Está en la página 1de 4

SISTEMA DE ESTRUCTURAS

PRESFORZADAS
¿A qué se le llama Sistema de Presfuerzo?

Es un sistema constructivo en el que se crean intencionalmente esfuerzos


permanentes externos en una estructura (Losas, Trabes, Conjuntos, etc.), con
el propósito de volver más eficiente su comportamiento y resistencia estructural
bajo las cargas aplicadas de servicio y resistencia.

IMG.01. Comparativa de Cargas de Sistema Tradicional (1) vs Sistema de


Presfuerzo (2)

Este sistema estructural se compone principalmente de dos métodos, los


cuales, difieren mayormente en su cálculo estructural y el proceso constructivo.
El método más común y usado por sus características en general es el
Postensado, ya que este nos permite trabajar en estructuras completas, como
puentes, edificaciones, voladizos, dovelas, etc. El Sistema de Postensado es
un método que se fundamenta en el presfuerzo de elementos, en el cual se
utiliza un tendón (Torón) guiado a través de un conducto que evita su
adherencia con el concreto, para que, posteriormente al fraguado de este, se le
aplique una fuerza de tensión que contribuye al elemento a mejorar sus
características estructurales.
¿Dónde tiene aplicación el Sistema Postensado?

Debido a su eficiencia estructural, podemos adecuarlo en distintos elementos


ya sea que participen directamente en la estructura o indirectamente ayudando
a la protección de esta.

Como se puede ver a continuación, éstas son las aplicaciones generales del
Postensado:
¿Qué ventajas ofrece el Postensado?
Las ventajas que nos ofrece este método de trabajo, se considera una reacción
en cadena, puesto que mejora y optimiza tanto la parte administrativa como la
de ejecución. Así como se muestra a continuación:
Calculo: mayor precisión utilizando el Método de Elemento Finito, lo que
permite controlar los elementos mecánicos en la estructura.
Diseño: Reducción de secciones hasta en un 30% de su geometría, con esto,
logra un aligeramiento de la estructura, salvaguarda claros de mayor longitud y
disminuye los efectos de sismo.
Ahorro en presupuesto: en general, se logra un ahorro promedio de hasta un
25% en materiales y mano de obra, considerando la optimización de
materiales, como reducción de concreto, reducción de acero e incluyendo los
cables para el postensado y herramientas, así como una reducción efectiva por
renta de cimbra, renta de andamios e indirectos de obra. Como complemento,
por proceso constructivo se reducen los tiempos de ejecución, optimizando
hasta un 30% los tiempos en el calendario de obra.

También podría gustarte