Está en la página 1de 49

TEMA 1

El Bien

Joel Estrada Najera


Ven Espíritu Santo llena los corazones
de tus fieles, enciende en ellos el
fuego de tu amor.
Envía Señor tu espíritu y todo será
creado y se renovara la faz de la
tierra.
Oh Dios, que has instruido los
corazones de tus fieles con la luz del
Espíritu Santo, danos a saber
rectamente la verdad según tu mismo
Espíritu y gozar para siempre de tus
consuelos.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.
01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
CEC 1877 La vocación de la
humanidad es manifestar la
TEMA 1 imagen de Dios y ser
transformada a imagen del
Como vivir una buena vida
Hijo Único del Padre.

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
1 ¿Qué es el Bien? Segunda inclinación: inclinación sexual y
El Bien es lo que todos desean familiar
El Bien nos perfecciona Tercera inclinación: búsqueda de la verdad
El Bien como fin Tercera inclinación: vida en sociedad
Jerarquía en el Bien Características de la ley natural
Fin del ser humano Jesús, cumplimiento de la ley natural
Ley natural y el Magisterio de la Iglesia

TEMA 1
2 La creación
La creación del Hombre
 
4 La Virtud
Como vivir una buena vida
Alma Humana La Prudencia
Pecado Original La Justicia
La Fortaleza
3 La Ley Natural La Templanza
Primera inclinación: Conservarnos en el Misión y Vocación del hombre
ser La Libertad

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
¿Qué es vivir una buena
VIDA?
¿Que es ser una buena
persona?
Aunque la suprema felicidad
del hombre consista en la
visión de Dios, que es lo más
perfecto, las virtudes
morales preparan, por
decirlo así, el camino, para
alcanzarlo.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Para poder vivir una buena vida y
alcanzar la felicidad hay que
entender primero que significa la
palabra “Bien”, y después, que es
la “Felicidad” ya que sin esto no
podemos comprenderlo
plenamente, o, como dijera GK
Chesterton en su libro “lo que
está mal en el mundo”:
“lo que está mal es que no nos
preguntamos qué está bien”.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
CEC 282 "¿De dónde venimos?" "¿A dónde vamos?" "¿Cuál es
nuestro origen?" "¿Cuál es nuestro fin?" "¿De dónde viene y a dónde
va todo lo que existe?" Las dos cuestiones, la del origen y la del fin,
son inseparables. Son decisivas para el sentido y la orientación de
nuestra vida y nuestro obrar.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
El ser humano busca la felicidad y está en su búsqueda a través de
toda su vida.

Pero no hablamos en esta


búsqueda de la felicidad en el
sentido contemporáneo y
superficial que nos enseña la
sociedad moderna:
El sentimiento de sentirse bien o
de buen humor o satisfecho.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
De lo que nos referimos es más profundo y rico que esta definición:
La felicidad es el disfrutar del bien más alto y de la completitud
que esto nos proporciona.

Es tener el Bien que satisface


todas nuestras necesidades,
el bien que nos perfecciona,
nuestro verdadero fin.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
¿Qué es el Bien?

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Para Santo Tomas de Aquino esta
palabra, el Bien, es absolutamente
central en nuestra vida moral y en
nuestra felicidad.

• Lo primero que tenemos que notar


en esta palabra es que, para Santo
Tomas, este es término analógico,
ya que esta palabra la usamos de
formas que son análogas entre
ellas.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Por lo que no definió el termino
“BIEN” porque vio que es una
noción primaria, por lo que solo
la describió por sus efectos

Así, por sus efectos, podemos


ver el bien como:
• Lo que todos desean
• Lo que nos perfecciona
• El fin al que todos aspiran

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
El
TEMA 1 Bien es lo que
todos desean
Como vivir una buena vida

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Y todos estos ¿Son buenos de la misma forma?
Obviamente no

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Así, el bien es lo que deseamos, o,
incluso, lo que causa o despierta
nuestro deseo o nuestro amor, o,
incluso, podríamos decir, es lo que
deseamos con toda nuestra voluntad.

«ya que el bien mueve el apetito, lo


describimos de esta forma, como lo
que todos desean»
Santo Tomas de Aquino

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
«Todo arte y toda investigación e, igualmente, toda acción y libre
elección parecen tender a algún bien; por esto se ha
manifestado, con razón, que el bien es aquello hacia lo que
todas las cosas tienden»
Aristóteles, Ética a Nicómaco

Todo lo que hacemos es por un bien: la técnica que empleamos


para hacer las cosas, todas las investigaciones para obtener
conocimiento, toda acción y aun lo que elegimos lo hacemos con
ese fin, ya que si no deseamos un bien, nosotros nunca
elegiríamos ni haríamos nada.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
TEMA 1El Bien nos
perfecciona
Como vivir una buena vida

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Un ser viviente busca su
perfección, por lo que busca su
bien.

La perfección varia, porque las


cosas varían.

