Está en la página 1de 18

El

Cutting:
Un silencio que grita Fecha:01/05/2023

Participantes: Marcos Eduardo Quevedo


Montero, Claudia Diaz Nicolas y Emmanuel Paz
Cruz
Imagen
Porcentajes de personas que lo practican
Porcentajes de la edad de las personas que lo han practicado
“Concepto”

El cutting o también llamado self injury o


risuka se refiere a la automutilación o cortes en
la piel que algunas personas se realizan de
manera intencional sin el propósito inmediato
de atentar contra su vida, en muchas ocasiones
estos cortes se convierten en una conducta mal
adaptativa y repetida.
¿Qué es?

La palabra cutting en español significa corte.


Este nombre se le ha dado a una nueva
práctica que se está presentando
actualmente en niños, jóvenes y
adolescentes. Esta práctica consiste en
realizarse autolesiones con objetos afilados;
realizándose diferentes cortes, en zonas del
cuerpo como: sus piernas, brazos,
antebrazos y abdomen
¿En que etapa comienza?

Generalmente empiezan alrededor de la


pubertad. Cuando una persona desarrolla el
hábito de cortarse los brazos puede parecer
un comportamiento suicida, pero en
realidad no lo es. Las personas que se
autolesionan no están intentando
suicidarse, están tratando de aliviar un
poco la angustia emocional que sienten.
¿Por qué se practica?

La autolesión puede ser un intento de


lograr lo siguiente: Gestionar o reducir un
sufrimiento emocional o ansiedad
extremos y brindar una sensación de
alivio. Distraerse de las emociones
dolorosas a través del dolor físico. Sentir
control sobre el propio cuerpo,
sentimientos o situaciones de la vida.
¿Por qué es tan frecuente?

Algunos de los motivos del cutting


o selfinjury son:
Estrés, preocupación por los
exámenes y notas. No superar la
separación de padres. Dolor por la
muerte de un ser querido. Abuso
físico y/o psicológico.
Tipos de cutting

Cortarse (usando una navaja,


01 cuchillo u otro objeto 04 Arrancarse el pelo
filoso para cortar la piel)

02 Golpearse a sí mismo o a
cosas (como un muro) 05 Insertar objetos a través de
orificios corporales

03 Quemarse con cigarrillos,


fósforos o velas 06 Quebrarse huesos o
provocarse moretones
Síntomas
Tener cortes, Frotar de manera
Tener cicatrices, a
01 02 03
arañazos, moretones, excesiva una zona
menudo en mordeduras u otras para producir una
patrones heridas recientes. quemadura.

Tener a mano objetos Usar mangas largas o Hacer informes


pantalones largos
04
filosos u otras cosas
que se utilizan para
autolesionarse.
05 para ocultar la
autolesión, incluso 06 frecuentes de
lesiones
cuando hace calor. accidentales.

Tener Hablar de
dificultades impotencia,

07 para
relacionarse 08 desesperanz
a o inutilidad.
con los
demás.
causas

Bullyng física o
01 Problemas Familiares 04 mentalmente

02 Problemas de la vida

03 Salud mental
Consecuencias

01 Daño físico irreversible

02 Causa de muerte por cutting

03 Infecciones por la cuchilla oxidada


Tratamiento

Avisarle a
02 03
Hablar
01
Llevarlo a
alguien de su terapia con el
conducta

04 Autoayuda
05 Medicamentos 06
Tratamiento de las autolesiones en
el hospital
¿Qué se le puede decir a una persona que se autolesiona?

Le puedes preguntar con amabilidad (y sin


juzgarlo) si se está haciendo daño a sí
mismo a propósito. Pregúntale si le
gustaría hablar sobre por lo que está
pasando. Pregúntale también cómo lo
puedes ayudar. Ofrécete a hablar y escucha
lo que te diga tu amigo.
“Resumen”
Los cortes en la piel (cutting) son una de las prácticas de auto lesión más comunes en jóvenes, y
de las que más permanecen ocultas. Nos proponemos indagar la prevalencia del cutting en
jóvenes y su asociación con las relaciones familiares en función del género, y comparar su
manifestación entre los estratos rural y urbano.

Realizamos un estudio cuantitativo transversal con una muestra aleatoria y representativa del
municipio de San Juan del Río, Querétaro. Participaron 1,630 educandos de bachillerato
contestando el Cuestionario a Estudiantes.

Encontramos que el cutting se presenta:


En el 21.26% de los/as jóvenes (34.47% de las mujeres y 7.77% de los hombres; RM=6.24 [IC:
4.23-9.22], χ2=170.06, p<0.001), sin mediar diferencia estadística en los contextos urbano y el
rural (χ2 =0.001, gl=1, p=0.99).

Las relaciones familiares negligentes son un factor de riesgo para el cutting en jóvenes. En
mujeres también lo es tener padres/madres: autoritarios, que ejercen violencia física y/o
psicológica. Los resultados evidencian la necesidad de impulsar política pública con perspectiva de
género, que incida en el ámbito de las relaciones familiares.
Conclusión
En conclusión, el cutting es malo y peligroso, porque en como te
puede causar una infección o enfermedad también te puede
causar una adicción o incluso la muerte

Si tienes o conoces a alguien que presente síntomas de


autolesiones hables con el o llevarlo a alguna terapia
psicológica, así le estarías salvando la vida esa persona

En si, si tienes un problema familiar o de vida o alguna otra, no


te lo guardes por que le estarías haciendo mucho daño a ti y a tu
persona.

También podría gustarte