Está en la página 1de 13

QUÍMICA COMO

HERRAMIENTA DE VIDA
BLOQUE 1
PROGRAMA
Temario facultad de
ciencias químicas
Temario facultad de
medicina
CONCEPTO DE QUÍMICA
• ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA COMPOSICIÓN,
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y TRANSFORMACIONES DE
LA MATERIA.

• NIVELES:

 ATÓMICO.

 MOLECULAR.

La forma f., del ant. quimia, este del ár. clás. kīmiyā['], y este
del gr. χυμεία chymeía 'mezcla de líquidos'.
HISTORIA
DE LA
QUÍMICA
UNA BREVE REVISIÓN
INICIOS
• REALMENTE NO SE SABE EXACTAMENTE
CUANDO NACIÓ.
• PERO SUPONEMOS LO HIZO CON EL
DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO.
• INDICIOS QUE HACE MÁS DE 500.000 AÑOS
EN TIEMPOS DEL HOMO ERECTUS
ALGUNAS TRIBUS CONSIGUIERON ESTE
LOGRO QUE AÚN HOY ES UNA DE LAS
TECNOLOGÍAS MÁS IMPORTANTES.
• ELABORACIÓN DE PIGMENTOS.
• UTILIZACIÓN DE METALES PARA
ALEACIONES.
• FABRICACIÓN DE TELAS.
ANTIGUA GRECIA
ARISTÓTELES (384 A.C.-322 A.C.)

• PENSABA QUE LAS


SUSTANCIAS ESTABA
FORMADA POR CUATROS
ELEMENTOS:

I. TIERRA
II. AIRE
III. AGUA
IV. FUEGO.
ANTIGUA GRECIA
DEMÓCRITO (C. 460 A. C.-C. 370 A. C.)
• PARALELAMENTE DISCURRÍA OTRA CORRIENTE
PARALELA, EL ATOMISMO, QUE POSTULABA QUE
LA MATERIA ESTABA FORMADA DE ÁTOMOS,
PARTÍCULAS INDIVISIBLES QUE SE PODÍAN
CONSIDERAR LA UNIDAD MÍNIMA DE MATERIA.

• DEMÓCRITO DESARROLLÓ LA “TEORÍA ATÓMICA


DEL UNIVERSO”, CONCEBIDA POR SU MENTOR, EL
FILÓSOFO LEUCIPO.

• ESTA TEORÍA, AL IGUAL QUE TODAS LAS TEORÍAS


FILOSÓFICAS GRIEGAS, NO APOYA SUS
POSTULADOS MEDIANTE EXPERIMENTOS, SINO QUE
SE EXPLICA MEDIANTE RAZONAMIENTOS LÓGICOS.
ANTIGUA GRECIA
DEMÓCRITO (C. 460DE
LA TEORÍA ATOMISTA A. C.-C. 370 A. C.)
DEMÓCRITO Y LEUCIPO SE PUEDE
ESQUEMATIZAR ASÍ:
LOS ÁTOMOS SON ETERNOS, INDIVISIBLES, HOMOGÉNEOS,
INCOMPRESIBLES E INVISIBLES.
LOS ÁTOMOS SE DIFERENCIAN SOLO EN FORMA Y TAMAÑO,
PERO NO POR CUALIDADES INTERNAS.
LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA VARÍAN SEGÚN EL
AGRUPAMIENTO DE LOS ÁTOMOS.
• ESTA TEORÍA, NO FUE POPULAR EN LA CULTURA OCCIDENTAL
DADO EL PESO DE LAS OBRAS DE ARISTÓTELES EN EUROPA.
• SIN EMBARGO TENÍA SEGUIDORES (ENTRE ELLOS LUCRECIO)
Y LA IDEA SE QUEDÓ PRESENTE HASTA EL PRINCIPIO DE LA
EL PERIODO DE LOS
ALQUIMISTAS
SIGLOS III A.C. Y EL SIGLO XVI
D.C.
• EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN MÁS
CONOCIDO DE LA ALQUIMIA ERA LA
BÚSQUEDA DE LA PIEDRA FILOSOFAL, UN
MÉTODO HIPOTÉTICO CAPAZ DE
TRANSFORMAR LOS METALES EN ORO.
• EN LA INVESTIGACIÓN ALQUÍMICA SE
DESARROLLARON NUEVOS PRODUCTOS
QUÍMICOS Y MÉTODOS PARA LA
SEPARACIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS.
• DE ESTE MODO SE FUERON ASENTANDO
LOS PILARES BÁSICOS PARA EL
DESARROLLO DE UNA FUTURA QUÍMICA
SIGLO XVI
LA QUÍMICA COMO CIENCIA

• SURGE EN EL SIGLO XVII A PARTIR DE LOS


ESTUDIOS DE ALQUIMIA POPULARES ENTRE
MUCHOS DE LOS CIENTÍFICOS DE LA ÉPOCA.

• SE CONSIDERA QUE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS Robert Boyle


DE LA QUÍMICA SE RECOGEN POR PRIMERA VEZ (1627-1691)​

EN LA OBRA DEL CIENTÍFICO


BRITÁNICO ROBERT BOYLE: THE SKEPTICAL
CHYMIST (1661).
SIGLO XVI
LA QUÍMICA COMO CIENCIA
• LA QUÍMICA COMO TAL COMIENZA SUS ANDARES UN SIGLO
MÁS TARDE CON LOS TRABAJOS DEL FRANCÉS ANTOINE
LAVOISIER Y SUS DESCUBRIMIENTOS DEL OXÍGENO, LA
LEY DE CONSERVACIÓN DE MASA Y LA REFUTACIÓN DE LA
TEORÍA DEL FLOGISTO COMO TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN
• A PARTIR DEL SIGLO XVIII LA QUÍMICA ADQUIERE
DEFINITIVAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA CIENCIA
EXPERIMENTAL.
Antoine Lavoisier (1743-
• SE DESARROLLAN MÉTODOS DE MEDICIÓN CUIDADOSOS 1794).

QUE PERMITEN UN MEJOR CONOCIMIENTO DE ALGUNOS


FENÓMENOS, COMO EL DE LA COMBUSTIÓN DE LA
MATERIA, DESCUBRIENDO LAVOISIER EL OXÍGENO Y
SENTANDO FINALMENTE LOS PILARES FUNDAMENTALES
DE LA MODERNA QUÍMICA.

También podría gustarte