Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION
SOCIALISTA “TOMAS DE HERES”
CIUDAD BOLÍVAR- ESTADO BOLÍVAR

Facilitador: Participantes:
Prof. José R. González Hernández, Mily
Herrera, Denny
Navarro, Ildemaro
Rojas, Marysabel
Rojas, Osmary
Ruiz, Yudith
Wong, Yvonne
Ciudad Bolívar, Septiembre 2023
La motivación es un valor que abarca todos los factores internos o externos
que determinan, parcial o totalmente, nuestras acciones.

Esta íntimamente relacionada con la tenacidad y la constancia, cobra una


renovada importancia en ámbitos que van desde lo personal hasta lo social,
pasando inevitablemente por lo educativo.
1. Concepto de Motivación
2. Tipos de Motivación
2.1. Por el Origen de la Fuente Motivacional:
Intrínseca
Extrínseca
2.2. Por la Carga Emocional Asociada :
Positiva
Negativa
1. Teorías de la Motivación
2. Importancia de la Motivación
1. Concepto de Motivación:

Desde el punto de vista etimológico, la palabra Motivación está compuesta por


el latín Motivus (movimiento) y el sufijo -ción (acción y efecto).

Estado de energía o intensidad emocional que nos lleva a realizar una


conducta y puede aplicarse en diferentes ambientes sobre distintas conductas
de la vida.
2. Tipos de Motivación:

2.1. Por el Origen de la Fuente Motivacional:


2. Tipos de Motivación:

2.2. Por la Carga Emocional Asociada :

Motivación Positiva: Es lo que hace que alguien comience o se sostenga en


conductas, gracias a obtener recompensas de carácter positivo, que pueden ser tanto
intrínsecas como extrínsecas. Por ejemplo incentivos, el logro de objetivos o la mejora de
la salud.

Motivación Negativa: Hace que un


sujeto adopte o se mantenga en
conductas para evitar consecuencias
desagradables, que pueden ser también
intrínsecas o extrínsecas. Por ejemplo,
el castigo, la burla, o la frustración.
3. Teorías de la Motivación:

3.1. Platón: proponía la motivación como impulso que guía ese carro alado que
representa la visión tripartita del alma.

3.2. Aristóteles: afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por
dos polos, agrado y desagrado.

3.3. Maslow: formula su famosa pirámide de las necesidades humanas.


4. Importancia de la Motivación:

La posibilidad de mantenerse motivado es fundamental para desempeñar


muchas de las tareas que, de una manera u otra, nos suponen algún tipo de
esfuerzo o de postergación del placer. Es tan simple como que, sin motivación,
la acción se hace difícil, lenta o insostenible en el tiempo.
6. Importancia de la motivación estudiantil:

La motivación es un factor crucial para que el proceso formativo de todo


estudiante no sea ya efectivo, sino que llegue a tener lugar. Estrategias
motivacionales:
6.1. Crear un Ambiente en el que el estudiante pueda sentirse
cómodo y afectivamente realizado.

6.2. Clasificar sus intereses, intentando relacionarlos, con los


objetivos educativos.

6.3. Supervisar su labor, celebrando logros


alcanzados .

6.4. Propiciar la interactividad entre estudiantes


mejora su motivación y permite el desarrollo de su
autoimagen a través de las relaciones que mantiene
con los demás.
QUIEN TIENE OBJETIVOS, VIVE MOTIVADO, CUANDO
LOGRAS UN OBJETIVO TERMINAS MUY MOTIVADO, Y ES
IMPORTANTE APROVECHAR ESTA MOTIVACION PARA
DEFINIR UN NUEVO OBJETIVO.
CANTO FINAL
1ra Estrofa:
En una jornada voy Señor, el viaje mas grande de todos. Mis pies pueden
fallar, Jesús no me dejes caer. La senda es angosta oh Señor, y a veces
me siento sola. Y al sentir temor, suavemente elevo esta oración .

Coro:
Dame un limpio corazón, dame fe y seguridad, dame valor para afrontar
todas mis tribulaciones.

2da Estrofa:
Dame fuerza oh Señor, para andar tan solo otra milla. Quiero sentir tu
presencia, yo quiero verte sonreír.
¡GRACIAS POR
SU ATENCION!

También podría gustarte