Está en la página 1de 36

Teorías sociológicas

contemporáneas
TEORIAS SOCIOLOGICAS
CONTEMPORANEAS

La teoría sociológica contemporánea representa un importante componente


de la formación del sociólogo al proveerle de herramientas conceptuales
necesarias para desenvolverse en el campo de la sociología, así como
obtener recursos en el diseño de la investigación y en la interpretación de los
informes y datos sociológicos.
TEORIAS ECOLÓGICAS Y AMBIENTALISTAS.

• TEORIA ECOLÓGICA
Las Teorías Ecológicas del delito fueron ideadas por la Escuela de Chicago. Tal y
como bien resumen Azpurúa (2005) y (Sampson, 2012), con Escuela de Chicago
se hace referencia a unos trabajos de investigación en ciencias sociales llevados a
cabo por profesores y estudiantes de distintas universidades entre las que destaca
la Universidad de Chicago, con su máximo esplendor entre 1915 y 1940, tales
como Ernest Burguess, Edwin Sutherland o Herbert Blumer. El origen de las
Teorías Ecológicas se encuentra en dicha escuela y, según Garrido et al. (2006),
nacieron en 1892 con la creación de su Departamento de Sociología y la
publicación de “La Ciudad”. Las teorías tienen originariamente como autores
principales a Robert Park y Ernest Burguess (Universidad de Chicago).
• Las Teorías Ecológicas son aquéllas que aportan a la criminología el
examen de la influencia del ambiente en el que las personas habitan sobre
el fenómeno de la delincuencia. La hipótesis de estas teorías es que, con
independencia de la clase de personas que viven en un lugar, existen
formas de organización humana que producen más delincuencia que otras
(Cid y Larrauri, 2001). Estas organizaciones humanas se producen en
lugares desorganizados, con mucha movilidad poblacional (y por lo tanto
poco control informal) o con una gran heterogeneidad cultural, cosa que
hace más difícil para los habitantes de estos lugares alcanzar unos valores
que vayan encaminados a realizar actos no desviados o convencionales
(Cid y Larrauri, 2001).
Dentro de las Teorías Ecológicas se incluyen diferentes teorías que consideraremos:
• Teoría de la Desorganización Social (TDS)
• Esta teoría explica que, a nivel ecológico, la delincuencia se concentra en aquellos
lugares con un cierto grado de deterioro físico, alta movilidad poblacional,
pobreza, heterogeneidad cultural y desorganización social. En esta tesitura se
dificulta la cohesión social, disminuyen las posibilidades de control y se expone
más a los jóvenes a valores desviados (Cid y Larrauri,2010.
Según Shaw y McKay (1942), los barrios con una alta desorganización social, lo son
a pesar de que la población vaya y venga de forma constante. Es decir, mantienen sus
características independientemente de su población. Además, la población de dichos
barrios tiene una menor capacidad de organizarse para gestionar conflictos.
• Según Salinas y Fuentes (2016), Shaw y McKay consideraron que había
distintos elementos que dificultaban la organización social de un lugar:
bajo estatus socioeconómico, 8 heterogeneidad cultural o alta movilidad
poblacional.
• Cuando se dificulta la interacción y comunicación entre vecinos y hay una
cohesión menor, es más sencillo que aumente la tasa delictiva y que
disminuya el control. Además, habrá una nula capacidad de actuación
conjunta ante problemas sociales que involucren a toda la población,
como la delincuencia.
• Teoría de la Eficacia Colectiva (TEF)
• A continuación, consideramos la Teoría de la Eficacia Colectiva. Para Sampson et al.
(1997), la eficacia colectiva se define en base a la cohesión social junto a la
predisposición a actuar o intervenir en beneficio del bien común. Los autores consideran
este elemento como esencial para la reducción de la delincuencia. Además, también se
tiene en cuenta el control informal que se ejerce sobre los residentes de la zona a la hora
de actuar, como principio para prevenir el delito.
Álvarez (2015) observó que en aquéllos lugares en los que había una mayor implicación
del vecindario, se reducía el delito, por esa doble vertiente de mayor preocupación por el
barrio y un aumento del control social informal. Browning (2002) explica que la cohesión
social promueve la capacidad de una comunidad para “monitorizar” y controlar en las
situaciones sociales con potencial criminógeno. Se puede considerar que aquellas
comunidades que son capaces de regular el delito local también son aquéllas con un alto
nivel de eficacia colectiva.
Teoría de las Actividades Rutinarias (TAR)
• Según Cohen y Felson (1979), Cid y Larrauri (2001), Felson y Clark (1998)
y Osgood, Wilson, O’malley, Bachman y Johnston (1996), la Teoría de las
actividades rutinarias 9 explica que los cambios en las actividades cotidianas
afectan a la tasa delictiva cuando confluyen tres elementos: 1) Infractor
motivado. 2) Objeto deseado. 3) Ausencia de vigilancia.
• Esta teoría explica que ciertos espacios pueden congregar una mayor tasa
delictiva debido a que coinciden en espacio y tiempo los tres aspectos
mencionados. Aunque inicialmente se creó como explicación para los delitos
predatorios en E.E.U.U. después de la Segunda Guerra Mundial,
posteriormente se ha desarrollado como una teoría que concibe los delitos
como actividades rutinarias.
La Teoría de las Actividades Rutinarias tiene en especial consideración las
oportunidades de delinquir, como condición necesaria para su explicación.
Es decir, parte de la premisa de que sin oportunidades, no se produciría el
delito y de que las condiciones ambientales son tan importantes como las
individuales (Salinas y Fuentes, 2016).
• Al igual que en las teorías clásicas del delito, el delincuente es
considerado un ser racional, que en base a la evaluación de costes y
beneficios, decide si delinquir o no por la situación en la que se encuentra
