Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS

DE LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE


(URACCAN)
Trabajo fin de curso
Semestre Básico

Tema
Estructura, organización y funciones del
Consejo y Gobierno Regional de la Costa Caribe
Nicaragüense.
Asignatura:
Historia de la Costa Caribe Nicaragüense. 
Docente:
MSc. Doris J. Chacón García. 
Autores:
Enf. Geborth J. Valladares Mails.
Br. Mario E. Orozco Bonilla
Br.Juerguen D.Diesen .Elizondo
Br. Scarleth Sanchez
Br. Nil A. Williams Garth
Bilwi Puerto Cabezas, RACCN, 13 de junio 2022
INTRODUCCION
El presente trabajo investigativo consiste en realizar una investigación en cual se
llevará acabo por los estudiantes del semestre básico, fue de mucha importancia la
realización del trabajo ya que por medio de ello pudimos describir y conocer
posterior llegar a analizar el desempeño de la función de los Consejos y Gobiernos
Regionales en la costa caribe ya que somos hijos costeños y merecemos conocer
nuestra forma de gobierno
En la región costa caribe Nicaragüense (RACCN) contamos desde hace 32 años con
la conformación de un Consejo Regional posterior la creación de Gobierno
Regional, por lo tanto esta la autoridad a pesar de la realización de reformas en las
leyes y artículos de la constitución sin embargo sin ser menos importante, también
se involucra la ley de la autonomía razón por la que realizamos la investigación, con
el fin de describir cual es la estructura, organización y funcionamiento del Consejo
y al Gobierno Regional.
De tal forma enfatizándonos en identificar el conocimiento que posee los
profesionales en ese ámbito, al igual que conocer la estructura y la función de las
instituciones posterior. Valorar de acuerdo a los conocimientos del pueblo
costeño desde el punto de vista de los profesionales en su ámbito.

Esta investigación les será de mucha utilidad para los estudiantes que nos siguen
ya que nuestras investigaciones les proporcionasen informaciones y de esta
manera colaborar al fortalecimiento intelectual de nosotros y de los estudiantes
que nos siguen, y tener conocimientos como futuros profesionales de la Región.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Analizar la estructura, organización y funcionamiento del consejo y Gobierno
Regional Autónoma de la Costa Caribe Norte.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar la estructura y organización del Consejo y Gobierno Regional en la
Costa Caribe Nicaragüense.

Explicar las funciones del Consejo y Gobierno Regional en la Costa Caribe


Nicaragüense y su desempeño.
MARCO TEÓRICO
• Estructura
Según Rivera, José ( 2010) . Estructura, consiste en un conjunto de relaciones que
mantienen entre si las partes de un todo, al igual que es también estar organizada
u ordenada las partes de un todo.
• Organización
Es un grupo de personas que tienen necesidades e intereses en común pero que
además trabajan juntas para alcanzar objetivos compartidos.
• Funcionamiento
Consiste en la acción y efecto de funcionar, haciendo referencia a ejecutar las
funciones que les son propias a algo o a alguien o aquellos que marchan o resulta
bien.
• Consejo
Conjunto de personas que se encargan oficialmente de informar al gobierno sobre
determinada materia de la administración pública antes de tomar decisiones.

• Gobierno
Consiste en un conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirige una
división político-administrativo (estado, autonomía, provincia, municipio,
departamento, etc).
En cuanto a la autonomía hace énfasis a la disponibilidad de condiciones para la
libre toma de decisiones por personas representativas del sistema y resolución
deliberado por y para el pueblo. Los representantes serán los responsables de
facilitar el uso de las costumbres, leyes que esta articulan con su tradición ancestral
que se practican como costumbres.
• SEGÚN LIC. LAW HAZIEL el proyecto de autonomía se hizo con el propósito de
que nosotros como costeños pudiéramos tomar decisiones ante algún representante
o gobierno regional que pudiera dar cara frente a las demandas de la población y
estas pudieran ser presentadas ante el gobierno nacional.

