Está en la página 1de 13

ENFERMERIA EN LA SALUD DEL NIÑO Y

ADOLESCENTE I

Docente: Mg. Teresa Vivas Durand


UNIDAD DIDÁCTICA 1 SEMANA 2 SESIÓN 4

TEMA DE SESIÓN: POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE SALUD INFANTIL

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Argumenta con autonomía las estrategia de prevención e intervención en la salud infantil

CAPACIDAD GENERAL:

• Identifica los ejes y estrategias de prevención e intervención en la salud del niño y adolescente

CAPACIDAD ESPECÍFICA:

• Analiza y explica las estrategias de salud infantil en el Perú


• Conoce y diferencia las diferentes estrategias de salud infantil
PROGRAMAS SOCIALES ORIENTADOS A LA SALUD DE LA NIÑA Y EL NIÑO

PROGRAMA NACIONAL “CUNA MAS”

EJE 1 : NIÑOS DE
0 – 3 AÑOS EJE 2 : NIÑOS DE
0 A 5 AÑOS

Es un programa que tiene como


objetivo mejorar el desarrollo
infantil de niñas y niños menores
de tres años en zonas de pobreza y
Nutrición infantil pobreza extrema para superar las Desarrollo infantil
brechas en su desarrollo cognitivo,
social, físico y emocional.
temprano
PROGRAMA NACIONAL “QALIWARMA”

EJE 2: NIÑOS DE 0 A 5
AÑOS EJE 3: 6 – 17 AÑOS

Es un programa de alimentación
escolar que tiene como objetivo
garantizar el servicio alimentario
para niñas y niños de instituciones
desarrollo infantil Desarrollo integral de
educativas públicas del nivel inicial
temprano a partir de los 3 años y educación la niñez y la
primaria adolescencia
PR0GRAMA NACIONAL “JUNTOS”
SALUD EDUCACION
Promueve el acceso a la salud y a la
educación de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes de los hogares
en situación de pobreza y pobreza
extrema, con el objetivo de potenciar el
capital humano a través de la entrega
de incentivos monetarios siempre en
cuando cumplan los compromisos:
Salud y Educacion
EJES DEL PR0GRAMA NACIONAL “JUNTOS”

EJE 1 : NIÑOS DE EJE 3 : 6 – 17 AÑOS


0 – 3 AÑOS
EJE 2 : NIÑOS DE
0 A 5 AÑOS

Nutrición infantil Desarrollo integral de


Desarrollo infantil la niñez y la
temprano adolescencia
EJE 5 : 65 AÑOS a más
EJE 4 : 18 – 64 AÑOS

Política de
inclusión social:
Lucha contra la
Protección del
Inclusión económica adulto mayor
pobreza extrema
ESTRATEGIA DE GESTIÓN TERRITORIAL: PRIMERO LA INFANCIA
Dice
LA PRIMERA INFANCIA ES UNA PRIORIDAD NACIONAL

• En el 2014 se inicia el trabajo del modulo del desarrollo infantil


temprano con el INEI y con la ENDES a fin de obtener información
sobre el Desarrollo Infantil Temprano que sirvió como base para la
política publica de salud infantil.
• Esta fue aprobada en el año 2016 y se centró en la desnutrición
crónica infantil y en la anemia.
• En el 2018 se prioriza anemia y en la ley de economía y finanzas,
el MEF plantea dos programas presupuestales:
Primero la infancia es
- Desarrollo infantil temprano
política de estado
- Prevención de violencia contra la mujer

• En el 2019 se implementa y se avanza con ambos


programa presupuestal .
PRIMERO LA INFANCIA

• Es una estrategia que articula a los sectores y a los


gobiernos, tanto ministerios como gobiernos regionales
y locales
• Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de niños y La primera infancia es
niñas desde la gestación hasta los cinco años prioridad nacional
incrementando el acceso a un paquete básico de servicio
que necesita todo niño y niña para su desarrollo

• Busca desplegar al máximo las capacidades del


niño priorizando las zonas de pobreza y de mayor
vulnerabilidad
• El objetivo es tener adultos mas productivos
VISION DE LA ESTRATEGIA: PRIMERO LA INFANCIA

Niñas y niños del Perú con buen estado de salud y nutrición, con pensamiento
critico comunicacionalmente afectivos y con iniciativa, emocionalmente seguros
de si, socialmente competentes y autónomos en pleno ejercicios de sus derechos
que vivan una infancia feliz libre de violencia con oportunidad de igualdades y
respetando sus particularidades.

RESULTADO QUE SE ESPERA CON LA ESTRATEGIA: PRIMERO LA INFANCIA

1. Nacimiento saludable
2. Apego seguro
3. Adecuado estado nutricional
4. Caminar autónomo
5. Comunicación efectiva
6. Regulación de sus emociones y comportamientos
7. Que el niño tenga función simbólica
PAQUETE INTEGRADO BASICO DE LA ESTRATEGIA:
PRIMERO LA INFANCIA FUTUROS TALENTOS

PRIMER PAQUETE PARA LAS MADRES GESTANTES, antes del parto:


• Los exámenes auxiliares
• Las atenciones prenatales
• El suplemento de hierro y acido fólico
SEGUNDO PAQUETE PARA EL NIÑO DE 0 A 24 MESES
• Una ves que el niño nace debe tener su DNI
• Su control de crecimiento y desarrollo completo
• Debe tener mínimo, vacunas de neumococo y rotavirus
• Suplementación de hierro: prevención y tratamiento
• Dosaje de Hemoglobina
• Acompañamiento del familiar
TERCER PAQUETE PARA EL NIÑO DE TRES AÑOS
• Acceso a educación inicial
CUARTO PAQUETE: Es transversal para toda las edades
• Entorno saludable, mínimo es el agua seguro para los niños
menores de cinco años
Referencias:

1. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2018): Estrategia Nacional de


Desarrollo e Inclusión Social: INCLUIR PARA CRECER 2° ed. Corregida 3°
Reimpresión. Lima, Perú. Disponible en:
https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/pe_1157.pdf

2. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019): Desarrollo Infantil


Temprano en niñas y niños menores de 6 años de edad. ENDES 2018. Lima,
Perú. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/320706/modulo-DIT-A5-
DESINFANTIL.pdf

3. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2018). Plan Multisectorial de lucha contra


la anemia. MIDIS 2018. Lima Perú. Disponible en:
http://www.midis.gob.pe/dmdocuments/plan-multisectorial-de-lucha-cont
ra-la-anemia-v3.pdf

También podría gustarte