Está en la página 1de 11

“La memoria y el trabajo colectivos Los Yaquis o Yoremes

sobre los derechos y aspiraciones


comunes en pueblos originarios”

INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL

Lucía Guízar Martínez

03/09/2023

UCA: Derecho Indígena y culturas diversas

Profesora: Dra. Karen E. Córdova Esparza

Maestría: Territorio y Memoria Histórica


Índice
01 Antecedentes.

02 La Guerra del Yaqui, defensa de los


derechos colectivos del territorio.

03 Actualidad.

28/09/2023 2
01Antecedentes
El pueblo Yaqui también llamado hiaki o Yoreme, es un pueblo
originario del sur de Sonora, asentado a lo largo del río Yaqui
principalmente y en algunas comunidades de Chihuahua y
Durango, así como la tribu Pascua Yaqui ubicada en Tucson,
Arizona. La población Yaqui del sur de Sonora se conforma por
ocho pueblos – Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim,
Vicam que es la capital, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem-
tienen una forma de vida autónoma, tradicional, con un
gobierno que combina la autoridad civil y la autoridad
tradicional del consejo de ancianos. Los Yaquis o Yoremes
han librado una guerra por preservar su autonomía y tradiciones
a través de distintas batallas, ya sea contra las fuerzas
coloniales españolas o contra los gobiernos mexicano o el de

los Estados Unidos y es que la historia de los yaquis está


estrechamente determinada por la defensa de las parcelas
de agricultura que están ligadas al río Yaqui.

28/09/2023 3
02
La Guerra del Yaqui, defensa de los derechos
colectivos del territorio.
El 31 de julio de 1899 las tribus del pueblo Yaqui se levantaron contra el gobierno de
Porfirio Díaz, siendo esta una de las guerras más crueles y largas de la historia de
México. Desde esa fecha hasta la actualidad la tribu Yaqui ha luchado de manera
constante por su territorio y su autonomía, siendo un ejemplo de resistencia para
muchos pueblos originarios.

El conflicto con el gobierno mexicano se presentó cuando en 1866 la Constitución


Política de Sonora estableció en su Artículo 17 que “las tribus errantes y la de los
ríos Yaqui y Mayo no gozarán de los derechos de los ciudadanos sonorenses,
entretanto conserven la organización anómala que tienen en sus rancherías o
pueblos”. Significando que las tribus quedaban al margen de la ley y sus tierras,
libres a la explotación y colonización.

La segregación se intensificó cuando el presidente Manuel González expidió el 15


de diciembre de 1883 la ley de deslinde de terrenos baldíos y colonización.
Permitiendo a las compañías deslindadoras despojar de sus territorios a las
comunidades yaquis. Usando el concepto “territorios baldíos”, se desconoció la
existencia de sus territorios, violando su identidad, propiedad privada y protección
ante la ley. Se estima que en el periodo de 1883 a 1910, las compañías deslindaron
63 millones de hectáreas.

28/09/2023 5
Cuando los líderes yaquis se organizaron para rechazar la presencia y la
administración del Estado las hostilidades aumentaron. Parte de la
población se refugió en la sierra de Bacatete, mientras que otros se
dispersaron en haciendas, ranchos y minas. En consecuencia, el gobierno
comenzó con la construcción de un ferrocarril y la planeación de una
infraestructura de riego. Esta última demandaba el restablecimiento de la
población, por lo que se acordó un periodo de paz entre el líder yaqui, Juan
Maldonado Teta Biakté y el gobernador del estado Luis Torres. Firmando
lo que se conoció como “la paz de Ortíz” el 15 de mayo de 1897.

Ante el incumplimiento del gobierno y tras los continuos abusos de la


colonización, el 31 de julio de 1899, la tribu yaqui se levantó en armas
para defenderse. Este fue el inicio de una represión local y posteriormente
sistemática, organizada y militarizada en contra de la población.

La tribu yaqui resistió la embestida y se armó para defenderse de las


fuerzas armadas locales, apoyadas por las guardias de los latifundistas y
agricultores ricos. Cuando esas fuerzas fueron derrotadas por el coraje y
constancia de los yaquis, el gobierno porfirista lanzó contra ellos al
ejército federal para asesinarlos. Durante las últimas décadas del siglo XIX
y las primeras del XX, la tribu yaqui padeció una de las guerras más
injustas y cruentas que un pueblo haya soportado.

09/28/2023 6
La violencia ejercida por el Estado llegó al grado de que durante
el periodo porfiriano muchos jefes y combatientes yaquis fueron
deportados a otros estados del país en calidad de prisioneros de
guerra y obligados a trabajar como esclavos o jornaleros en una
maniobra de acoso y aniquilamiento que, de acuerdo con muchos
estudiosos de la historia, constituyó un verdadero genocidio.

