Está en la página 1de 30

Escuela Nº 266 “Dr.

Félix
Antonio Nazar”
Chumbicha – Capayán -
Catamarca

I JORNADA
 

INSTITUCIONAL
Libros para aprender
2023
LA LLEGADA DE LOS LIBROS ESCOLARES EN EL
CONTEXTO DEL PROGRAMA “LIBROS PARA
APRENDER”

Títulos de cuentos leídos y las obras literarias entregadas a los niños y las
niñas en el nivel inicial, para dar continuidad a la propuesta en el 1er grado.

HABIA UNA VEZ UNA LAGUNA EDICIONES ABRAN


CANCHA.

Colección Potrillo Amarrillo

JIRAFA AZUL, RINOCERONTE VERDE.


Libros escolares recibidos en el ciclo 2022 y utilizados en el grado anterior
para garantizar la continuidad del uso en los primeros tiempos del ciclo lectivo,

1ºGRADO “Héroes del lenguaje 1 “

Mate Tubers 1

2ºGRADO “Héroes del lenguaje 2 “

Mate Tubers 2

3ºGRADO “Héroes del lenguaje 3 “

Mate Tubers 3
“LENGUA 1 EL POLLO GOYO” (KAPELUSZ)

Organización en la recepción de los libros en la institución y su distribución


2ºGRADO: “SUPER LIBRO MATEMATICA 2 “ (AIQUE)
en relación a la matrícula2023
“LENGUA 2 EL POLLO GOYO” (KAPELUSZ)

3ºGRADO: “PARA PENSAR MATEMATICA 3 “ (KAPELUSZ)

“LENGUA 13EL POLLO GOYO”


(KAPELUSZ)
4ºGRADO: “MATEMATICA 4 TRANSFORMA ” (KAPELUSZ)

“PRACTICAS DEL LENGUAJE 4


TRANSFORMA” (KAPELUSZ)
5ºGRADO: “EL HILO DE LA MATEMATICA 5 –(ESTACION
MANDIOCA)
“AZ EN EQUIPO ,PRACTICAS DEL
LENGUAJE 5” (AZ EDITORA)
1° GRADO
TITULO: EL POLLO GOYO 1 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Editorial:
KAPELUSZ
GÉNERO Título y autor/a
Página

POESÍA Canciones para jugar, Canciones para la suerte, “Chistes y canciones para divertirse”.
118-120

POESÍA “Comienza la aventura”; de Carolina Forteza


8

POESÍA Canción “Chau, barquito” ;de Carolina Forteza y Agustín Arano.


