Está en la página 1de 28

Facultad de Comercio y Turismo

Universidad Complutense de Madrid


_____________________________________________________
Grado en Turismo

GESTIÓN DE TOUROPERADORES
&
AGENCIA DE VIAJES

Curso Académico: 2017/2018


TEMA 6.-
FUENTES DE INFORMACIÓN
EN LAS AGENCIAS DE VIAJES
6.- Fuentes De Información - Internas Y
Externas
6.1 Fuentes de información impresa
A) Transporte Aéreo
B) Transporte Ferroviario
C) Transporte Marítimo
D) Transporte de Carretera
E) Alojamientos
F) Mercado de Reuniones
G) Información General
H) Revistas Técnicas y Científicas
I) Material remitido gratuitamente por los prestatarios de servicios
6.1.2 Información turística general
6.2 Fuentes informativas mecanizadas
6.2.1 Informática turística aplicada al sector
6.2.2 Programas de gestión para las agencias de viajes
A) Gestión interna o back-office
B) Gestión externa o front-office
6.2.3 La distribución telemática en las agencias de viajes
A) Internet y el mundo turístico
B) Los sistemas computarizados de reservas
1. Sistema Amadeus System One
2. Sistema Galileo
3. Sistema Sabre (Semi-Automated Business Environment)
4. NDC (New Distribution Capability)
6.- Fuentes de Información - Internas y
Externas
La agencia de viajes es una empresa de servicios cuya labor de venta comienza en
muchos casos con un correcto asesoramiento del cliente, máxime cuando en la
actualidad los medios informáticos al alcance de todos y los sistemas de venta
directa organizados por algunos proveedores intentan poner en entredicho la labor
de intermediación de las mismas.

NO AGENTE DE VIAJES  ASESOR DE VIAJES

Fuentes de información:
-Mecanizadas
-Manuales

Los Agentes de Viajes están en un proceso continuado y permanente de formación,


tal y como lo requieren las avances tecnológicos que se están produciendo en el
sector turístico, para así poder ofrecer al cliente un valor añadido al de la mera
compra: la información clara, concisa y veraz que sólo un consejero o analista de
viajes experto y formado está en condiciones de dar.
6.- Fuentes de Información - Internas y
Externas
Las fuentes de información usadas en una agencia de
viajes son muchas:
- El facsímil con la oferta de la empresa mayorista o
del proveedor.
- SCR (Sistemas Computarizados de Reservas)
- GDS (Sistemas Globales de Distribución)
- Los propios viajes del agente de viajes minorista o
mayorista.
- Folletos informativos de los proveedores
- Ventajas que proporciona Internet.
6.1.- Fuentes de información

SCR
Bancos de datos
existentes en formato
informático, facilita la
labor de identificación
y selección de la
información necesaria
para el asesoramiento
del cliente.

GDS
6.1.1 Información técnica para agencias de
viajes
Información concreta sobre
gestión y organización de viajes

Por
suscripción

Gratuitos

Proveedores
Transporte Transporte Transporte Transporte
Aéreo Ferroviario Marítimo de Carretera

No existe en este
apartado una
Guía Intercity de ABC publicación de
ABC (World Shipping carácter
Airways Guide) Renfe informativo
Guide general; la
información se
reduce a la
ofrecida por los
propios
prestatarios de
Thomas Cook Official los servicios en
sus
APT (Airline International Steamship publicaciones.
Passenger Tariff) Timetable Guide
International
Mercado de Información
Alojamientos
Reuniones General

TIM (Travel
Official Meeting
ABC (World Hotel Guide) Information
Facilities Guide
Manual)

INDEX (Hotel and Travel


Index)

OHRG (Official Hotel and


Resort Guide)

Guía de Hoteles de España:


público en general y
profesional.
Material remitido
Revistas Técnicas y gratuitamente por los
Científicas prestatarios de
servicios

