Está en la página 1de 26

MACROECONOMÍA Y CÁLCULO FINANCIERO

WELCO
Here you can add something in brief as the explanation,

ME this is a demo text

Prof. Alejandra Angione


UNIDAD N°3
EL MERCADO DE TRABAJO INDICADORES DE OCUPACION

Y
EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

INDICADORES de OCUPACION

PEA NEA
EPH
Población económicamente activa Población inactiva o Población No
Económicamente Activa
La integran las personas que tienen una ocupación
o que sin tenerla la están buscando activamente Conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan
Representa la oferta de trabajo activamente
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

SUBOCUPADO

DESOCUPADO
Población ocupada UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación


Ha trabajado como mínimo una hora en la semana en una actividad económica
Incluye a los trabajadores sin pago
Ejemplos:

Martina es empleada de una agencia de viajes donde trabaja de lunes a viernes, 8 horas por día.
Gustavo trabaja como vendedor de lunes a sábado 10 horas por día en una concesionaria de motos. Los dueños de
la empresa no le hacen ningún tipo de aportes a la Seguridad Social ni cobra con un recibo de sueldo (trabajador no
registrado).
Juan le cortó el pasto al vecino en la semana de referencia y recibió $150 por su trabajo. Era la primera vez que
hacía esta tarea.
Martín trabaja en la frutería del padre los sábados de 16 a 20hs. No recibe ningún pago por sus tareas.
UNIDAD N°3
Población Subocupada INDICADORES DE OCUPACION

Subocupado por insuficiencia horaria


Trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más horas
El deseo de trabajar más horas es lo que los convierte en subocupados

Subocupados demandantes Subocupados no demandantes.

Si buscan trabajo No buscan trabajo


UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION
Ejemplo:
Josefina es empleada de una peluquería donde trabaja de lunes a sábado 4 horas
por día. Como su sueldo no le alcanza para llegar a fin de mes, desea trabajar más
horas y está disponible para hacerlo. No obstante, aún no ha comenzado a
buscarlo (Subocupada no demandante).

Jesica, su compañera de trabajo, también dedica 4hs por día de lunes a sábado,
pero ella no está dispuesta a trabajar más horas (NO ES Subocupada).
UNIDAD N°3
Población desocupada INDICADORES DE OCUPACION

Personas que no tienen ocupación


Están disponibles para empezar a trabajar y estuvieron buscando
activamente trabajo durante los últimos 30 días.
Se da la combinación de La situación de no estar
una situación y un trabajando y el comportamiento
comportamiento de búsqueda activa.

Ejemplo: Gonzalo perdió su empleo hace dos meses y está buscando trabajo
desde entonces, revisando publicaciones en diferentes sites y enviando CVs
en agencias.
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Población inactiva o Población No Económicamente Activa


(NEA)

Conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente

CLASIFICACION: Inactivos marginales


e Inactivos típicos
Los Inactivos Típicos no trabajan ni buscan trabajo, no UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION
están dispuestos a incorporarse al mercado de trabajo

Ejemplos :

Martín tiene diecisiete años y está en el último año de la escuela secundaria. Estudia y va al
club a jugar al básquet. Es decir, no trabaja y por el momento no desea trabajar.

Florencia es casada y tiene 3 hijos, mellizos de 1 año y una niña de 3 años. Se dedica
íntegramente a cuidarlos y hacer todas las tareas del hogar. No busca trabajo porque no tiene
la posibilidad económica de dejarlos en guardería ni con otro familiar a sus hijos menores. Este
último ejemplo, da cuenta de una realidad sobre la invisibilización por parte de las estadísticas
tradicionales de ciertas actividades productivas que se llevan dentro de los hogares al
clasificarlas como inactivas. En las estadísticas con perspectiva de género a esta situación se la
clasifica como trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Los Inactivos Marginales también no trabajan ni buscan trabajo


pero con la diferencia que están dispuestos
a incorporarse a la actividad laboral

Desocupados desalentados
Ejemplos:

Esteban estuvo meses buscando trabajo pero no pudo encontrar nada, razón por la cual
finalmente decidió suspender la búsqueda por un tiempo, desalentado por las habilidades
exigidas para ocupar algún puesto de trabajo.

Mario (55 años) fue despedido hace un año de una fábrica. Buscó trabajo durante 6 meses y al
no encontrarlo suspendió la búsqueda. Él cree que ya no encuentra trabajo por su edad.
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

¿ACTUALIZAMOS
NUESTRO
GLOSARIO?
UNIDAD N°3
ACTIVIDAD DE CLASE INDICADORES DE OCUPACION

REDACTE UN EJEMPLO QUE CONTENGA DIFERENTES SITUACIONES PARA CADA INDICADOR DE


EMPLEO ESTABLECIDO POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
OFERTA DE TRABAJO UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Es la cantidad de trabajadores/as disponibles a ofrecer su fuerza de


trabajo

En la Argentina la oferta ha crecido en gran medida en los últimos años por 2 razones fundamentales

• CRECIMIENTO DE LA POBLACION

• MAYOR NECESIDAD DE PERSONAS DE OBTENER UN INGRESO, YA NO ALCANZA CON 1 SOLO


INTEGRANTE DE LA FAMILIA QUE LOS TENGA.
OFERTA DE TRABAJO UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Es la cantidad de trabajadores/as disponibles a ofrecer su fuerza de trabajo

También suceden fluctuaciones EN LA OFERTA DE TRABAJO relacionadas a las expectativas

-Hay períodos recesivos o de estancamiento donde la expectativa de obtener empleo es tan


baja, que la población ni sale a buscarlo.

