Está en la página 1de 7

TEMA: ASFALTO

PAVIMENTOS
INTEGRANTES: DOCENTE:
 BARTOLO LEON, DACIO DARIO. Ing. BENAVENTE LEON, CHRISTHIAN
 PACHECO JARAMILLO, ALEXANDER HANS.
 FERNÁNDEZ SERNA, DERLY.
 VELÁSQUEZ BALAREZO, MILAGROS.
 RIOS ZEVALLOS, CRISTIAN SAUL.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD Y ESCUELA
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN INGENIERÍA CIVIL

OBTENCIÒN DE ASFALTO

El crudo de petróleo es una mezcla de


distintos componentes que incluyen desde
gases muy livianos (por ejemplo: el metano)
hasta compuestos semisólidos muy complejos
(componentes del asfalto). Para obtener
dichos componentes se utiliza el proceso de
destilación la cual se realizan en refinerías de
petróleo.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD Y ESCUELA
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN INGENIERÍA CIVIL

OBTENCIÒN DE ASFALTO
El proceso consta en que el crudo es calentado a
375° C aproximadamente. De este modo todos los
componentes comienzan a hervir y a convertirse en
vapor y liquido la cual pasa a una columna
fraccionadora. El líquido o residuo de destilación
primaria se junta todo en el fondo de la columna y
de ahí se bombea a otras unidades de la refinería. A
través de este proceso se obtienen varios productos
como gases, gasolinas, diésel, kerosene, lubricantes,
combustibles y por último el “pitch asfáltico”, la
cual es el producto obtenido del fondo de la columna
fraccionadora; es decir, el asfalto.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD Y ESCUELA
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN INGENIERÍA CIVIL

PRODUCCIÓN DE ASFALTOS EN
EL PERÚ
En el Perú se producen asfaltos en la refinería de
Talara, Conchán (Petroperú) y en la Refinería de La
Pampilla (privatizada), aunque también tenemos
otras refinerías como la refinería de Iquitos y la
Refinería de Pucallpa, en estas no se producen
asfaltos. De estas refinerías la que tiene mayor
variedad en la producción de asfaltos es la refinería
Conchán, produciendo asfaltos para pavimentación
y asfaltos de uso industrial.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD Y ESCUELA
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES

• En el presente informe se llegó a la conclusión que el asfalto (hidrocarburo proveniente del


petróleo) es un material de construcción ideal para la construcción de carreteras y aparcamientos
ya que es un material de fácil aplicación con características de consistencia, durabilidad,
susceptibilidad térmica y seguridad.
• Es necesario que tan pronto se termine la causa que produjo el daño de pavimentos asfalticos se
realice una reparación correcta ya que así se puede evitar que el daño sea más grabe y que este
buena a producirse, al igual que se debe tener un mantenimiento pertinente para preservar la
inversión y mantener un pavimento en completo servicios público ya que hoy en día existen
muchas pavimentos con diferente fallas que pueden ser arreglado.
• Es importante tener un detalle completo en las especificaciones técnicas del proyecto ya que se
llevaría un orden claro y preciso al momento de realizar dicha obra.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD Y ESCUELA
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN INGENIERÍA CIVIL

RECOMENDACIONES

• Se debe considerar la presencia permanente de un Especialista o ingeniero ambiental, a fin de que


exista una garantía de que se va cumplir con las soluciones dadas para mitigar los impactos,
además durante el desarrollo de la obra se podrán presentar otros impactos no previstos y el
especialista dará la debida solución.
• El proyecto debe cumplir con todas las especificaciones técnicas; además de haber sido
construido siguiendo las normas nacionales de edificación, los reglamentos de identificación,
entre otros.

También podría gustarte