensión y el sentido


Nivel C:
de lo que aprenden en cada sesion de aprendizaje.

Cada docente debe alcanzar el máximo nivel al finalizar el curso escolar.

Nota para la aplicación:


 Los docentes deben hacer una contextualización de la pauta para que tenga sentido y sea posible su
aplicación, aunque ello debe hacerse, siguiendo los pasos similares a los aquí expuestos.
 Cada docente iniciará la aplicación de acuerdo a su nivel de desempeño, y podrá contar con la
monitorización de otro compañero.
 Al finalizar el período establecido para la aplicación de la pauta, todos los docentes deberán llegar al
nivel más alto de aplicación.
 A lo largo de su aplicación, periódicamente, se podrán realizar las valoraciones oportunas con el fin
de realizar en ellas los ajustes que el paso del tiempo y los avances en el desarrollo profesional de los
docentes de cada institución o de las aportaciones del conocimiento científico en general, vayan
demandando.

También podría gustarte