Está en la página 1de 6

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

“EL VIAJE Y EL HÉROE”


Situación de aprendizaje 1: Personajes que viajan.

TAREA 2: HÉROES DESDE EL AULA


OBRA Y SU CONTEXTO

• Para comprender una


obra literaria es
necesario situarla
dentro de un contexto
de producción, que se
entiende por los
eventos sociales,
culturales, éticos y
estéticos que rodean al
autor en el momento de
producirla.
¿Cómo leer una Obra?
Contexto de producción Relación que el artista
Entorno que influye y determina la creación de una obra
sostiene con la tradición
estética y literaria;
concepción del arte,
corrientes a las que se
Serie Literaria adscribe.

Se refiere a la
ideología, forma de
pensar ética y
Serie Cultural
política que
Obra Literaria determina la visión
de mundo del
artista.

Serie Histórica
Se refiere al mundo, al
contexto socioeconómico
que rodea la experiencia
de vida del autor.
LEAMOS EL SIGUIENTE POEMA…….

MISERERE
(Domingo Gómez Rojas, 1896-1920)

La juventud, amor, lo que se quiere,


ha de irse con nosotros. ¡Miserere!
La belleza del mundo y lo que fuere
morirá en el futuro. ¡Miserere!
La tierra misma lentamente muere
con los astros lejanos. ¡Miserere!
Y hasta quizás la muerte que nos hiere
también tendrá su muerte. ¡Miserere!
MISERERE

nombre masculino
1.
Salmo de la Biblia que fue compuesto por el rey David para pedir
perdón por sus pecados y que comienza con la palabra miserere, que
en latín significa ‘apiádate’.
"el miserere es el salmo cincuenta de la Biblia"
2.
Canto solemne que se hace de este salmo durante la cuaresma.
"el coro de la iglesia interpreta un miserere"
ACTIVIDAD:

• 1. Teniendo presente la importancia del contexto y el


significado de la palabra MISERERE, interpretemos el
sentido del poema y la relación del artista con la
sociedad de su época.
• 2. Para conocer el contexto de producción leamos los
documentos de apoyo.
• 3. Redactemos un breve informe con nuestra
interpretación y conclusiones.

También podría gustarte