Está en la página 1de 24

BRIGADAS DE

EMERGENCIA
OBJETIVO
Efectuar la programación anual de los simulacros que se experimentarán en las
instalaciones de JAIPLAST SRL. con la finalidad de realizar un análisis de
todos los eventos negativos que se detectaron durante la realización del
mismo

2
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Se requiere que la empresa cuente con una organización interna que permita
prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia,
siniestro o desastre.
La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas
responsables y capacitadas, que tomarán medidas y acciones para prevenir
siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad.

3
DEFINICIÓN DE BRIGADA
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para
emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera
preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función
esta orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los
mismos.

4
BRIGADAS DE EMERGENCIA

Es un grupo de empleados organizados


y
entrenados para responder a incidentes
producidos dentro de la empresa a la
que
pertenecen.
⮊ Dinámica del Fuego

⮊ Prevención de Incendios
Conocimientos
⮊ Procedimientos de Evacuación
Básicos
⮊ Soporte Básico de Vida

⮊ Manejo de Extintores.
5
TIPOS DE BRIGADAS DE
EMERGENCIA
A) Brigada de Evacuación
B) Brigada de Primeros Auxilios
C) Brigada de lucha contra Incendio

6
Qué es un BRIGADISTA?

Los brigadistas son un grupo de


trabajadores de Jaiplast que prestan su
servicio voluntariamente, debidamente
capacitado y entrenado
para responder ante una emergencia en las
instalaciones de la organización, de modo de
salvaguardar la vida de las personas y los
bienes de la empresa

7
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PERSONAL PARA LA
BRIGADA DE EMERGENCIA

• Libre de impedimentos físicos.


• Relación constitución-peso.
CONDICIONES
• Actitud deportiva.
FÍSICAS
• No padecer problemas cardiovasculares.
• No padecer problemas respiratorios.

• Estabilidad emocional.
• Capacidad de aprendizaje.
CONDICIONES
• Disposición.
PSÍQUICAS
• Capacidad de tomar decisiones.
• No padecer claustrofobia, vértigo u otra afección similar.

• Conocimiento del edificio.


• Tener en cuenta turnos de trabajo.
• No realicen funciones que durante la emergencia deban mantenerse.
OTROS
• Personal habitual en el edificio, no viajen.
• Formación en primeros auxilios.
• Bombero profesional o voluntario.

8
FUNCIONES GENERALES DE
LOS BRIGADISTAS
A) Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de emergencia
b) Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera
c) Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de prevención
de emergencias

9
FUNCIONES GENERALES DE
LOS BRIGADISTAS
d) Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia,
siniestro o desastre
e) Utilizar sus distintivos cuando ocurra un alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre o la posibilidad de ellos, así como cuando se realicen simulacros de
evacuación
f) suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera
g) Cooperar con los cuerpos de seguridad externos

10
COLORES PARA LA IDENTIFICACIÓN
DE LOS BRIGADISTAS

Evacuación Verde

Primeros Auxilios Naranja

Lucha contra incendios Rojo


11
¿ SABIAS QUE …?

La Brigada de Emergencia es el primer equipo de


respuesta disponible ante un incidente

Se constituye, en un recurso rápido para la


prevención, actuación y mitigación de
emergencias

Apoya las actividades de prevención de desastres


y accidentes en la empresa, pero no reemplaza la
organización propia requerida para el desarrollo
del programa de seguridad y salud en la
organización

12
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Las funciones y Actividades de la Brigada son:

a) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del


coordinador general
b) Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales
c) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a
los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie
se quede en su área de competencia

13
BRIGADA DE EVACUACIÓN
d) Determinar los puntos de reunión
e) Conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre
hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro
f) verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén
libres de obstáculos

14
BRIGADA DE EVACUACIÓN
g) En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de
evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente
algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuación
h) Realizar un censo de las personas al llegar al puntos de reunión

15
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
Las funciones y Actividades de la Brigada son:

a) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e


instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riego, emergencia,
siniestro o desastre

16
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
b) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto
riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y
evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada

17
BRIGADA DE LUCHA
CONTRA INCENDIOS
Los integrantes de la brigada contra incendio deben ser capaces de:

a) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos


establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante.
b) Reconocer si los equipo y herramientas contra incendio están en
condiciones de operación

18
BRIGADA DE LUCHA
CONTRA INCENDIOS
Funciones y actividades de la Brigada
a) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio
b) Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación
de material inflammable
c) Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se
encuentre obstruido

19
BRIGADA DE PREVENCIÓN Y
COMBATE
DE INCENDIOS

e) Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de


fuego

Las funciones de la brigada cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el


conato de incendio

20
Adiestramiento

Políticas de Seguridad de la empresa y


reglamento de funcionamiento de la
Brigada.

Combate de incendios para Primeros auxilios médicos


extintores portátiles

Técnicas básicas para Salvamento de bienes


rescate de personas durante emergencias

21
DETERMINACIÓN DE ZONA
DE RIESGO
Son aquellas que por su naturaleza, equipo, almacenaje, características físicas,
acumulación de materiales, hacinamiento o cualquier otro factor proporcionan
riesgo a los ocupantes , como por ejemplo, incendio, caída de materiales,
intoxicaciones, muebles muy altos y pesados, etc

22
Recuerda que...

“UNA BRIGADA PARA


EMERGENCIAS DEBIDAMENTE
ENTRENADA PUEDE LLEGAR A
SALVAR SU VIDA”

MUCHAS GRACIAS!!!
23
SIMULACRO DE EMERGENCIA
JAIPLAST
El miércoles 20 de setiembre a las
10:00 am se realizará el SIMULACRO Antes de un Sismo
DE EMERGENCIA JAIPLAST a
- identifica los sitios de alto riesgo de tu casa o trabajo
nivel organización, simulando un - definir las rutas de evacuación
sismo e incendio - Participar en los simulacros de sismos

Durante un Sismo

- Mantener la calma
- Sigue las rutas de Evacuación
- Si estas dentro de un edificio, busca un sitio seguro

Después de un Sismo
-
- Verifica el estado de tu casa o el lugar de tu trabajo
20/09 antes de reingresar
- Interrumpe los servicios de agua, gas y electricidad
10:00 - Mantente informado y usa el teléfono solo para
AM emergencias

También podría gustarte