Editur, Spic, Aviación y


Turismo, Nexotour,
Agenttravel, CCI (Congresos, Tarifarios,
Convenciones y Turismo), confidenciales o no,
Estudios Turísticos, Icotur,
España Hotelera y Turística

Horarios y boletines Manuales de venta enviados


informativos de compañías de mayoristas o cualquier
transportistas. otro proveedor.
6.1.2.- Información turística general
• El agente de viajes tiene a su alcance numerosas
guías: Anaya, Berlitz, Catai, Everest, la Guía del
Trotamundos (Le Guide du Routard), La Guía Azul (Le
Guías de viajes Guide de Bleu), Insight, Michelín (guías verde y roja),
Nouvelles Frontières, País-Aguilar, Fodors, Salvat,
Ucci.

• Cabe destacar las siguientes publicaciones: Geo,


Revistas de viajes National Geographic, Rutas del Mundo, Viajar.

• Material remitido gratuitamente por las oficinas de


turismo de los distintos países: mapas, planos,
folletos informativos y material audiovisual.
• Atlas mundial, mapas de países, planos.
Material diverso • Está indicado para realizar consultas para asesorar al
cliente antes y después de la contratación de los
servicios, así como para confeccionar itinerarios en la
organización de paquetes turísticos.
6.2.- Fuentes informativas mecanizadas

AGILIDAD
MAYOR INFORMACIÓN

EFICACIA Y EFICIENCIA

MEJOR ASESORAMIENTO
6.2.1.- Informática turística aplicada al
sector
Informática aplicada al sector de las agencias de viajes, sistemas
integrales de mecanización que desarrollan la gestión comercial
y administrativa, y que ofrecen dos niveles de actividad:

La informática de gestión
La informática de tratamiento
comercial y administrativa
de textos y de bancos de datos
(contabilidad, procesos
aplicada a la información, venta
administrativos de facturación,
y emisión de documentos de
cobro y pago de servicios
servicios turísticos, dentro de la
turísticos, etc.), dentro de la
cual se desarrollan los
cual se desarrollan las
programas de gestión externa.
aplicaciones de gestión interna.
6.2.2.- Programas de gestión para las
agencias de viajes
A) Gestión interna o back-office
Este tipo de programas informáticos no ha sido concebido especialmente
para las agencias de viajes. Aunque actualmente existen programas de
gestión externa específicos que llevan incluidas aplicaciones de gestión
interna, éstas sólo contemplan los asientos contables que se derivan de las
ventas y pagos, ignorando la contabilidad financiera o la gestión de personal.
Por tanto, se hace necesario el uso de los programas estándar de gestión
interna.
Un buen programa de gestión interna ha de comprender los siguientes
aspectos de la misma:
Control diario de caja y bancos.
Estadísticas.
Control de billetaje, de bonos, de expedientes,
etc. Gestión de personal: nóminas, plantillas, etc.
Facturación a clientes. Liquidaciones de IVA, pago de impuestos, etc.
Liquidación con proveedores. Estudios de rendimientos.
Confección de balances y previsiones de pagos. Listados de ventas por proveedores, productos,
oficinas, etc.
Contabilidad financiera y de costes.
B) Gestión externa o front-office
Relacionados directamente con la atención al cliente, los programas de
gestión externa existentes en la actualidad responden a la denominación
“Sistemas de Gestión Integral”.
Este tipo de sistemas ofrecen los siguientes servicios:

Gestión de expedientes. Información y estadísticas.