y las formas de organización social que pueden facilitar la comisión del
delito.
En un estudio de Álvarez (2015), mediante entrevistas a agentes de policía se
destaca como principal resultado la existencia de relación entre la actitud de
implicación del vecindario y el delito. Encontró que en aquellos lugares en los
que existen lo que el autor denomina como “guardianes” (vecinos implicados
por la mejora del barrio) la delincuencia disminuye. Es decir, el aumento del
control social informal hace que aumente la presencia de vigilancia y disminuya
la delincuencia.
Otro estudio con resultados interesantes es el de Sánchez y Fuentes (2015), en
el cual se analiza el robo de vehículos en la Ciudad de México mediante una
regresión lineal múltiple. Los resultados fueron que hubo algunas variables que
influían en esta tipología delictiva:
• 1. Uso de suelo destinado a comercio y servicios. 2. Nivel bajo de estudios y
escolarización. 3. Alta densidad poblacional.
SUTHERLAND Y CRESSEY “TEORIA DE
LOS CONTACTOS DIFERENCIALES”
• Las teorías del aprendizaje social sostienen que las explicaciones acerca de la conducta humana no
deben afincarse en la personalidad de los individuos o en los modelos de comportamiento
introyectados desde su infancia, cuanto en el permanente aprendizaje que hacen los seres
humanos durante su vida. El comportamiento se halla completamente modelado, en un proceso
que atraviesa todas las biografías, por las experiencias adquiridas mediante procesos de
enculturación permanentes.
• Por lo tanto, la conducta criminal forma parte de ese proceso de aprendizaje continuo, donde el
infractor aprende estrategias de supervivencia, códigos, y tácnicas para desarrollar sus cometidos.
Este aprendizaje, en una sociedad plural y diversa, se produce de manera concomitante al
aprendizaje que otros individuos hacen y que los define en favor del debido cumplimiento de las
normas o de su indiferencia con relación a las mismas. Todas las conductas se aprenden.
Para Edwin Sutherland (en “Principios de criminología”, 1939 y “Criminalidad
de cuello blanco” en 1940), el individuo lejos de nacer delincuente, o heredar o
imitar comportamientos socialmente reprochables, aprende a ser criminal.
Sutherland, en sus investigaciones sobre la criminalidad de cuello blanco, llega
a la conclusión de que no puede referirse la conducta desviada a disfunciones o
inadaptación de los individuos de la “lower class”, sino al aprendizaje efectivo
de valores criminales, hecho que podría acontecer en cualquier cultura.
• Su punto de vista inicial, luego rectificado en parte, era netamente
sociológico, ya que subestimaba el interés de los rasgos de la personalidad del
individuo al análisis en torno a las relaciones sociales (frecuencia, intensidad
y significado de la asociación).
La denominada “asociación diferencial” será, así, una consecuencia lógica
del proceso de aprendizaje a través de asociaciones de una sociedad plural y
conflictiva.
Sutherland, en definitiva, evoca la teoría del conflicto social, que luego será
desarrollado por la criminología crítica.
• En esa lógica, sostiene que el crimen no se hereda ni se imita, sino que se
aprende.
La teoría ecológica del desarrollo humano de Bronfenbrenner
• Esta teoría expone el desarrollo de la conducta humana, a partir de
los niños, dentro de los contextos de los sistemas de relaciones que
forman su entorno. Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico
como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en
diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro.
Identifica 5 sistemas ambientales con los cuales interactúa un
individuo y proporciona el marco desde el cual los psicólogos
comunitarios estudian las relaciones persona-ambiente (contexto):
microsistema, el mesosistema, el exosistema, el macrosistema y el
cronosistema
• “El Microsistema”: Es la capa “El Mesosistema”: Esta capa proporciona
más cercana al niño y contiene la conexión entre las estructuras del
las estructuras con las que él microsistema del niño (Berk, 2000). Por
tiene contacto directo. Abarca ejemplo, la conexión entre el maestro del
las relaciones e interacciones niño y sus padres, entre su iglesia y su
que un menor tiene con su barrio, etc. Sus propiedades son, la relación
entorno inmediato entre entornos y la transición Ecológica.
“El Exosistema”: Esta capa define el sistema social más grande en el que el
niño no funciona directamente. Las estructuras de esta capa afectan el
desarrollo al interactuar con alguna estructura en su microsistema. Los
horarios de trabajo de los padres o los recursos de la familia basados en la
comunidad son algunos ejemplos. El niño puede no estar directamente
involucrado en este nivel, pero sí siente la fuerza positiva o negativa en la
interacción con su propio sistema.
El Macrosistema”: Esta capa puede ser • El Cronosistema”: Este sistema abarca la
considerada la capa más externa en el entorno
dimensión del tiempo en lo que se refiere a
del niño. Aunque no es un marco específico,
está formada por valores culturales, los entornos de un niño. Los elementos
costumbres y leyes. Los efectos de los grandes dentro de este sistema pueden ser externos,
principios definidos por el macrosistema tales como el momento de la muerte de un
tienen una influencia en cascada a lo largo de
padre, o internos, tales como los cambios
las interacciones de todas las demás capas ya
que este modelo apoya la idea de que cada uno fisiológicos que ocurren con el
.de esos niveles contiene al otro envejecimiento de un infante. A medida
que los jóvenes crecen, pueden reaccionar
de manera diferente a los cambios
ambientales y consecuentemente, ser más
capaces de determinar cómo ese cambio
les influirá.
Teoría ambientalista