-En cambio hay períodos de crecimiento, donde hay mayor expectativa de conseguir empleo y
crece la búsqueda. Esto sin embargo puede repercutir en mayor nivel de desempleo.
DEMANDA DE TRABAJO UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Es la cantidad de puestos de empleos disponibles que demandan fuerza de trabajo que los
ocupe. Pueden ser puestos en el sector privado, público o de organizaciones de la sociedad civil
en general.

¿De qué depende principalmente el nivel de demanda?

1.- Del nivel de producción: A más producción, mayor demanda.

2.- De las tecnologías que se utilicen: las diferentes formas de producir utilizan distintas cantidades de trabajo. El gran
avance tecnológico que se sucede permanentemente desplaza a trabajadores/as por máquinas o aplicaciones cada vez más.

3.- De la política económica de los gobiernos: tanto porque generan puestos de trabajo desde el sector público, como
porque favorecen escenarios de crecimiento que generan expectativas positivas para el sector privado que aumenta niveles
de inversión generando mayor nivel de empleo.
EL DESEMPLEO
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Se define como la situación en la que están quienes buscan trabajo y no lo encuentra.

Hay distintos tipos de desempleo

1.- DESEMPLEO FRICCIONAL: es la situación cuando se busca un empleo


apropiado hasta que se lo encuentra, es fluctuante.
2.- DESEMPLEO ESTRUCTURAL: es cuando las capacidades que tienen
trabajadores/as no son requeridas en el mercado laboral.
3.- DESEMPLEO POR INSUFICIENCIA DE DEMANDA: es cuando la oferta de trabajo
(trabajadores/as buscando empleo) excede a la demanda de trabajo (puestos
disponibles).
EL DESEMPLEO
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

El desempleo es un problema fundamental en la macroeconomía de los países. En las


sociedades capitalistas se convive con un cierto de nivel de desempleo que fluctúa en función
del período de crecimiento o recesión que se afronte.

Que exista una gran masa de fuerza de trabajo que no consiga


El DESEMPLEO COMO insertarse en el mercado laboral, ejerce presión por sobre
MECANISMO REGULADOR trabajadores/as que tienen empleo y se ven obligados/as a
DE SALARIOS resignar salario a cambio de estabilidad laboral. Cuando el
desempleo aumenta, menor es la capacidad de conseguir
aumentos salariales, ya que existen muchos competidores.
UNIDAD N°3
ACTIVIDAD DE CLASE INDICADORES DE OCUPACION

BUSQUE UNA NOTICIA RELACIONADA A LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL, ANALICE DICHAS


CURVAS DEL MERCADO Y DE UNA OPINION CRITICA SOBRE EL DESEMPLEO EN DICHO
CONTEXTO.
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

La Tasa de actividad Se calcula como el cociente entre la población


económicamente activa y la población total, expresada en términos
porcentuales.

PEA
Tasa de actividad (TA) = X 100
POBLACION TOTAL

Así por ejemplo, si la TA es de 45%, entonces quiere decir que de cada 100
personas de la población total, 45 pertenecen a la PEA. En consecuencia,
55 corresponden a la NEA.
UNIDAD N°3
La Tasa de empleo es el cociente entre la población ocupada INDICADORES DE OCUPACION

y la población total, expresada en términos porcentuales.

Ocupados
Tasa de empleo (TE) = X 100
POBLACION TOTAL

Siguiendo con el mismo ejemplo, si la TE es de 40%,


entonces quiere decir que de las 45 personas que Un aumento
pertenecen a la PEA, 40 son ocupadas. Entonces 5 son de la TE no implica la
desocupadas. No obstante, este 5% no es la tasa de creación de puestos de
desocupación. Este indicador se calcula de la siguiente trabajo. Recordemos a
quienes se considera
manera.
ocupados
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

La Tasa de desocupación es el cociente entre la población desocupada y la


PEA, expresada en términos porcentuales.
Es un indicador de equilibrio del mercado laboral y permite conocer la
composición de la oferta de trabajo.

Desocupados
Tasa de desocupación (TD) = X 100
PEA

Advertencia: la TD nunca debe analizarse en forma aislada, sin observar las variaciones
de la TA y la TE. Siempre con el mismo ejemplo, si la TD es del 11,1% (5 desocupados
dividido la PEA de 45 personas por 100). Esto representa que del total de la PEA, el
11,1% es desocupada y el 88,9% restante es ocupada.
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

La Tasa de subocupación por insuficiencia horaria es el cociente entre la


población subocupada y la PEA, expresada en términos porcentuales.

Subocupados
Tasa de Subocupación (TS) = X 100
PEA
Si suponemos que de los 40 ocupados, hay 7 subocupados, la TS será del 15,5%
En definitiva, del total de la PEA el 11,1% es desocupada, el 15,5 % es subocupada, entonces el
resto de los ocupados son el 73,4% de la PEA. En este último porcentaje también se pueden
presentar distintas situaciones laborales: ocupados que buscan trabajo, empleo no registrado,
que perciben ingresos menores al salario mínimo vital y móvil, o bien, trabajo estable y
registrado. Es decir, un conjunto heterogéneo de situaciones.
UNIDAD N°3
ACTIVIDAD DE CLASE INDICADORES DE OCUPACION

Analice los siguientes indicadores abordados en el resumen ejecutivo del cuarto


trimestre de 2021 del INDEC y complete cada una de las formulas de las tasas de
ocupación con los datos allí reflejados.
UNIDAD N°3
INDICADORES DE OCUPACION

Buenos Aires, 23 de marzo de 2022


Mercado de trabajo.
Tasas e indicadores socioeconómicos
(EPH)
Resumen ejecutivo del cuarto trimestre de 2021
MUCHAS GRACIAS!
Here you can add something in brief as the explanation,
this is a demo text

También podría gustarte