Está en la página 1de 7

LAS PLAGAS Y SU CONTROL

QUÉ ES UNA PLAGA?


- Se conoce como plaga a la irrupción súbita y
multitudinaria de insectos, animales u otros
organismos de una misma especie que provoca
diversos tipos de perjuicios.

- Todos aquellos animales que compiten con el hombre en


la búsqueda de agua y alimentos, invadiendo los espacios
en los que se desarrollan las especies humanas.
TIPOS DE PLAGAS
• Malezas (plantas)
• Patógenos (enfermedades producidas por virus, bacterias y/u hongos)
• Artrópodos (insectos, arácnidos, ácaros, etc.)
• Vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, etc.)
METODOS O MEDIDAS DE CONTROL
 Control de plagas químico
Con este tipo de control, la plaga se reduce o elimina de manera directa a través del uso de sustancias
tóxicas (químicos) formulados en especial para este motivo. Ejemplos de productos químicos contra
plagas pueden ser: insecticidas, cebos tóxicos y repelentes para ratas.
 Control de plagas físico
El control de plagas físico refiere al uso de métodos mecánicos con el fin de capturar y manejar a las
especies que están generando la plaga. Para emplear estas técnicas se aprovechan todos los factores de
comportamiento y hábitos de los insectos y animales.
Algunos de los mecanismos más utilizados son las mosquiteras y trampas con cebo alimentario.
 Control de plagas biológico
Este tipo de control supone la introducción de una especie enemiga al ecosistema del grupo invasor. En
otras palabras, se realiza el control y la reducción de la plaga utilizando depredadores naturales a ella,
manteniendo un equilibrio en donde esta no se extiende y, con el tiempo, se reduce.
SEÑALES DE PRESENCIA DE PLAGAS
 Envases de alimentos roídos
 Cables roídos
 Excremento
 Nidos
 Aserrín o agujeros en la madera
 Alas o cadáveres
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Limpiar diariamente los restos de comida que puedan quedar en superficies
• Limpiar la grasa adherida de la cocina, especialmente, las paredes y rincones
de difícil acceso
• Barrer los suelos de todas las estancias (incluido, debajo de las máquinas)
• No depositar objetos en el suelo ni basura en las cercanías de la zona de
elaboración
• Reparar roturas y sellar techos falsos, puertas y ventanas
• Retirar materias primas que están contaminadas
• Sustituir la madera por el metal o el aluminio
• Deshacerse de máquinas obsoletas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

También podría gustarte