• SEGÚN LIC WILSON TESIA uno de las fortalezas principales es que los
universitarios de URACCAN buscan información acerca de la autonomía con un
fin determinado que es aprender más sobre la autonomía y rescatar nuestras
historias étnicas de las regiones autónomas. La dispersión de las universidades con
el fin de que todos los pueblos indígenas lleguen a obtener un estudio en su propio
pueblo sin necesidad de ir a las universidades extranjeras.
METODOLIGIA DE INVESTIGACION

• Área de estudio.

• Enfoque investigativo.

• Tipo de investigación

• Duración del estudio.

• Fuente de obtención de información

• Aspectos éticos.
DESARROLLO
Origen e historia.

(Gutiérrez, 1998), A partir de 1984 se inicia platicas de paz razón por lo


que da inicio a la elaboración de la ley de Autonomía, con amplia
consulta en las comunidades. En la constitución de la República,
aprobada en 1987 se incorpora como principio de la nación, el
pluralismo étnico y en consecuencia el régimen autonomía para la Costa
Caribe. La Ley de la Autonomía es aprobada también en ese mismo año.
. GOBERNADORES DURANTE EL PERIODO 1990-2022


Gobernador Periodo Partido
1
Leonel Pantin 1990-1994 YATAMA
2
Marcos Hoppingto 1994-1998 YATAMA
3
Stetman Fagogt 1998-2000 PLC
4
Alfonso Smith 2000-2001 YATAMA
5
Alva Rivera 2001-2002 PLC
6
Hurtado Becker 2002-2006 YATAMA
7
Reynaldo Francis 2006-2010 YATAMA
8
Mara Rivas 2010-2012 YATAMA
9
Eveling Taylor 2012-2014 YATAMA
10
Carlos Alemán 2014-Actualidad FSLN
ESTRUCTURA DEL GOBIERNO REGIONAL AUTONOMO
NICARAGUENSE
• (Urracan, 2012). El Gobierno Regional en la Costa Caribe Nicaragüense está
dirigido por su máxima autoridad el coordinador Regional, al que le sigue la
secretaria Regional y se le desglosan la auditoría interna, asesoría, defensa civil y
la coordinación y atención social, y de ellos surgen las empresas, el área de
comunicación, la división de adquisiciones y contradicciones, y la división
administrativa financiera, de las dos anteriores mencionadas surgen la oficina de
enlace regional, ofi. De contabilidades, ofi. De servicio general, ofi. De
informática, ofi. De administración de personal RRHH, ofi. De gestión de
desarrollo humano, ofi. De contradicciones, ofi. De planificación y seguimiento de
contratos.
FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL

• Regular mediante resoluciones y ordenanzas los asuntos regionales que le


competen, de acuerdo con el Art 8, de este Estatuto.
• Elaborar el plan de arbitrios de la región.
• Participar en la elaboración, planificación, realización y seguimiento de las
políticas y programas económicos, sociales y culturales que afectan o conciernan
a su región.
• Resolver las diferencias de limites dentro de las distintas comunidades de su
respectiva región.
• Elaborar el anteproyecto de presupuesto regional.
• Velar por la correcta utilización del fondo especial de desarrollo y promoción
social de la región, que se establecerá a través de recursos internos y externos y
otros fondos extraordinarios.
FORTALEZAS

•…
DEBILIDADES

•…
CONCLUSION

En conclusión, el Consejo y Gobierno Regional paso por etapas de desarrollo para lograr un mejor
funcionamiento y ofrecer mejores beneficios a la costa caribe en el aspecto político y económico para el
mejoramiento y reforzamiento de las infraestructuras.
En el Gobierno Regional se escogen de forma estricta los miembros de este, los cuales se encargan de
elaborar, organizar, velar, por el cumplimiento de todos los aspectos necesarios para un desarrollo concreto y
bien estructurado de la costa caribe.
ANEXOS
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte