Está en la página 1de 9

Las 10 reglas básicas para la ejecución exitosa de un

proyecto
__________
__________

La mayoría del texto que aparece en la presentación fueron “Copiado literalmente “ de algunas paginas Web…
GESTION DEL TIEMPO
REGLAS BÁSICAS

Regla 1. Analizar y entender el negocio donde trabajas y


dedicarte a hacer Project Management que añada valor al
negocio
No solo hay que saber elegir qué proyectos hay que abordar, sino que aprender de
los anteriores y aplicar las mejores prácticas. Recuerda que Project Management es
sobre todo aplicar sentido común y prestar atención a todo aquello que pueda hacer
peligrar el proyecto.

Regla 2. Forma un buen equipo con funciones y


responsabilidades claras para cada uno de ellos
Consigue un buen equipo y confía en ellos. Asegúrate que tienen claras sus
responsabilidades y funciones, con tareas específicas. Es fundamental tener las
herramientas adecuadas y el entrenamiento necesario. La comunicación es
prioridad número uno y esencial a la hora de trabajar. Crea un ambiente dinámico
para el equipo donde la comunicación fluya y todos participen.
¿POR QUÉ UTILIZAR LA METODOLOGÍA
KANBAN ?

Regla 3. Preparar un plan razonable


Un plan que tenga en cuenta el alcance del proyecto, la duración, el coste y la
estrategia a seguir para un proyecto que sea fácil de seguir y coordinar.

Regla 4. Usa los controles de baseline


Estableciendo los controles de control para el producto final y para el proyecto
usando un control de gasto y tiempo pre-establecido. Hay que tener control de
todo, ya que los nuevos cambios tendrán que ser tratados de manera diferente al no
estar preestablecidos dentro de las gastos y fechas acordados en un principio. El
uso de herramientas para medir de forma cuantitativa el progreso del proyecto y así
encontrar una solución.

Regla 5. Todo por escrito, compártelo y sálvalo


Evita el CAOS permanente, ya que cuando no hay nada escrito, nada sucede y
todos se culpan unos a otros. Documenta los requerimientos, planes,
procedimientos, diseños y minutos. La documentación exhaustiva te ayudara a que
el proyecto evolucione y mejora.
¿POR QUÉ UTILIZAR LA METODOLOGÍA
KANBAN ?

Regla 6. Entender los requerimientos del cliente y


distribuirlos para que sean validados entre el equipo de
trabajo
Es importante listar todos los requerimientos identificados por el cliente por
escrito, y distribuir el documento como versión de identificación y posibles
cambios para su validación. La Gestión de los requerimientos es un factor de éxito
para los proyectos de desarrollo.

Regla 7. Haz seguimiento del estado del proyecto y haz que


sea visible para todo los que estén interesados
Informa del estado del progreso del proyecto de manera frecuente, semanal o
mensual. Informando del progreso del equipo, suposiciones y riesgos encontrados.
Se metódico en las revisiones tanto de negocio como técnicas, para poder ayudar
las perceptivas del cliente. Mejora la calidad e identifica los problemas antes de
que se hagan más grandes. Es cuestión de estar atento e identificar los problemas.
decisiones importantes, ya que siempre servirá de soporte para demostrar que
tienes razón.
"Si usted renuncia, el
renunciar le será cada
vez más fácil a lo
largo de su vida¨.
–Osman Minkara
¿POR QUÉ UTILIZAR LA METODOLOGÍA
KANBAN ?

Regla 8. Si no se testea, no funciona


Testing es super importante y se considera una profesión, así que tómatelo en serio.
Es una realidad que todo lo que no se testea fallara y no funcionara. Anticípate y
crea casos de testeo y su verificación.

Regla 9. Se proactivo continuamente y sin cansancio


Toma la iniciativa y se proactivo aplicando principios e identificando y resolviendo
los problemas tal como surgen. Los problemas no desaparecen si no se afrontan a
tiempo. Periódicamente debate los riesgos identificados por soluciones. Ataca todo
problema para poder mitigarlos. Se incansable en esta tarea.
Regla 10. La satisfacción del cliente es lo más importante
Mantén las necesidades del cliente y no pierdas sus requerimientos de vista.
Requerimientos que no hayan sido identificados desde el principio y no enfocando
el proyecto en las necesidades del cliente son caminos inevitables para el fracaso
seguro del proyecto.
PREGUNTAS?
Gracias
Por su atención !

Septiembre 2016

También podría gustarte