¿Un árbol necesita mejorar su visión?


01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
No, Las plantas no tienen
ojos, pero los animales si y
en ellos, como en
nosotros, se perfeccionan
cuando logran realizar
aquello para lo que ha sido
hecho para hacer: VER.

Pero no solo ver de cualquier


forma, sino VER BIEN

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Debido a su condición de ser
vivo, el ser humano posee en sí
mismo variados dinamismos que
tienden a desplegarse hacia su
perfección.

Y esto mismo podemos decir del


ser humano como unidad:
tendemos a un bien y a un
perfeccionamiento como seres
humanos.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Ese bien es nuestra plenitud como personas e implica que cada
una de nuestras facultades y potencialidades logren el fin que les
es propio, esto es, su propio bien.

Hay bienes que se


consiguen de forma
natural:

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Así que podemos definir a la
persona humana desde esta forma
como un ser que aspira a la
perfección no solo física y
biológica pero también del nivel
espiritual porque una persona
humana busca el amor y la
amistad, busca la justicia, busca la
verdad y, sobretodo, busca el bien
en estas cosas.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Esto viene con un peligro
y es que nosotros
tenemos la capacidad de
malentender el bien o en
buscar otras cosas que
solo son bienes
aparentes.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
El Bien como fin

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Cada vez que identificamos algo y hablamos de ese algo,
empleando un sustantivo, estamos identificando el bien y el ser
de ese algo.

Esto es un vaso:

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
No es EL vaso, porque si fuera único no habría mas vasos que ese.

Entonces, ¿Qué es lo que identificamos


al hablar del vaso?

Estamos identificando una esencia del


vaso, la característica de “SER” vaso
que tiene el objeto señalado, una
“vasoidad”, un universal que nos dice
que es, en efecto, un vaso.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
• También estamos señalando el bien
en ese vaso, a saber qué ES un
vaso y que es un BUEN vaso
conforme cumple con el fin para el
que fue hecho.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
• Si se rompe ya no es un vaso, y
ya no lo llamamos vaso, porque
ya no cumple con su fin, con el
propósito para el cual que fue
creado, y se transforma en otra
cosa

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
• Las cosas malas son cosas
buenas que ya no cumplen con
su propósito o fin, o porque se
dañaron y son incapaces de
servir para lo que fueron hechas
o, en los seres con voluntad
propia, que tomaron una
decisión libre de apartarse de
ese fin para el que fueron
creados.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
TEMA Jerarquía1 en el
Bien
Como vivir una buena vida

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
“Todo arte y toda investigación e,
igualmente, toda acción y libre elección
parecen tender a algún bien”

No dice AL bien, sino: ALGÚN bien

Esto implica que hay varios bienes:


• El fin de la medicina es la salud
• El fin de la construcción es el
edificio
• El fin de la estrategia es la victoria
• El fin de la economía es la riqueza

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Gobernar es jerarquizar, es poner orden, pero solo podemos poner
orden si conocemos cual es el fin de la cosa que vamos a ordenar, si
sabemos cual es la razón por la cual fue creada. Esto implica también
que la cosa a ordenar tiene un cierto valor para nosotros, algo que nos
atrae.
“Comúnmente suele llamarse sabios a quienes saben ordenar
directamente las cosas y gobernarlas bien.
Pero es preciso que quienes ordenan una cosa a determinado fin, han
de tomar la norma de orden y gobierno del mismo fin.
Y es que una cosa se dice que esta perfectamente ordenada, cuando
lo esta respecto a su fin; y el fin de cada cosa es su propio bien.
Santo Tomas de Aquino
Suma contra los gentiles
01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Hay un bien por cada ser, por cada cosa, por cada acción que
realizamos o por cada decisión que hacemos, pero hay unos que
gobiernan a otros:
“De donde vemos que en las artes, una, a la que atañe el fin, es como
la reina y gobernadora de las demás: tal cual la medicina impera y
ordena a la farmacia, porque la salud, acerca de la cual versa la
medicina, es el fin de todas las drogas confeccionadas en farmacia”.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Cada uno de ellos es un fin, pero es un fin medio necesario para
alcanzar el siguiente.
Entonces ¿Cuál es el bien de la educación? ¿Por qué se educa al
ser humano?

Para que se sea un buen ciudadano y una buena persona.


Ese es el bien final perseguido por la educación, se desea por si
mismo, y por este bien final se buscaron todos los bienes
intermedios.
01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Imaginemos esto:

… y repetir y repetir, así al infinito.


01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
De esta forma nuestro deseo no tendría fin alguno y seria vano y
miserable, convirtiendo nuestra vida en un sinsentido, en una vida
fría, vacía y triste.

• ¿Es lo que deseamos?


• ¿Nos perfecciona?
• ¿Es nuestro Fin?
• ¿Estamos gobernando, estos es: ordenando, nuestra vida bien
y de acuerdo a quien nos creo?

