Está en la página 1de 28

LOS TIPOS DE RIEGO

• Se denomina Sistema de riego o perímetro de


riego, al conjunto de estructuras, que hace
posible que una determinada área pueda ser
cultivada con la aplicación del agua necesaria a
las plantas
El riego, constituye diversos procedimientos que
permiten la distribución eficiente del agua sobre la
superficie del suelo.

Actualmente existen distintos tipos de riego que


facilitan al agricultor compensar el déficit de
precipitaciones y los suministros necesarios para el
crecimiento de las plantas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE RIEGO

• Segunda viñeta aquí


• Tercera viñeta aquí Riego por gravedad

Riego presurizado

Riego localizado
RIEGO POR GRAVEDAD
• El riego por superficie es el método de riego
más antiguo. Agricultores de Egipto, China, India
y países de Oriente Medio se sabe que regaban
sus tierras, mediante riego por superficie, hace
más de 4.000 años.
Aunque la tendencia actual es el proyecto de
sistemas de riego a presión con un mayor control
de las condiciones de aplicación (aspersión y
goteo), el riego por superficie sigue siendo
actualmente el más extendido en nuestro país.
• La característica principal del riego por gravedad es la
forma de distribuir el agua en el suelo.
• Esta distribución es por gravedad.
• Al avanzar el agua sobre la superficie del suelo se
produce simultáneamente la distribución del agua en
la parcela y la infiltración de la misma en el perfil del
suelo
• Para realizar riego por gravedad, el agricultor
debe tener los conocimientos adecuados sobre
la capacidad de infiltración del suelo, ya que,
una vez alcanzado el punto de saturación,
deberá detener el flujo de agua e impedir la
inundación del terreno.
VENTAJAS
• El riego por gravedad, es uno de los más antiguos
dentro de la agricultura y debido a la simplicidad de
su infraestructura, es uno de los más económicos.

• Los requerimientos energéticos para su


funcionamiento son prácticamente nulos, gracias al
empleo de la energía gravitatoria
• El viento no es un factor limitante en la
distribución del agua.

• Bajo costo inicial


• No requiere trabajos preliminares de nivelación
DESVENTAJAS
• No es conveniente utilizarlo en terrenos
desnivelados, ya que el agua podría desviarse e
impedir su correcta distribución.

• Al humedecer la mayor parte del terreno se


puede propiciar la aparición de maleza y
enfermedades de tipo fungoso
• Generalmente, menor eficiencia de aplicación que los
riegos por aspersión y goteo (mayor consumo de
agua).

• Puesto que muchos están situados en tierras bajas, los


sistemas por superficie tienden a estar afectados por
inundación y salinidad si no se ha previsto un
adecuado drenaje
• Poca uniformidad de aplicación

• Requiere mucha supervisión y mano de obra


• Actualmente, en el riego por gravedad, también es posible
utilizar tuberías multicompuertas. Esta técnica permite
distribuir el agua por medio de tomas hidratantes, o tuberías
conectadas a la fuente de abastecimiento.
https://youtu.be/a4MwIU2Q8d0
• El riego localizado es la aplicación del agua al
suelo en una zona más o menos restringida del
volumen de raíces. Se caracteriza porque, en
general, no humedece la totalidad del suelo,
aplicando el agua sobre o bajo su superficie.
Título y diseño de contenido con lista
• Agregue la primera viñeta aquí
• Agregue la segunda viñeta aquí
• Agregue la tercera viñeta aquí
Título y diseño de contenido con gráfico
Serie 1 Serie 2 Serie 3
6

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Diseño de dos objetos con tabla
• Primera viñeta aquí Clase Grupo 1 Grupo 2
• Segunda viñeta aquí Clase 1 82 95
• Tercera viñeta aquí Clase 2 76 88
Clase 3 84 90
Agregar un título de
diapositiva (1)
Agregar un título de diapositiva (2)
Agregar un título de diapositiva (3)
AGREGAR UN TÍTULO
DE DIAPOSITIVA (4)
Haga clic en el icono para agregar una imagen

AGREGAR UN TÍTULO
DE DIAPOSITIVA (5)

También podría gustarte