132

117
CANCIÓN “La escuela puede ser”;de Hugo Midón y Carlos Gianni
16
POESÍA “Las Vocales”; de Liliana Cinetto
20
POESÍA “Ronda de Conejos” Anónima
26
CANCIÓN “Una señora iba”Anónima
32
POESÍA “El Rey Calvo y La Reina Oriental”; de Analía Kinger
36
CHISTE “Más juegos con palabras”
119
CANCIÓN “Rondas Adivinanzas”
44
CUENTO TRADICIONAL “Caperucita Roja”; de Charles Perrault
48
BIOGRAFÍA “Biografía de Charles Perrault”
122
CUENTOS DE AUTOR “La Caperucita Amarilla”; de Nicolás Schuff
56
CUENTO TRADICIONAL “Los Tres Chanchitos” adaptación de Cristina Macjus.
60
CANCIÓN “Lobo, ¿ Estás?”
62
POESÍA “El lobito bueno”; de José Agustín Goytisolo
121
FÁBULA “El lobo disfrazado de Pastor; de Anneliese Intelángelo
124
CUENTO DE AUTOR “Pesadilla para Lobo”; de Cristina Macjus
68
CUENTO DE AUTOR “La familia de Etelvina”; de Liliana Cinetto
72
ENTREVISTA “Una charla con la autora”
126
CUENTO DE AUTOR “¡Cuidado con el Perro!”; de Liliana Cinetto
76
POESÍA “Primavera”; de Liliana Cinetto
80
INFOGRAFÍA “Misterios del océano”
83
INFORMATIVO “Saber más sobre las ballenas”
88
POESÍA “La canción del pescador”; de María Elena Walsh
133
TESTIMONIO “Época Colonial”
92
CANCIÓN POPULAR “El pirata” “Los piratas van a buscar”; de Mariana Baggio
128
CUENTO DE AUTOR “Una Casa en el Mar”; de María Rubira Hidalgo
130
NOTICIA “Un barco Hundido”; de Tamara Smerling de la BBC
132
CANCIÓN “Chau, Barquito”; de Carolina Forteza y Agustín Arano
106 a 113
2° GRADO
Título: EL POLLO GOLLO 2 – PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EDITORIAL :KAPELUZ
GÉNERO Título y autor/a Página
POESÍA “Cabe el mundo en un poema”; de Violeta Hadassi 8a9
POESÍA / CANCIÓN “Transparente”; Dúo Karma Letra y música: Xóchitl Galán y Fito Hernández 21
ENTREVISTA “Cuando componemos disfrutamos muchísimo el proceso creativo”; Dúo Karma 23
COPLA “Coplas de amor y desamor”; Anónimas 24
INSTRUCTIVO “Versos al oído” 25
POESÍA “Palabras” ; de Liliana Cinetto 26
POESÍA “La plaza tiene una torre”; de Antonio Machado 28
CUENTO “La princesa y el guisante” ; de Hans Christian Andersen 32 a 33
BIOGRAFÍA “Hans Christian Andersen” 35
CUENTO VERSIONADO “Los tres cerditos”; de Hans Christian Andersen 134 a 135
CUENTO VERSIONADO “La bella durmiente”; de Charles Perrault 120 a 121
LEYENDA (MEXICANA) “El sol y la luna”; Anónima 136
CARTA “Querida Cenicienta” 41
INFORMATIVO “Un construcción defensiva” 44 a 45
CUENTO DE AUTORA “Día de justicia”; de Ema Wolf 56
NOTICIA “El pirata errante de Ema Wolf llega al teatro”; de Tamara Smerling 59
CUENTO DE AUTORA “El rey que no quería bañarse”; de Ema Wolf 122 a 124
CUENTO DE AUTOR “Qué distraído es Camilo”; de Alberto Esteban 68 a 69
HISTORIETA “Colorín colorado”; de Chanti 72
HISTORIETA “Colorín colorado”; de Chanti 125
NOTICIA “La historia de la radio en la Argentina” 133
CANCIÓN POPULAR “Canción para bañar la luna”; de María Elena Walsh 80 a 81
POESÍA “La luna”; de José Juan Tablada 84
POESÍA “Nocturno de los cuentos y zapatos”; de Rita del Prado 86
CUENTO DE AUTORA “Cumplir años no es nada fácil”; de María Forteza 92 a 93
CUENTO DE AUTORA “Un secreto para Jony”; de Cecilia Romana 130 a 132
CUENTO “La gran carrera acuífera”; de Adela Basch y Luciana Murzi 106 a 113
POEMA DE AUTOR “Ratón de biblioteca”; de María Cristina Ramos 117
POESÍA “La nena astuta”; de Lope de Vega 118
POESÍA “Agua, ¿dónde vas?” ; de Federico García Lorca 118
POESÍA “La mariposa”; de Federico García Lorca 119
TRABALENGUAS “Trabalenguas para jugar” 126 a 127
POESÍA (FRAGMENTO) “Palabras nocturnas” ; de Gabriela Mistral, Antonio Machado, Fryda Schultz de Mantovani, Ray Bradbury 128
POESÍA (FRAGMENTO) “Palabras nocturnas” ; de Antonio Machado, Pablo Neruda, Antoine de Saint-Exupéry 129
3° GRADO
Título: EL POLLO GOYO 3- PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Editorial: KAPELUSZ

GÉNERO Título y autor/a Página


CUENTO DE AUTOR “¡Silencio niños! y otros cuentos”; de Ema Wolf 8 a 10
CUENTO TRADICIONAL “Los siete cabritos”; recopilado por los Hermanos Grimm (versión libre) 20 a 22

CUENTO POPULAR “El traje nuevo del emperador”; de Hans Christian Andersen (adaptación) 32 a 34

CARTA “Mensajes que van por carta” 37


LEYENDA “La leyenda del fuego”; de Graciela Repún 44 a 46
NOTICIA “Chubut:el denso humo impide la acción de los aviones hidrantes” Diario Clarín 49

