Está en la página 1de 3

1-Lugar geométrico de los puntos resultantes de un análisis de

estabilidad en la que existe la mayor probabilidad de deslizamiento de


la masa de suelo, es decir es la superficie que posee el menor factor
de seguridad en la estabilidad local o global.

Generalmente, se asume un gran número de superficies de falla para


encontrar la superficie de falla con el valor mínimo de factor de
seguridad, la cual se denomina superficie crítica de falla. Esta
superficie crítica de falla es la superficie más probable para que se
produzca el deslizamiento; no obstante, pueden existir otras
superficies de falla con factores de seguridad ligeramente mayores, los
cuales también se requiere tener en cuenta para el análisis.

2- deslizamientos y licuación de suelos son los eventos que pueden venir después de un sismo. Conoce de
qué se trata cada uno y cómo actuar ante su ocurrencia.

¿Sabías que los movimientos telúricos pueden desencadenar otros fenómenos naturales? Con frecuencia,
después de un sismo de gran magnitud se presentan otros eventos como tsunamis en las zonas costeras,
deslizamientos en lugares con pendientes y procesos de licuación en suelos suaves.

3- Casos que se hacen estudios de mecánica de suelos

Suelo arenoso :

El problema de este suelo es su vulnerabilidad a la erosion lo cualPerfudica en la cimentación y en la


estructura de una edicaciónLo cual las áreas sufren deformaciones a los movimietos sísmicos y
otros fenómenos.

suelo arcilloso :

las arcillas son parculas muy nas y forman barro cuando están saturadas enn agualos suelos arcillosos no
drenan ni secan fácilmente, son muy duros cuando secan

suelo limoso:

son suelos de grano no de gran plascidad posee una granulometría conprendidaentre la área na y la
arcilla, donde presenta algunas dicultades durante lasconstrucciones al no ser material cohesivo

suelo de material organica :

se conoce como material organica de residuos organicos de vegetal o animal estossuelos no son aptas para
apoyo en cimentaciones, estoy suelos poseen baja resistenciasu capacidad portante es muy baja.

4- zapata corrido y cimentación corrida

Las zapatas corridas son comúnmente utilizadas en fundaciones de muros de carga portante. Una zapata
continua normalmente tiene dos veces el ancho de un muro de carga portante, incluso a veces es mayor. El
ancho y el tipo de refuerzo dependen de la capacidad portante del suelo de cimentación.

Cimentaciones corridas: es un tipo de cimiento de hormigón o de hormigón armado que se desarrolla


linealmente a una profundidad y con una anchura que depende del tipo de suelo. Se utiliza para transmitir
adecuadamente cargas proporcionadas por estructuras de muros portantes. También se usa para cimentar
muros de cerca, muros de contención por gravedad, para cerramientos de elevado peso….. etc.
Las cimentaciones corridas no son recomendables cuando el suelo es muy blando.

5- determiner el ancho de Zapata

El ancho y el tipo de refuerzo dependen de la capacidad portante del suelo de


cimentación.

6- dimemciones de cimentación superficial


las cargas a las que estará sometida la estructura durante su vida útil, las condiciones del suelo y el
procedimiento constructivo.

7 metodo rigido

El punto G fija la longitud de la zapata para una reacción uniformemente repartida del terreno.
Para el análisis de zapatas combinadas se usara el método convencional:
MÉTODO RÍGIDO, de acuerdo a las siguientes hipótesis:
La cimentación es infinitamente rígida, por lo tanto la deflexión de la cimentación no influye en la distribución
de las presiones.

También podría gustarte