Está en la página 1de 34

Comunidad Nacional

de Conocimiento en:

Gestión de la Seguridad Vial


GUIA METOLOGICA PESV RELEVANCIA FASE II
“IMPLEMENTACION Y EJECUCION”
Experto Líder
Comunidad: Gestión de la Seguridad Vial

Andrés Guzmán
svauditor@outlook.com
afelipe_25
01 05
GUÍA METODOLÓGICA
LA MOVILIDAD Y LA PESV. RELEVANCIA DE
SEGURIDAD VIAL EN LA FASE 3 Y 4
2023 “SEGUIMIENTO Y
MEJORA CONTINUA”

02 06
MEJORANDO LA PREPARANDONOS PARA
MOVILIDAD VIAL LAAUDITORIA PESV
DESDE EL SER VERSION 2023

Ruta de 03 07
conocimiento GUÍA METODOLÓGICA
PESV. RELEVANCIA DE
SERIE: PLAN NACIONAL
DE SEGURIDAD VIAL
LA FASE 1 “DISEÑO Y PARTE 1
PLANIFICACION”

04 08
GUÍA METODOLÓGICA SERIE: PLAN NACIONAL
PESV. RELEVANCIA DE DE SEGURIDAD VIAL
LA FASE 2 PARTE 2
“IMPLEMENTACION Y
EJECUCION”
09 13
SERIE TALLER: LO TALLER: ¿CÓMO
“SABIAS QUE” DEL INTERVENIR EL
TRANSPORTE ESPECIAL COMPORTAMIENTO
DE PASAJEROS HUMANO EN
MOTOCICLISTAS?

10 14
TALLER: CONDUCCION
LOS 10
PROYECTADA NO
“DEFENSIVA” MANDAMIENTOS DE LA
CONDUCCION

Ruta de 11 15
conocimiento IDENTIFICANDO EL
RIESGO PSICOSOCIAL
TALLER: TIPS EN LA
COMPRAY VENTA
EN LA MOVILIDAD VIAL
VEHICULAR

12
TALLER: LA MOVILIDAD
VIAL EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
EVALUÉMONOS
“ La educación es el arma más
poderosa que puede usar para
cambiar el mundo.
N e l s o n M a n d e l a

Tabla de contenidos

Saludo de bienvenida a la comunidad Relevancia Fase 2. Implementacion y Recomendaciones y sugerencias


ejecución

Momento 1 Momento 2 Momento 3


Objetivo general
Exponer a la luz normativa la mayor relevancia de la Fase II, en cuanto a su estructura y
alcance
Objetivos específicos

Objetivo 1 Objetivo 2
Dar a conocer Escudriñar el nivel
aspectos de importancia
significativos de la que contiene los
guía metodológica once pasos de la
PESV 2023 Fase II
Relevancia Fase II. Implementacion y ejecución
01

Documentado
02
Contener como minimo:
• Objetivos
• Metas
• Recursos
• Cronograma 03
Paso 9 Articular con el Plan anual del
PLAN ANUAL DE TRABAJO 04 SGSST

Alineado con el PNSV

05

El plan se define en coherencia con:


• Paso 3
• Paso 6
• Paso 7
• Paso 8
Paso 10
COMPETENCIA Y PLAN ANUAL DE FORMACION

01 03 05
Es una obligacion de la empresa definer la
competencia en SV
02 Definir lineamientos generales en sensibilizacion y formacion
en SV/PAF y se debe incluir a TODOS los colaboradores
04 Cargos y roles:
• Lider PESV
• SCV
• Capacitadores SV
Se define en terminos de: Formacion de acuerdo al tipo de actor vial y • Planificadores de rutas y desplazamientos
• Nivel de estudios (educacion) evidenciado en el paso 9 • Coordinadores de mantenimiento
• Capacitacion en SV (Formacion) • Auditores SV
• Experiencia (en la conduccion relacionada al cargo) • Personal de apoyo en siniestros viales
• Investigadores internos siniestros viales
• Colaboadores que conducen vehiculo para fines
misionales
01 02 03
Establecer uno o varios Evaluacion de Todo el procedimiento
procedimientos en “requisitos competencias en SV evaluativo debe estar
de contratacion” de SV para colaboradores documentado
que realizan
desplazamientos
Paso 11 laborales

RESPONSABILIDAD Y
COMPORTAMIENTO SEGURO
*Aplica solo para nivel Avanzado
04 05 06
Definir metodologia de Guiarse en al curva Evaluacion de
comportamientos de Vernon Bradley* comportamientos en SV
interdependientes en SV es exclusivo del PESV
Paso 12
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

Elaboracion Plan de Involucrar a todos los Riesgos evidenciados en las


Preparacion y atencion de miembros de la organizacion rutas de desplazamiento
01 emergencias Viales 03 de acuerdo al tipo de actor vial 05

Ubicacion de los centros de Capacitacion en protocolos de Anexo o un capitulo extra del


atencion medica y organismos atencion de siniestros viales. plan de emergencias o un
02 de Socorro 04 Brigadista vial o primer
respondiente. Equipo de atencion
06 Protocolo independiente

de emergencias viales
Paso 13
INVESTIGACION INTERNA DE SINIESTROS VIALES

Aplicar una o varias Metodologia sugerida por la


tecnicas/metodologias/ Guia:
procedimientos de investigacion interna de - “Arbol de causas”
siniestros viales

La investigacion debe tener en Es una de las funciones del


cuenta: factor humano, CSV apoyar la investigacion
Infraestructura y vehiculo interna de siniestros viales

Determinando: Divulgacion de lecciones


• Causas basicas e aprendidas
inmediatas
• Fallas de control
• Planes de accion
Protocolo de operacion y mantenimiento de vias 01
publicas/privadas que tenga a cargo/administre/controle

Documentado los siniestros viales de colaboradores o


terceros que hagan uso de estas vias
02

Es un requisite exclusivo del PESV, no se puede


articular con SGSST
03 Paso 14
VIAS SEGURAS ADMINISTRADAS
POR LA ORGANIZACION
Identificacion de zonas de conflicto en movilidad, 04
señalizacion, demarcacion

Realice un diagnostico de la infraestructura vial 05


Paso 15
PLANIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS LABORALES

01 04
Documentar procedimiento de Planificacion de entrada-salida de la
desplazamientos misionales empresa con el fin de promover orden

02 05
Incluir: salidas extramurales, integracion, Procedimiento debe contener como
pedagogicas. minimo: Pag. 35.

03 06
Identificar puntos criticos de No se puede articular con el SGSST, es un
siniestralidad requisito exclusivo del PESV
Definir uno o varios procedimientos/mecanismos para la inspeccion preoperacional

Resposable de realizar la inspeccion y el


responsible del control de las inspecciones

Paso 16
INSPECCION DE VEHICULOS Y
EQUIPOS
Inspeccion preoperacional diaria

Buenas practicas: realizar la inspeccion posterior a cada recorrido, al finalizar el


dia/jornada o cuando se presente cambio de conductor
Paso 17
MANTENIMIENTO Y CONTROL DE VEHICULOS SEGUROS Y EQUIPOS

Diseño e implementacion de un plan de Responsables de la ejecucion de la reparaciones


mantenimiento preventivo para vehiculos y/o mantenimientos
automotores y no automotores

Hoja de vida por cada vehiculo automotor y no Equipos y respuestos que se hayan utilizado para
automotores (fines misionales) la reparacion y/o mantenimiento

La organizacion debe Documentar:


mantenimiento de los vehiculos de propiedad de Trazabilidad de mantenimientos realizados a
los colaboradores puestos al Servicio de la vehiculos misionales puestos al Servicio de la
organizacion para cumplimiento de sus organizacion
funciones
01 Tener uno o varios procedimientos para Evaluar las cambios externos e
internos en seguridad vial

02 Cambios: nuevas rutas, tecnologia, equipos, legislacion, clientes,


productos, servicios.

Paso 18
03 Contratistas o terceros: documentar uno o varios protocolos o manuals
que garanticen el cumplimiento de los objetivos del PESV GESTION DEL CAMBIO Y GESTION
DE CONTRATISTAS

04
Acciones orientadas a:
1. Verificar que los Contratistas cumplan con la obligacion de Diseñar
e implementar el PESV*

Acciones orientadas a:

05 2. Disposiciones obligatorias que deben cumplir Contratistas, subcontratistas o terceros. Pag. 38


3. Definir Responsables que supervisen cumplimiento de obligaciones de los Contratistas
Paso 19
ARCHIVO Y RETENCION DOCUMENTAL

Soporte normativo de la Ley 1581/2012.


Acciones orientadas a:
Reconoce y protege el derecho que tienen todas las
Disponible, documentado y
personas a conocer, actualizar y rectificar las
actualizada la documentacion del
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en
PESV
bases de datos o archivos que sean susceptibles de
tratamiento por entidades de naturaleza pública o
privada.

Retencion documental de registros y evidencias


Almacenamiento de registros
que soportan la implementacion del PESV.
preoperacionales por un año
Vigencia: 5 años.
Recomendaciones y sugerencias
• Se cuenta con un año a partir de entrada en vigencia la guía, “para actualizarlo”… “diseñarlo e
implementarlo”
• La resolución entro en vigencia el 14 de julio de 2022*
• Fase I, le corresponde a la empresa (plazo de un año)
• Fase II, le corresponde a los entes evaluadores (a partir de la fecha de publicación para iniciar intervencion)

Etapas Fase II RAE.


• Comprobar o examinar la verdad de algo
1. Esquemas de visitas de verificación
• Realizar, efectuar
2. Planificación de la visita de verificación
• Salir cierto o verdadero lo que se dijo
3. Lista de verificación*
4. Realización de la visita de verificación ARTÍCULO 1°. Verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial. La verificación de la implementación del Plan Estratégico de
5. Acta o informe de la visita de verificación Seguridad Vial corresponderá a la Superintendencia de Transporte, los Organismos de Tránsito o el Ministerio de Trabajo, quienes podrán,
cada una en el marco de sus competencias, supervisar la implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial - PESV. Las
condiciones para efectuar la verificación serán establecidas en la Metodología que expida el Ministerio de Transporte en cumplimiento de lo
establecido en el artículo 110 del Decreto -Ley 2106 de 2019 o la norma que la modifique, sustituya o derogue.

ARTÍCULO 6°. Omisión. En cumplimiento de las disposiciones legales, las entidades, organizaciones y empresas públicas o privadas que no
diseñen e implementen debidamente el Plan Estratégico de Seguridad Vial, serán sancionadas conforme lo disponen las normas pertinentes del
capítulo noveno de la Ley 336 de 1996.

Las entidades, organizaciones o empresas cuya misionalidad no se encuentra relacionada con el transporte y que omitan el diseño e
implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, incurrirán en las sanciones dispuestas en el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012, las
normas que a su vez la adicionen, modifiquen o sustituyan.
BIBLIOGRAFIA
1 https:Mintransporte/guiametodologicapesv
EVALUÉMONOS
PREGUNTAS
Experto Líder
Comunidad: Gestión de la Seguridad Vial

Andrés Guzmán
svauditor@outlook.com
afelipe_25
Disponemos para ti los
canales de atención del:

Educación virtual Educación presencial y


+1.000 cursos virtuales y talleres web
Curso obligatorio cumplimiento Congresos Nacionales
educavirtual@positiva.gov.co Positiva.educa@positiva.gov.co

También podría gustarte