Está en la página 1de 19

Marco metodológico

Qué conforma el marco metodológico de la


investigación
Métodos
Técnicas
Métodos de investigación
Qué es método
El método es:
• Es el camino que se sigue para alcanzar los
objetivos previstos.
• Es el camino que se sigue para llegar a un fin.
• Es el camino, la vía, una serie de pasos y
procedimientos lógicos previamente planeado
para llegar a un fin, a una explicación a una
conclusión, o para llegar a la esencia de las
cosas de los hechos y procesos y encontrar sus
causas ultimas.
Qué métodos utiliza la investigación

A. Métodos particulares

B. Métodos específicos
Dentro de los métodos particulares podemos
mencionar
• Método científico
• Método analítico
• Método sintético
• Método deductivo
• Método inductivo
• Método histórico
• Método dialéctico
• Método comparativo
Qué es el método científico
• Es el conjunto de procedimiento lógicos
previamente planificados que se siguen en la
investigación, para descubrir las formas de
existencia del proceso universo, sus relaciones
externas e internas, generalizar los
conocimientos ya adquiridos, demostrar con
rigor, comprobados a través del experimento y
con las técnicas, mas apropiadas, para llegar a
esa comprobación.
Qué es el método analítico
• Es decir que analiza.
• Permite descomponer el «todo» en sus
«partes» para estudiar cada una de ellas por
separado, con la finalidad de descubrir la
esencia del fenómeno.
Método sintético
• Se sintetiza, une.
• Reconstruye las partes descompuestas y las
une en un todo, pero de manera cualitativa,
uniendo todos los datos.
• Enlaza la relación abstracta esencial con las
relaciones concretas, es decir se reconstruye
en tejido teórico cuyos vínculos con la ley, las
mediaciones y el fenómeno concreto.
Método deductivo
• Son formas de pensamiento, que permiten
pasar de afirmaciones generales a
afirmaciones o hechos particulares.
• Todos los arboles son seres vivos
• El ciprés es un árbol
• Es ciprés es un ser vivo
Método inductivo
• Es una forma de pensamiento o de
razonamiento, que parte de conocimientos
particulares para pasar a conocimientos
generales.
Método histórico
• Estudia desde los orígenes, desarrollo y
transformaciones de la concepciones y las
instituciones jurídicas, facilitando la
comprensión de la realidad
Método comparativo
• Confronta fenómenos u objetos, ideas, cosas
que permiten confirmar semejanzas o
diferencias
Método dialectico
• Permite conocer los fenómenos de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento,
considera que todos los fenómenos del
universo están relacionados entre si, que
todos cambian, y que todos esos cambios se
producen de forma cuantitativa o cualitativa,
en virtud de sus contradicciones y negaciónes.
Leyes de la dialéctica
• La ley de la unidad y lucha de contrarios
• La ley del transito de los cambios cuantitativos
a cualitativos.
• Ley de la negación de la negación
Ley de la unidad y lucha de contrarios
• Esta ley afirma que todo es uno y que el universo está en constante
evolución y cambios.
• Las estrellas se destruyen y nacen nuevas, hasta formarse nuevas
galaxias.
• El mundo se transforma, el hombre como parte de él participa en ese
cambio, toma conciencia de su existencia y lucha por transformar su
medio ambiente, algunas veces en ese proceso de transformación se
confunde y debe retomar de nuevo su camino, el hombre destruye en
su afán de construir, solo cuando toma conciencia que no está solo
que todo esta unido y que solo no es nada y depende de la naturaleza
porque sin ella su vida carece de sentido es cuando toma conciencia
que es una pequeñísima parte de todo y que debe proteger la
naturaleza.
Ley del transito de los cambios cuantitativos
a cualitativos
• La suma de los pequeños cambios da como
resultado el cambio o transformación de todo
el escenario de cualquier fenómenos de la
sociedad, la naturaleza o el pensamiento.
• El cambio es cualitativo derivado de cambios
cuantitativos
La ley de la negación dela negación
• Lo presente niega lo pasado.
• Lo que ayer fue hoy no es.
• Lo único permanente es el cambio
• Nada es estático todo se mueve, se desarrolla
• Todo lo que es y existe en la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento aunque es parte de un todo , cambia
constantemente
• Lo blanco niega lo negro, pero sin negro no existe blanco
• Lo bonito niega lo feo, pero sin feo no habría medida de
comparación para lo bonito.
Métodos específicos
• Tipo de estudio: Tipo de investigación
• Área de estudios: El lugar donde enfocaremos
la investigación
• Universo: Del total del cual se obtendrá la
muestra
• Período histórico: el tiempo que abarca el
enfoque de la investigación.

También podría gustarte