FÁBULA “El león y el mosquito luchador”; Versión libre de la fábula de Esopo 56 a 57

FÁBULA “La zorra y la cigüeña”; Versión libre de la fábula de Esopo 58

CUENTO DE AUTOR “Desafío mortal”; de Gustavo Roldán 68 a 70


OBRA TEATRAL “Una vacuna como ninguna”; de Adela Basch, en un nombre que asombre 80 a 82

INFORMATIVO “El teatro a lo largo del tiempo(sobre los teatros)- Revista digital 92 a 94

INFOGRAFÍA “El teatro por dentro” 96 y 97


INFORMATIVO “Un trotamundos” Javier Villafañez. 103
CUENTO “El caso de la invasión de los monstruos”; de Adela Basch y Luciana Murzi 108 a 115

CUENTO DE AUTORA “Francisco y el dragón”; de Margarita Mainé 119 a 122


POESÍA “El mundo”; de Eduardo Galeano 123
CUENTO MARAVILLOSO “Blancanieves”; recopilado por los hermanos Grimm 124 a 127
FABULA “La liebre y la tortuga” Esopo.  
CUENTO DE AUTOR “Animal de pelea”; de Gustavo Roldán 130 a 133
POESÍA “Bendición del dragón”- de Gustavo Roldán 134
CARTA “Cartas de aquellos tiempos” 135 a 136
FÁBULA “La zorra y el cuervo”- de Esopo 137
INFORMATIVO Formosa es una de las seis provincias que conserva al “rey del monte”. 138
4° GRADO
TÍTULO: TRANSFORMA- PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 4 EDITORIAL KAPELUZ
GÉNERO TÍTULO Y AUTOR/A PÁGINAS
POESÍA “Un aldeano en la montaña”; Versión libre de una ronda tradicional suiza 8
CUENTO “Los protagonistas son…”; Anónimo 14 a 17
CUENTO MARAVILLOSO “El gato con botas”; de Charles Perrault (adaptación) 20 a 21
CUENTO “La reina de las abejas”de los hermanos Grimm audiolibro 30
CUENTO MARAVILLOSO “Juanito y las habichuelas mágicas”; Joseph Jacobs (adaptación) 32
LEYENDA “Leyenda del ombú”; Leyenda de los pampas 36 a 37
LEYENDA “Leyenda del sapo”; Leyenda guaraní 42
LEYENDA “Cuando los pájaros no tenían colores” audiolibro 46
LEYENDA “Leyenda del sapo Kuartam”; Leyenda guaraní 148 a 149
LEYENDA “¿Cómo fue que la ballena llegó al mar?”; Leyenda tehuelche 48
FÁBULA “La liebre y la tortuga”; versión libre de la fábula de Esopo 52
FÁBULA “La cigarra y la hormiga”; versión libre de la fábula de Esopo 53
FÁBULA “El león y el ratón”; versión libre 58
FÁBULA “El león y el mosquito luchador” audiolibro 62
FÁBULA “La zorra y la cigüeña”; versión libre de la fábula de Esopo 64
POESÍA “De todos los animales”; de Conrado Nalé Roxlo 68
POESÍA “A la escuela”; de María Cristina Ramos 69
POESÍA ”Mi tío”; de María Silva 74
POESÍA “La osa mariposa” de Denise Berlerstein audiotexto 78
POESÍA “Yo en el fondo del mar”; de Alfonsina Storni 80
TEATRO “La sirena y la olla”; de Cecilia Romana audiotexto 84 a 85
TEATRO “Guillermo Tell” audiotexto 94
TEATRO “Un especial viaje espacial”; de Alejandro Palermo 96
CUENTO “Melu@”; de María Inés Falconi audiotexto 100 a 101