Gestión de documentos: emisión de bonos, Procesador de textos.
recibos, albaranes, facturas. Mailing de clientes.
Gestión de ficheros de clientes y proveedores, Diario de caja y bancos.
incluso desde la apertura del expediente. Control e informes contables.
Control de facturas de proveedores y pagos de Conexión al SCR/GDS que use la agencia de
las mismas. viajes.
Control de cobros a clientes.
6.2.3.- La distribución telemática en las
agencias de viajes
La telemática es aquella ciencia que estudia las
comunicaciones y su aplicación a los sistemas
informáticos.
Según esto, se habla de distribución telemática
aplicada a las agencias de viajes cuando se hace
referencia a las conexiones por vía telefónica a
sistemas globales de distribución o a sistemas
telemáticos de información y/o reserva.
Sistemas de distribución telemática en las agencias de viajes
Gestión vía Internet
ITN (Internet Travel Network)
Travelocity
Expedia
Edreams

Sistemas computarizados de reserva


Savia/Amadeus System One
Galileo
Sabre
Worldspan
A) Internet y el mundo turístico
Internet es, sobre todo, un canal de comunicación e información rápido y
económico, que pone a disposición tanto de los proveedores como de las
agencias de viajes un sistema de correo electrónico con unos costes mucho
más bajos que los del fax o teléfono. También proporciona un sistema de
páginas informativas que tienen un doble uso:
- Promoción para el proveedor o vendedor con una cobertura mucho más amplia y un
coste también menor que el de las opciones clásicas(stands en ferias, folletos, mailings
por correo, etc.);
- Información fiable para el posible cliente o comprador.
Servicios on line:
•ITN (Internet Travel Network), trabaja conectado a los GDS Galileo, Amadeus System
One, Worldspan y Sabre, permitiendo al usuario de ITN la elaboración y reserva de su
viaje a través de una agencia acreditada en el servicio. Igualmente, gracias a su conexión
a Worldview, ofrece información interactiva sobre más de 22,000 destinos.
•Travelocity. Ofrece servicios de información, pero no reserva, y está conectado
únicamente a Sabre.
•Expedia. Está conectado únicamente a Worldspan.
En el campo del correo electrónico, los sistemas telemáticos de información y comunicación
empresarial especializados en el mercado de las agencias de viajes se consideran parte
imprescindible del futuro de las agencias de viajes y sustitutos a corto plazo del correo físico y el
fax.
B) Los sistemas computarizados de reservas
Los CRS o SCR nacieron para facilitar a la compañías aéreas un medio automatizado
que permitiera almacenar y gestionar datos sobre vuelos, tarifas y plazas disponibles.
Posteriormente, los agentes de viajes comenzaron a utilizar, previo contrato de
alquiler con las compañías aéreas, éstos sistemas informatizados a través de la base
de datos central de las compañías aéreas. El objetivo de esto era obtener
disponibilidad de vuelos, precios y, por último, efectuar la reserva propiamente dicha.

El perfeccionamiento de estos sistemas y la incorporación de otros productos


turísticos a los mismos han dado lugar a los GDS de cobertura global con las siguientes
prestaciones:
• Información de servicios de transporte (avión, tren, barco).
• Información sobre hoteles y situación de reservas.
• Información de otros servicios turísticos.
• Reserva, venta y emisión automática de billetes de transporte.
• Reserva y venta de servicios de alojamiento y restauración.
• Reserva, venta y emisión de documentación de otros servicios turísticos de las empresas
mayoristas integradas en el sistema.
• Información turística variada sobre países, ciudades, aeropuertos; documentación necesaria para
viajar, etc.

Los SCR/GDS tienen su origen en Estados Unidos. El primero en crearse fue el sistema
Sabre, propiedad de la compañía American Airlines. Este sistema empezó a funcionar
en 1964 y actualmente es el que se encuentra en un nivel de desarrollo más
Hoy en día, existen en el mercado bastantes sistemas de ámbito regional y algunos de
ámbito mundial . Los que presentan mayor número de localizaciones y terminales son los
siguientes:

1. Sistema Amadeus System One

Fundado en 1987, el 75% de su capital es propiedad de Air France, Iberia y Lufhtansa y el


25% restante público.

A estos tres propietarios fundadores se han ido uniendo 27 socios (entre compañías
aéreas, ferrocarriles y tour operadores), 370 proveedores de servicios y 39.000 agencias de
viajes en todo el mundo.

