Está en la página 1de 21

TEMA:

Precio - Costos
Presentado por: Mg. EDVER CANELO ROMANI

Sesión N° 03
5-Mayo-2023
3
4
5
6
Pasos en Fijación de Precios:

 Los precios se fijan en bienes y


servicios, no solo en productos.

 Precio = Costos Fijos + Costos Variables


+ Utilidad Esperada (ganancia)

8
8 Posibles pasos para la fijación de precios:

1. Costeo de bienes y servicios incorporando Costos Fijos y


Costos Variables más la utilidad esperada.

2. Incorpore dentro de los costos fijos su salario.

3. Identificar los productos y servicios de la empresa.

4. Identifique el valor o los valores agregados que ofrece su


bien o servicio.

5. Cree una estrategia de comunicación para vender su


producto o servicio.

6. Identifique y mida el mercado al que va a vender su bien


o servicio.

7. Estudie la oferta que hacen sus competidores.

8. Pregúntese si su bien o servicio es complejo.

8
Ejemplo de una estimación
de precios en una SODA
Costos Fijos
Salario de la Cocinera 350.000
Salario de la Dependiente 350.000
Salario de la Dueña 400.000
Cuotas Patronales 92.750
Aguinaldo y Vacaciones 43.750
Alquiler 400.000
Cable e Internet 32.500
Sub - Total 1.669.000

8
Costos Variables
Compra de mercancías 600.000
Servicio Eléctrico 28.900
Servicio de Agua 11.400
Servicio Telefónico 7.800
Compra de Gas 225.000
Patente 25.000
Suministros de Soda 17.500
Sub - Total 915.600

8
Costos Fijos Costos Variables
Salario de la Cocinera 350.000 Compra de mercancías 600.000
Salario de la Dependiente 350.000 Servicio Eléctrico 28.900
Salario de la Dueña 400.000 Servicio de Agua 11.400
Cuotas Patronales 92.750 Servicio Telefónico 7.800
Aguinaldo y Vacaciones 43.750 Compra de Gas 225.000
Alquiler 400.000 Patente 25.000
Cable e Internet 32.500 Suministros de Soda 17.500
Sub - Total 1.669.000 Sub - Total 915.600

Total Costos de Operación 2.584.600

8
Costos Fijos Costos Variables
Salario de la Cocinera 350.000 Compra de mercancías 600.000
Salario de la Dependiente 350.000 Servicio Eléctrico 28.900
Salario de la Dueña 400.000 Servicio de Agua 11.400
Cuotas Patronales 92.750 Servicio Telefónico 7.800
Aguinaldo y Vacaciones 43.750 Compra de Gas 225.000
Alquiler 400.000 Patente 25.000
Cable e Internet 32.500 Suministros de Soda 17.500
Sub - Total 1.669.000 Sub - Total 915.600

Total Gastos de Operación 2.584.600

Utilidad Esperada 45% 1.163.070

Total Ventas del mes 3.747.670

8
Estimación de Precios

Total Costos Fijos 1.669.000


Total Costos Variables 915.600
Total Gastos de Operación 2.584.600

(Mas) Utilidad Esperada 45% 1.163.070

Total Ventas del mes 3.747.670

Si estimamos un precio por plato de 3.000 c/u

Cuantos platos de casado vendemos al mes (3.747.670 / 3.000)

Se deben de Vender 1.249 platos de casado al mes para cubrir los


Costos y la Utilidad Esperada.
8
Punto de Equilibrio

• Una empresa se encuentra en su punto de


equilibrio cuando los ingresos que obtiene por
sus ventas cubren exactamente sus costos
totales. Por lo que ni gana ni pierde

• Es decir cuando IT = CT

Ingresos totales = Costos totales

8
• Existen varias formas de calcular el punto de
equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente
con la fórmula:

Donde: CF = Costos fijos Totales (de

producción y de operación)
P = Precio de venta unitario
CV = Costos variables unitarios (de
producción y de operación)

8
• El punto de equilibrio también se puede obtener
gráficamente:
Procedimiento:
a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el
eje de las “Y” para los costos
b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún
cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen
c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables

unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que


estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir,
cuando el volumen de producción es cero, no hay costos
variables. Por lo que parten del origen de la gráfica.
8
d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por
cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos.
Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que
a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier
volumen producido.
e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier
volumen.
El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos totales se ubica en
punto de equilibrio

8
PUNTO DE EQUILIBRIO

Ingresos Totales
Ingreso y Costos

a
a nanci Costos Totales
G
Pe$ Pe Costos Variable

a Costos Fijos
id
Perd

PeQ Cantidad Producida y Vendida

8
PUNTO DE EQUILIBRIO

8
MARGEN DE SEGURIDAD

Una medida útil para la gerencia en la planeación de la utilidad es la del


porcentaje máximo en que las ventas esperadas pueden disminuir y aun
generar una utilidad. Esto se conoce como margen de seguridad.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 −𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑒𝑙𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜


𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑=
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

En medida que la venta reales de la empresa no sea inferior al MS de los que se


esperaba, obtendrá utilidades.

8
PLANEACION DE UTILIDAD

De acuerdo con lo que se imponga como meta u objetivo, la empresa puede


calcular cuanto hay que vender, a qué costos y a que precio, para lograr
determinadas utilidades.

Si Introducimos el efecto de los impuesto a la renta la formulación sería lo


siguiente:

UdDT = Utilidad deseada después de tributos


8
Gracias por
su atención,

16

También podría gustarte