CUENTO “Esquelas” de Inés Fernández audiotexto 110
CUENTO “El accidente”; de Franco Vaccarini 112
HISTORIETA “No me animo”; de Facu y Café con Leche, Chanti audiotexto 116 a 117
CHISTES Y TANTANES “Chistes y tantanes” 126
INFORMATIVO “Desbaratan banda de traficantes de aves en el sur de Mendoza”; Los Andes Diario/policiales AUDIOTEXTO 132 a 133
INFORMATIVO “El “Batman solidario” de Córdoba chocó, rompió el batimóvil y pide ayuda”; Diario de Río Negro 138
INFORMATIVO “Liberaron diecisiete animales en un santuario natural en Entre Rios” audiotexto 142
LA NOTICIA “El cafetero que perdió sus herramientas pide ayuda”; El Ancasti 144
CUENTO “El príncipe sapo”; Jacob y Wilhelm Grimm 146 a 147
FÁBULA “Marche un rey para las ranas”; de Esopo 150 a 151
POESIA “Cuando ella pasa”; de María Cristina Ramos 152
TEATRO “Romeo y Julieta”; William ShaKespeare 153 a 154
CUENTO “La novia del campo”; de Mario Méndez 155 a 156
HISTORIETA “Historias chanchas”; de Lubrio, Luis Roldán 157 a 158
NOTICIA “Cerdos mini pig, una nueva tendencia en adopción de mascotas exóticas”; Télam digital 159
5° GRADO
Título: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5
Editorial: AZ en equipo
GÉNERO TÍTULO Y AUTOR/A PÁGINAS
CUENTO MARAVILLOSO “Cenicienta”; de Charles Perrault 8
NOTICIA “Una apuesta por el estudio para un cambio de vida” 20
CUENTO REALISTA “Presencia de Ánimo” ; de Oscar Wilde 22
CUENTO “El príncipe feliz” “El gigante egoísta” Oscar Wilde 30
NOTA ENCICLOPÉDICA “Hammersmithi y Fulham” 31
CUENTO FANTÁSTICO “Historia Repetida”; de E. Anderson Imbert 34
INFORMATIVO “Un barco fue atacado por una ballena” 52
BIOGRAFÍA “Autobiografía”; de Adolfo Bioy Casares 54
BIOGRAFÍA “Biografía de Adolfo Bioy Casares” 70 a 71
INFORMATIVO “Raúl se despide del Real Madrid” 72
INSTRUCTIVO FICCIONAL “Para bajar a un pozo de estrellas”; Marcial Souto. 74
POESÍA “Furia le dijo a un ratón”, del capítulo 3 de las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, Caligrama 82
POESÍA “Trabalenguas” 84
LA CRÓNICA PERIODÍSTICA “Excursión al Velocípedo “; La Nación 90
POESÍA “El gigante de ojos azules”; de Nazim Hikmet 104
ROMANCE “Vengo muerto sed” Anónimo de Granada España 108
INFORMATIVO “Turismo sin sonido” 118
FOLLETO “Santa Teresita todo el año”; Municipalidad de la Costa 120
CUENTO “La Bella del bosque durmiente”; de Charles Perrault 132
CRÓNICA “Un viaje al Norte”; de Bárbara Belloc 135
POESÍA “Cultivo una rosa blanca”; de José Martí 137
LEYENDA “Así fue como le salió la joroba al camello”; de Rudyard Kipling 138
CUENTO TRADICIONAL “Amigos”; Anónimo Árabe 140
POESÍA “La pobre viejecita”, de Rafael Pombo 141
CRÓNICA “El diario de Adán y Eva”; de Mark Twain 142
 
