Está en la página 1de 23

MATEMÁTICA FINANCIERA

Sesión 7: Tasa de Inflación y Tasa de Devaluación


Repasando saberes previos…
REFLEXIONANDO

¿Qué la inflación?

¿En qué consiste la devaluación del dinero?


LOGRO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el estudiante sustenta una Infografía/Panel/Poster Científico en el que
elabora comparaciones de financiamiento, con la solución de problemas y casos relacionados
al valor del dinero en el tiempo, aplicando herramientas financieras de medición del valor del
dinero en el proceso de toma de decisiones, demostrando comprensión y dominio de los
contenidos

LOGROS DE LA SESIÓN 7: Al finalizar la séptima sesión el estudiante diferencia entre tasa


de inflación y tasa de devaluación del dinero mediante la resolución de problemas de casos
prácticos y reales de conversión de tasas con claridad y responsabilidad.
CONTENIDO TEMÁTICO:

1. La inflación
2. Tasa de inflación
3. Tasa de inflación acumulada
4. Tasa real
5. Devaluación
6. Tasa de devaluación
7. Aplicaciones.
LA INFLACIÓN
TASA INFLACIÓN (f)

La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y


servicios de una economía durante un periodo de tiempo.

Se calcula:

𝑰𝑷𝑪 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ 𝒐 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 − 𝑰𝑷𝑪 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ 𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓


𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊 ó 𝒏= 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑰𝑷𝑪 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ 𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓

Donde:

IPC = Índice de precios al consumidor


TASA INFLACIÓN (f)

Ejemplo: Si el precio de un bien es S/ 110 en el 2020 y S/ 116 en el 2021.


determinar la inflación de ese bien.
Solución

Aplicando
𝑰𝑷𝑪 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ 𝒐 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 − 𝑰𝑷𝑪 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ 𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊 ó 𝒏= 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑰𝑷𝑪 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ 𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓

Donde:
1 16 −110
Tasa de inflaci ó n= x 100
110

Tasa de inflaci ó n=5 .45 %


TASA INFLACIÓN (f)

Evolución anual de la tasa de inflación en el Perú desde el 2015 hasta


2027
TASA INFLACIÓN ACUMULADA(facum.)

Es aquella tasa que acumula la inflación de varios periodos.

𝑓 𝑎𝑐𝑢𝑚 = ( 1+ 𝑓 1 ) ( 1+ 𝑓 2 ) … . ( 1+ 𝑓 𝑛 ) − 1

Donde:

f1, f2, ……, fn son la inflación de los periodos 1,2, ….., n


APLICACIÓN

Determinar la inflación acumulada entre los meses de enero y abril sabiendo


que en dichos meses la inflación fue de 0.45%, 0.48%, 0.31% y 0.51%.
Solución:
fene = 0.45%
ffeb = 0.48%
fmar = 0.31%
fabr = 0.51%
Aplicando
𝑓 𝑎𝑐𝑢𝑚 = ( 1+ 𝑓 1 ) ( 1+ 𝑓 2 ) … . ( 1+ 𝑓 𝑛 ) − 1

tenemos:
𝑓 𝑒𝑛𝑒 −𝑎𝑏𝑟 = (1+ 0.0045 ) ( 1+0.0048 ) (1+0.0031) (1+ 0.0051 ) − 1
APLICACIÓN

Determinar la inflación acumulada entre los meses de enero y abril sabiendo


que en dichos meses la inflación fue de 0.45%, 0.48%, 0.31% y 0.51%.
Solución:

Tenemos:
𝑓 𝑒𝑛𝑒 −𝑎𝑏𝑟 = (1+ 0.0045 ) ( 1+0.0048 ) (1+0.0031) (1+ 0.0051 ) − 1

𝑓 𝑒𝑛𝑒 −𝑎𝑏𝑟 =0.01761399449 𝑥 100 %

𝑓 𝑒𝑛𝑒 −𝑎𝑏𝑟 =1.76 %


En conclusión la inflación acumulada entre enero y abril es de 1.76% aprox.
TASA REAL (IR)

Es la tasa efectiva sin tomar en cuenta la tasa de inflación.

𝑖− 𝑓
𝑖𝑅=
1+ 𝑓
Donde:

i = Tasa efectiva periódica

f = tasa de inflación periódica


APLICACIÓN

Se busca determinar una tasa real para fijar un financiamiento, sabiendo que la tasa de inflación
promedio anual en el país es del 4.15% y la tasa efectiva anual para préstamos es del 27.9%.

Solución

Según los datos:


F = 4.15%
TEA=i=27.9%
𝐢−𝐟
𝐢𝐑=
Sabiendo que: 𝟏+ 𝐟
0.279 − 0.0415
Aplicando: iR =
1+ 0.0415

Sería: i R =0.22803648 x 100 %=22.8 % aprox .


DEVALUACIÓN

La devaluación significa que la moneda local pierde valor respecto a una divisa
de referencia como el dólar u otra moneda extranjera.

Ejemplo:

Si el dólar vale S/ 3.730 por ejemplo, y hace un mes costaba $3.870, significa
que la moneda del sol se devaluó en S/0.140 respecto al dólar, de modo que
ahora hay que dar más soles por el mismo dólar.
TASA DE DEVALUACIÓN

Calculo de la tasa de devaluación:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛= ( 𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙


𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 )
−1 𝑥 100

• Cuando la tasa de devaluación sale negativo es por que existe


devaluación de la moneda local en relación al cambio de la moneda
extranjera de referencia.
• Pero cuando la tasa de devaluación sale positiva es por que existe
revaluación o prima de la moneda local en relación al cambio de la
moneda extranjera de referencia.
APLICACIÓN

Caso:

Si el dólar valía hace un mes S/ 3.870 por ejemplo, y actualmente vale $3.730,
¿Cuánto se ha devaluado con respecto al dólar?

Aplicando: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛= ( 𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙


𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 )
−1 𝑥 100

Tasa de devaluaci ó n= ( 3.730


3.870 )
− 1 x 100=− 3.62 % aprox .

Por lo tanto se devaluó el sol con respecto al cambio del dólar en 3.62% en un mes.
PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿Qué es la tasa de inflación?

2. ¿Qué es la tasa de inflación acumulada.

3. ¿Qué es una tasa real?

4. ¿Qué es la tasa de devaluación?


TAREA

Desarrollas los siguientes problemas:

1. Si la tasa real del banco es de 15.9% anual y se sabe que el promedio de inflación anual
proyecto sería de 4.42% . Determinar la tasa efectiva anual con el cual se promocionaría
los créditos.

2. ¿Cuál seria la posible inflación acumulada para un semestre, si se sabe que en los
primeros tres primeros meses fue de 0.95%, 1.05% y 1.21%.

3. ¿Cuál es el promedio de inflación bimestral si anualmente esta proyectado al 10.23%.

4. ¿Cuál es la tasa real mensual que ofrece el banco si la tasa promocional es efectiva
semestral del 8.4% y se tiene una proyección de inflación trimestral del 3.1%.

5. Si el tipo de cambio del sol es S/ 4.585 por un euro y hace un año era S/ 4.854.
determinar si se dio devaluación o revaluación, cuánto fue con respecto al euro?
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
..el estudiante participa de este momento.
INVESTIGAR

• La inflación de los 10 últimos años de los países latinoamericanos

• Las devaluaciones o revaluaciones que se ha dado del sol peruano con


respecto al dólar, euro, libra esterlina y al peso mexicano de los últimos 5
años.

También podría gustarte