Está en la página 1de 9

CAPITULO V

PROCESO DEL COACHING TEORIA Y TECNICA DE LAPRACTICA


La teoría a la práctica que debemos tomar en cuenta los
compromisos éticos que implica el coaching:

Escucha activa.- Aprender y saber escuchar es la base para poder hacer


contacto con el coachee, la posición corporal, el mirar a los ojos,
comprender lo que expresa la persona, no interrumpir al coachee cuando
se está expresando son requisitos indispensables para hacer coaching.
Intuición.- Son sensaciones y emociones que nos atraviesan
al escuchar al coachee con la cual podemos deducir hipótesis
de la situación que va pasando el
coachee
Respeto.-
El coach debe guiar al coachee, sin influenciarlo a que haga algo de acuerdo a sus intereses y debe actuar siempre en base de la ética del respeto.

Empatía.-
Ponerse en el lugar del otro, cambiar de observador y sentir lo que la otra persona está viviendo.
Maestría en el Preguntar.-El coach debe indagar y tiene que tener la habilidad
de hacer preguntas que le puedan dar la información para validar o descartar.
LAS CUATRO ETAPAS Y LOS SIETE PASOS DEL PROCESO DE
COACHING

ETAPA I: INTRODUCION O APERTURA

1- Generación de contrato y contexto

El coaching parte de una situación en la cual existe una brecha la cual se tiene
que trabajar, de una situación actual a una situación deseada.
El coach debe hacer que el coachee se sienta cómodo debe generar confianza,
generar respeto, un ambiente donde puedan fluir las conversaciones.

Se debe llegar a acordar el campo de acción que genere


un compromiso para y enmarcarse en el contexto en el cual se va a trabajar.
2- Acordar objetivos de proceso , fijar metas

3- Explorar la situación actual v Paso Iv Reinterpretar brechas interpretativas

En el coaching se intenta acortar la brecha entre la situación actual y la deseada, se identifica la situación en la que se encuentra el coachee que deberá ser comprendida por el coach,
para poder trabajar sobre la misma que poco a poco se ira profundizando, fijando metas con respecto a los alcances del coaching la cual debe ser concreta y accionable.
En esta etapa el coachee ya cambio de tipo de observador, esta etapa se
1. ETAPA III EXPANSION

centra en la acción de ver el problema de manera diferente, por lo que sus


5- Diseñar acciones efectivas

6- Role Playing

acciones y sus resultados deberán ser diferentes, el coache diseña su futuro


con otra perspectiva que no veía antes del proceso de coaching.

El coach utiliza la herramienta del role playing para que el coachee cambie
de roles y pueda ver desde
otra perspectiva las acciones que podrá tomar para llegar a los objetivos
deseados.
ETAPA IV CIERRE
REFLEXIONES FINALES Y CIERRE
En esta última etapa es un proceso de integración de lo aprendido en la sesión, el cual genera un plan de acción para llevar
acabo lo aprendido y comprometer al coachee a realizarlo.

También podría gustarte