HAIKUS “Haikus”; de Masaoka Shiki y Matsuo Bashó 144
 
6° GRADO
Título: BUENAS PALABRAS- EL LIBRO DE LAS AVENTURAS-6 LENGUA-PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Editorial: LETRA IMPRESA
GÉNERO TÍTULO Y AUTOR/A PÁGINAS
CUENTO “La aventura de Don Cuculí”; de Alejandra Erbiti, obra inédita 11 a 13
 
CARTA “Invasión de palomas” Diario La Capital 14
INSTRUCTIVO “Chau chau palomas” 15
NOTICIA “3.000 palomas salen de Pehuajó”; Diario digital de Pejuajó 19
RESEÑA “El señor de los anillos, la batalla de la Tierra media” 25
 
MITO “Los trabajos de Hércules”; Mito griego 29 a 32
CARTA “Un héroe cuestionado”; La voz de la ciudad, Donatila Fernández 37
CUENTO POLICIAL “El carbunclo azul”, de Arthur Conan Doyle 47 a 54
 
LA NOTICIA “Detienen a los cinco ladrones del museo”- Diario La Nación 59
POESÍA “Este señor es valiente”; Douglas Wright, obra inédita 67
POESÍA “Soldado de la libertad”; de Fernando Calderón 68
POESÍA “Una de piratas”; de Joan Manuel Serrat 69
POESÍA “Los castillos”; canción de María Elena Walsh 70
POESÍA (ROMANCE) “Romance de Antequera”; Romance español 75
BIOGRAFÍA “La vida de María Elena Walsh” 77
CUENTO FANTÁSTICO “El ser bajo la Luna”; Howard Phillips Lovecraft y J. Chapman Miske 85 a 87
EXPOSITIVO “El sueño” 92
NOVELA “La Flecha negra”; de Robert Louis Stevenson 103 a 108
CUENTO DE HUMOR “El pistolero y el sepulturero”; de Marcelo Birmajer 121 a 123
TEATRO “David y Goliath”; Luis Rivera López, obra inédita 137 a 142
NOTICIA “David y Golliath una bella obra de títeres” ; de Ruth Melh, Diario La Nación 148
TEATRO “David y Goliath”; Luis Rivera López, obra inédita (continuación) 155 a 157
LEYENDA “Sir Gawain y el caballero verde”; de Francisco Falasca versión inglesa 158 a 160
¿Cómo organizar una secuencia lectora?
AGENDA SEMESTRAL PARA PLANIFICAR …
¿QUÉ LEEMOS Y MESES
ESCRIBIMOS
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

EN EL DIA A DIA DEL Textos de uso cotidiano: Uso de la carpeta, banco de datos, calendarios y agencias de trabajo
AULA Biblioteca del aula: Armado y registro e inicio de préstamos (Cap. 1) Biblioteca del aula: Agenda de lectura
Agendas de lectura: poesía (Capítulo 2) Obras de teatro (Javier Villafañe, Adela Basch, etc.)
EN TORNO A LO Situaciones habituales: Lectura, intercambio y escritura en el marco de la Biblioteca del aula (títulos y autores variados)
LITERARIO Proyecto: Escribir recomendaciones de la obra de Elsa Bornemann Secuencia Cuentos con fantasmas
Lecturas de textos literarios de la Lectura de la novela a través del  
docente: Lectura y Escritura en torno a los cuentos.
autora (cuentos y poesías). “Bilembambudín o el último  
mago”.
Lectura de textos no literarios: Lectura de reseñas y
recomendaciones.
entrevistas, biografía, noticias. Escritura en torno a la novela:
frases, des-
Escrituras breves en torno a los cripciones de personajes,
reescritura de un
Cuentos: comentarios, fragmentos capítulo, una nueva aventura,
entre otras.
para reservar y retomar en las Escritura de recomendaciones.
recomendaciones.

EN TORNO A OTRAS Situaciones habituales: Lectura, intercambio y escritura en torno a los aprendizajes de los contenidos de Ciencias Naturales y Sociales.
ÁREAS
    Leer y escribir para apren-der: El cuerpo  
humano: alimentación, alimentos y dieta.
(Secuencia de CN).
Lectura de textos informati-vos.
Escritura de rotulados, toma de notas,
textos breves.

REFELEXION SOBRE EL Ortografía: Restricciones básicas del sistema (NV/MB/MP) (Capi Revisión de las producciones: el diálogo en la narración.
LENGUAJE tulo 2). Uso de la R/RR. Signos de interrogación y exclamación.
Revisión de los textos en función de incluir nuevos conectores; evi- Ortografía (G/J) (Capítulo 3).
tar repeticiones innecesarias de palabras (Capitulo 2) Nombres propios y comunes.
Uso de los signos de puntuación para la lectura y la escritura de textos: punto (y uso de mayúsculas después del punto, como en
enumeración.
PROPUE
ALFABE S TA
TIZADO
RA
OBJETIVOS:
Organizar una escuela lectora.
Diferenciar acciones de promoción y acciones de
enseñanza de la lectura.
Reflexionar sobre los aportes del programa
“Libros para aprender”
Organizar una secuencia de lectura.
Focos de la secuencia de lectura que respeten el
proceso cognitivo.
Organizar una secuencia de escritura.
ORGANIZAR UNA ESCUELA QUE LEA
Y ESCRIBA
• PROYECTO ESCOLAR
ALFABETIZADOR

• Promocionar la Lectura y la Escritura.