Instalada su sede central en Erding, Alemania, su programa informático cubre la gestión de


aproximadamente 445 aerolíneas, 33.000 instalaciones hoteleras y 55 compañías de
alquiler de coches, sin contar con los distintos proveedores de servicios que se siguen
uniendo al sistema.

En España Savia-Amadeus, ubicada en Madrid, es la Compañía Nacional de Marketing de


Amadeus España desde 1994, y ha extendido sus servicios a partir de 1998 a Portugal.
Cuenta en nuestro país con cerca de 12.000 terminales (más del 90% del mercado local) y
además, es actualmente el líder mundial de los GDS seguido de cerca por el sistema
Galileo.
AMADEUS

Amadeus aéreo

Amadeus hoteles

Amadeus coche

Savia Tours

Savia tren

Savia Ferry

Amadeus Cruceros

Programa Imserso

Savia Seguros
FUNCIONALIDADES CONTRATACIONES

Funcionalidades
AMADEUS Contrataciones
AMADEUS

Amadeus Documents
Savia Profesional

Amadeus Ais Savia Sucursal

Savia Net
Amadeus Fares
2. Sistema Galileo

Con un sistema operativo muy similar al del sistema Amadeus, es uno de


sus mayores competidores en Europa, donde también fue creado, y en el
mismo año por las compañías KLM, Brititsh Airways, Alitalia, Swissair y
Sabena.

Ofrece acceso principalmente a 400 compañías aéreas, 23.000 hoteles y 43


compañías de alquiler de coches además de otros proveedores turísticos.

Entre sus productos de contratación básicos ofrece:


•Focal Point, para todo tipo de agencias de viajes,
•Viewpoint, para agencias con mucho movimiento,
•Basic Booking Product, para reservas de compañía de bajo coste
(Virgin Express),
•Plataforma de Productos Locales (NVP) con Renfe y
3. Sistema Sabre

Sabre (Semi-Automated Business Environment) está conectado en la actualidad a más de


30.000 agencias de viajes en todo el mundo, aunque su desarrollo principal se produce en el
mercado americano, donde fue fundado en 1957 por la compañía American Airlines.

Ofrece como complemento a los servicios ofrecidos por otros sistemas, un paquete de
software local que incluye tratamiento de textos, hoja de cálculo, banco de datos y correo
electrónico, lo que permite un mayor aprovechamiento del ordenador.

Sabre (Semi-Automated Business Environment) está conectado en la actualidad a más de


30.000 agencias de viajes en todo el mundo, aunque su desarrollo principal se produce en el
mercado americano, donde fue fundado en 1957 por la compañía American Airlines.

Ofrece como complemento a los servicios ofrecidos por otros sistemas, un paquete de
software local que incluye tratamiento de textos, hoja de cálculo, banco de datos y correo
electrónico, lo que permite un mayor aprovechamiento del ordenador.
3. Sistema Sabre

Sabre ha lanzado un nuevo sistema de reservas a través de plataforma que busca


revolucionar el sistema del GDS.
Es un proceso de reservas dinámico e intuitivo para la gestión deservicios de viajes
que integra datos inteligentes y funciones avanzadas para la comercialización de
viajes. Lo denominan: Sabre Red Workspace.
Tiene aspecto de buscador online más que de GDS codificado e integra las
siguientes novedades:
- Informaciones multimedia de productos y servicios al mercado digital de viajes.
- Funciones inteligentes con oportunidades comerciales.
- Data insights con recomendaciones inteligentes para que los consultores y
proveedores de viajes puedan crear verdaderas experiencias personalizadas.
Concepto similar a un metabuscador con 2 capas: clásica (Códigos), gráfica (datos
traducidos)
4. New Distribution Capability NDC

NDC como un esfuerzo de la industria aérea por saltarse a los intermediarios,


tanto los sistemas de reserva como los agentes de viajes tradicionales, a la
hora de ofrecer servicios personalizados y productos complementarios.
FIN
Tema 6.-

FUENTES DE INFORMACIÓN

También podría gustarte