Después de la Revolución Mexicana iniciada en 1910, el


gobierno del presidente Lázaro Cárdena intentó enmendar las
injusticias históricas cometidas por el Estado contra la tribu
yaqui. En consecuencia, se le reconoció su derecho a la propiedad
colectiva sobre buena parte de sus tierras y otorgándoles el 50%
de las aguas del río Yaqui. Los yaquis pudieron obtener su
libertad y regresar a su lugar de origen.

09/28/2023 7
03
Actualidad
La violencia ejercida por el Estado llegó al grado de que durante el periodo porfiriano
muchos jefes y combatientes yaquis fueron deportados a otros estados del país en
calidad de prisioneros de guerra y obligados a trabajar como esclavos o jornaleros en
una maniobra de acoso y aniquilamiento que, de acuerdo con muchos estudiosos de la
historia, constituyó un verdadero genocidio.

Después de la Revolución Mexicana iniciada en 1910, el gobierno del presidente


Lázaro Cárdena intentó enmendar las injusticias históricas cometidas por el Estado
contra la tribu yaqui. En consecuencia, se le reconoció su derecho a la propiedad
colectiva sobre buena parte de sus tierras y otorgándoles el 50% de las aguas del río
Yaqui. Los yaquis pudieron obtener su libertad y regresar a su lugar de origen.

La lucha yaqui por la defensa del territorio ha sido constante. En 2006 se presentó una
petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dentro de la
cual los yaquis señalaron que el Estado mexicano ha violado su derecho a la propiedad
colectiva en virtud del reconocimiento parcial, despojo y la falta de demarcación,
delimitación y titulación de su territorio ancestral; la ausencia de recursos efectivos para
lograr el cumplimiento de las obligaciones en materia de propiedad colectiva indígena;
la expropiación estatal de territorio tradicional previamente reconocido; el despojo y
falta de acceso a las aguas pertenecientes al territorio yaqui; el alegado otorgamiento de
concesiones y autorización para proyectos de infraestructura sin la consulta y, en su
caso, el consentimiento previo, libre e informado del pueblo yaqui, y la inexistencia de
un marco legal adecuado para satisfacer los derechos de los pueblos indígenas.

09/28/2023 9
En 2015 con el informe no 48/15, el CIDH reconoció la denuncia admitiendo las
violaciones a los derechos reconocidos por la Convención Americana.
Específicamente los derechos 4, 5, 8, 19, 21, 23, 24, 25 y 26 que hablan sobre el
derecho a la integridad de la persona, las garantías judiciales, derechos del niño,
el derecho a la propiedad privada, los derechos políticos, la igualdad ante la ley,
la protección jurídica y el desarrollo progresivo.

El gobierno federal implementó el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui ante las
demandas históricas, bajo los ejes temáticos de tierras y territorio, derecho al
agua, educación, cultura, salud y medicina tradicional e infraestructura social y
básica. Se trabajó de manera colectiva a través del diálogo. En el marco de la
Vigésima Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de México, a través
del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reafirmó el compromiso
de trabajar de la mano de los ocho pueblos que componen la Nación Yaqui.

Hasta ahora se han tomado 55 acuerdos concretos entre las autoridades


tradicionales y el Gobierno de México, de los cuales se tiene avances en las
negociaciones para adquirir 34 mil hectáreas para la restitución de tierras al
Pueblo Yaqui, la creación de un nuevo distrito de riego, la conclusión del
edificio de la Universidad del Pueblo Yaqui y la construcción de un hospital
regional.

09/28/2023 10
Bibliografía
INPI. (06/07/2018). Etnografía del pueblo yaqui de Sonora. Perea, J.L. (15/12/2019) Sublevación de los yaquis; las compañías
Instituto Nacional de los pueblos indígenas. [Blog] deslindadoras extranjeras los despojan. Comisión Nacional de los
https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-yaqui- Derechos Humanos. Recuperado el 3 de septiembre de 2023 de
de-sonora?idiom=es https://www.cndh.org.mx/noticia/sublevacion-de-los-yaquis-las-
companias-deslindadoras-extranjeras-los-despojan

Redacción. (28/09/2021). Yaqui, el pueblo indomable al que


AMLO le pide perdón en nombre de México. BBC News Mundo.
Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
58715022#:~:text=Los%20yaquis%20fueron%20el%20dolor,poblaci
%C3%B3n%20de%20unos%2030.000%20habitantes.

28/09/2023 11

También podría gustarte