• Proyectos – Jornadas – Itinerarios -
Ambiente Alfabetizador.

• Enseñar a Leer y Escribir.


• Propuestas Didácticas Organizadas.
LA BUENA ENSEÑANZA DE LA LECTURA ATENDERÁ

Leer mucho y de manera sostenida;


Lograr que todos y cada uno de los niños aprendan a
leer convencionalmente muy pronto;
Desarrollar la fluidez lectora;
Enriquecer los conocimientos de los alumnos sobre el
mundo, que conlleva el incremento del vocabulario;
Abordar temas y textos motivadores y profundos;
Tener conversaciones genuinas y desafiantes sobre los
temas y textos.
LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

No es patrimonio exclusivo del área de Lengua;


No puede ser una iniciativa de cada docente –una decisión
individual- sino que tiene que formar parte del proyecto
institucional de la escuela;
Supone generar distintas situaciones de lectura y abordar
una amplia variedad de textos literarios y no literarios a lo
largo de toda la escolaridad;
Requiere trabajar en forma sistemática los niveles inferiores
Estrategias lectoras
¿Qué sucede cuándo leo?
MUESTREO( lo que siento)-
PREDICCIONES (anticipar de que trata)-
INFERENCIAS (utiliza el conocimiento que esta y lo que se va a
completar)
AUTOCONTROL ( controla la comprensión durante la actividad y
evalúa si las inferencias y lo que pensó es cierto)
CORRECCIÓN DE LAS HIPOTESIS ( detecta posibles errores en lo
que pensó previamente)
COMPRENSIÓN.
PARA ORGANIZAR
LA ESCUELA
LECTORA SE
PROPONE:
UTILIZACIÓN DE LOS LIBROS
PARA APRENDER

Los libros…
Fueron pensados como una herramienta al servicio del
aprendizaje.
Tienen como propósito acompañar la organización del proceso de
enseñanza y aprendizaje de todos los niños/as.
Son un desafío que genera oportunidades a la hora de pensar la
enseñanza.
Son necesario conocerlos, explorarlos y complementarlos con
otras estrategias.
A NO OLVIDAR !!!
Los maestros de grado leerán a sus
alumnos dos libros por mes y los docentes
de áreas especiales uno por mes.
En cada aula deberá quedar plasmado en
un afiche los libros que les van leyendo, el
autor y quien se los leyó
¿QUÉ ENSEÑO

CUÁNDO

ALFABETIZO
NOMBRE PROPIO.PRINCIPIOS IGUALES.
PALABRAS CORTAS Y LARGAS.
DISTRACTORES.FINALES IGUALES. UNO Y
MUCHOS. CONTEO DE PALABRAS.
¿CÓMO ENSEÑO CUANDO
ALFABETIZO?
PATRÓN ALFABETIZADOR:
ORGANIZACIÓN
TEXTO COMPLETO
( TIENE LA MAYOR CARGA DE SENTIDO)
FRASES Y ORACIONES.
PALABRAS.
SÍLABAS.
LETRAS.

LEER para comprender.


ESCRIBIR para producir sentido
I CA GEO
ÁT ME
M ATEM TR ÍA
La geometría escolar se ocupa de:
El estudio de la propiedades de las figuras y de los
cuerpos geométricos a través de la resolución de
problemas.
La producción y el análisis de construcciones
geométricas considerando las propiedades involucradas y
los instrumentos utilizados
La producción de enunciados sobre relaciones
geométricas y la discusión sobre su validez, avanzando
SEGUIR UNA
GUARDA DE
COMPARA .IDENTIFICA
CARTAS CON FIGURAS ADIVINANZAS DE FIGURAS CLASIFICA.DESCRIBE Y
GEOMETRICAS FIGURAS GEOMETRICAS
EXPLICA
MEMOTEST
Me conformo con “que la escuela engendre el
amor a la lectura. Cuando lean por su propia
voluntad, sin que nadie los obligue, sólo por el
placer que sienten en ello, la escuela habrá
cumplido fundamentalmente su misión”.

Agustín Ferreiro (1960)


¡¡ GRACIAS!!

También podría gustarte