Está en la página 1de 10

I.E.P.

MARÍA DE
NAZARET:
ALUMNA: ÁNGELES CANTERA
TASILLA.
DOCENTE: CAROL GOICOCHEA.
TEMA: LITERATURA DEL VIRREINATO.
CONTEXTO HISTORICO:
• La dependencia de España inicia 1542.
• Existe esclavitud en agro y minería.
• Quedaron los AYLLUS.
• Ocurrió un hecho importante: (llegada de la imprenta al Perú)
PRINCIPALES CARACTERISTICAS:
• Surgieron escritores criollos.
• Los autores hispanoamericanos tuvieron como modelo los movimientos
literarios.
PERIODOS DE LA LITERATURA
VIRREINAL:
PERIODO RENACENTISTA: PERIODO BÁRROCO
• Tradujeron y estudiaron a los poetas • Surge durante el siglo XVII Y XVII.
clásicos.
• Estilo de metáforas, contrastes y recursos.
• Admiración a la antigüedad grecolatina.
PERIODO NEOCLÁSICO:
• Surge mediados del siglo XVIII, hasta
inicios del siglo XIX.

• Buena utilización del lenguaje siendo


agradable y sin exageraciones.
REPRESENTANTES:
DIEGO DE OJEDA: AMARILIS:
REPRESENTANTES:
JUAN ESPINOZA DE
MENDRANO JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES:
REPRESENTANTES:
PEDRO DE PERALTA ALONSO CARRIÓN DE
BARNUEVO: VANDERA:
DESCUBRIMIENTO:
• LA IMPRENTA: Se fundo en Perú en 1581 con el primer profesional Antonio
Ricardo quien hizo su primer libro de prensas limeñas.
• La Real Audiencia le permitió imprimir en 1584 el “Catecismo para la
cristianización de los Indígenas”.

También podría gustarte