CEC 1849 El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia


recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a
causa de un apego perverso a ciertos bienes.
01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Por lo anterior es que podemos inferir que hay un bien superior a
todos, el cual, alcanzándolo, ya no necesitamos más, y es por el cual
nos deberíamos mover en la vida.

• Es un bien que deseamos


• Es un bien que nos perfecciona
• Es un bien que es nuestro fin Ultimo
• Un bien que teniéndolo no necesitamos nada mas

Debe existir un bien con esas características, ya que si no fuera así,


nuestra vida no tendría sentido, sería un absurdo.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Fin del ser
humano

C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
• El hombre (todos los hombres) no puede sino tener un único
fin último; todos los demás fines que perseguimos deben
convertirse en medios del mismo para ser calificados de
buenos. Si un acto sirve como medio para alcanzar o cumplir
este fin, es un acto bueno y el objeto elegido es un bien; de lo
contrario es un acto malo, porque se elige no ir a ese fin
último.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
• Pero ¿Qué es la felicidad?

• Pero, como lo vimos al principio, esto


no es el sentimiento de sentirse bien o
de sentirse de buen humor.

• La felicidad es la realización de sí
mismo tan perfectamente que
habiéndola obtenido ya nada más se
puede desear.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
El deseo de felicidad
CEC 1718 Este deseo es de origen divino: Dios lo ha puesto en el
corazón del hombre a fin de atraerlo hacia Él, el único que lo puede
satisfacer:
«Ciertamente todos nosotros queremos vivir felices, y en el género
humano no hay nadie que no dé su asentimiento a esta proposición
incluso antes de que sea plenamente enunciada» (San Agustín, De
moribus Ecclesiae catholicae, 1, 3, 4).
«¿Cómo es, Señor, que yo te busco? Porque al buscarte, Dios mío,
busco la vida feliz, haz que te busque para que viva mi alma,
porque mi cuerpo vive de mi alma y mi alma vive de ti» (San
Agustín, Confessiones, 10, 20, 29).
«Sólo Dios sacia» (Santo Tomás de Aquino, In Symbolum
Apostolorum scilicet «Credo in Deum» expositio, c. 15).

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Que no es la felicidad

A) El Dinero
• Muchos piensan que si fueran ricos serían felices, pero
realmente ¿Sera así?

• El dinero es una herramienta, un medio que nos ayuda para


alcanzar la satisfacción de nuestras necesidades y apetitos,
por lo que no es el fin último.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Que no es la felicidad

B) El Honor
• El honor es el signo exterior y el testimonio de una perfección.
Siendo fruto de la perfección, el honor lo es también, por lo tanto,
los hombres virtuosos buscan la bienaventuranza, mientras que los
ambiciosos trabajan solamente por el honor

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Que no es la felicidad

C) El Poder
• Pensamos que teniéndolo nos hará tener todo lo que necesitamos
para ser felices, pero solo exacerba lo que ya somos. Al respecto
Aristóteles dice que el poder muestra a la persona, dale a una
persona poder y recursos y de repente la vas a conocer como
realmente es.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Que no es la felicidad

D) El Placer
• El placer es un accidente propio, un atributo inseparable de la
felicidad.
• Si se tiene placer es ante todo porque se posee un bien adecuado a
nuestra naturaleza, sea una posesión real, una esperanza o en
recuerdo, y si es el bien perfecto es entonces la felicidad misma.
01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
El apego a cualquier cosa que sea objetivamente buena puede ser
dañino si la colocamos antes que a Dios, porque entonces hacemos
que algo o que alguien reemplace a Dios, y violamos el primer
mandamiento.

Y así el dinero, el poder, el placer y el honor, como otros dones de


Dios, es algo que él nos da para que sirvamos a los demás con él.

Y al servir a los demás, crecemos en virtud.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
¿Qué escogerá un niño si no se le educa para distinguir que es
bueno para el?

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
• Lo que busca nuestro corazón es el bien absoluto y lo absoluto
solo podemos hallarlo en Dios, pues toda criatura no pasa de ser
un bien parcial y limitado. Algo limitado no puede darnos la felicidad
sino solo Dios poseído por la voluntad y el conocimiento.

• Por tanto, solo será nuestra felicidad el estar cara a cara con
nuestro Señor, la visión beatifica y esto solo se da por la Gracia
divina. Una vez frente a Él, no necesitaremos nada más, nuestros
deseos estarán completamente satisfechos.

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a
Jn 4,13-14
“Jesús le respondió: «El que beba de esta
agua tendrá nuevamente sed, pero el que
beba del agua que yo le daré, nunca más
volverá a tener sed. El agua que yo le daré
se convertirá en él en manantial que
brotará hasta la Vida eterna»”.

La felicidad del hombre , y con esto, su


FIN, consiste en la visión de Dios

01 C o m o v i v i r u n a B u e n a Vi d a

También podría gustarte