La Criminología Ambiental plantea que los eventos delictivos deben de


entenderse como una interacción de infractores, victimas u objetivos del
delito y normativas legales, en escenarios específicos, ocurriendo en un
momento y lugar específico” citado de (Vozmediano & San Juan, 2010).
• La teoría ambientalista fue presentada por Nightingale en 1859. En su
teoría, aunque fue escrita hace más de 150 años, respalda varias acciones de
la actualidad, tales como: la higiene previene la morbilidad; y con un
ambiente limpio, el número de casos de infección disminuye.
La Criminología Ambiental plantea que los eventos delictivos
deben de entenderse como una interacción de infractores, victimas
u objetivos del delito y normativas legales, en escenarios
específicos, ocurriendo en un momento y lugar específico” citado
de (Vozmediano & San Juan, 2010).
• La teoría ambientalista fue presentada por Nightingale en 1859.
En su teoría, aunque fue escrita hace más de 150 años, respalda
varias acciones de la actualidad, tales como: la higiene previene
la morbilidad; y con un ambiente limpio, el número de casos de
infección disminuye.
Teoría del proceso social
Se trata de un grupo de teorías Psicosociológicas para las que el crimen es una
función de las interacciones psicosociales del individuo y de los diversos
procesos de la sociedad.
• Para los teóricos del llamado “social process” toda persona tiene el potencial
necesario para devenir criminal en algún momento de su vida, si bien los
“chances” (oportunidades) son mayores en el caso del miembro de las clases
bajas sociales por una serie de carencias que concurren en el mismo (pobreza,
estatus social, etc.); No obstante, también los individuos de la clase media y
alta pueden convertirse en criminales si sus procesos de interacción con las
instituciones resultan pobres o destructivos. Y además dichos jóvenes de
clases bajas tienen la de presentar una estampa desnutrida, asoleada y de por sí
fea. Se podría afirmar de tener el estigma del feo.-
• Las teorías del proceso social aportan diversas respuestas al fenómeno de la
criminalidad y su génesis, siendo oportuno distinguir tres sub orientaciones.
• Teorías del control social. Según éstas, todo individuo podría actuar criminalmente, si
bien dicho potencial delictivo es neutralizado por sutiles vínculos sociales que reclaman
de aquél una conducta conformista. Cuando fracasan dichos mecanismos de control,
quiebra su lógico sometimiento al orden social y se produce el crimen.
• Las teorías del “social learning” o bien aprendizaje social. Para éstas, el
comportamiento criminal se aprende, del mismo modo que el individuo aprende
también otras conductas y actividades lícitas, en su interacción con personas y grupos y
a través de un complejo proceso de comunicación. El individuo aprende así no sólo la
conducta delictiva, sino también los propios valores criminales, las técnicas comisivas y
los mecanismos subjetivos de racionalización o auto justificación del comportamiento
desviado.
• La teoría del “labelling approach” o del etiquetamiento o rótulo aproximado,
contempla el crimen como mero subproducto del control social. El individuo se
convierte en delincuente según estas teorías no porque haya realizado una
conducta negativa, sino porque determinadas instituciones sociales le han
etiquetado como tal, habiendo asumido el mismo dicho estatus criminal que las
agencias del control social distribuyen de forma selectiva y discriminatoria. Por
ello, la teoría del “labelling approach” no es una teoría de la criminalidad, sino de
la criminalización, que se aparta del paradigma etiológico convencional y potencia
al máximo el significado de las llamadas desviaciones secundarias o carreras
criminales.
El conflicto
• El conflicto es un fenómeno normal y
dinámico dentro del contexto social y a
pesar de su carácter destructivo el
conflicto a su vez tiene el potencial de
generar cambios sociales constructivos.
• Dependiendo del manejo que se le dé el
conflicto tendrá efectos negativos o
positivos para la sociedad.
Teoría del conflicto
• Lewis coser
• Planteó la teoría del conflicto para poder explicar las funciones del
conflicto.
• Definió el conflicto social como una lucha por los valores y el estatus El
poder y los recursos escasos en el que los grupos se contraponen.
• Max Gluckman
• Analizó el papel del conflicto en el mantenimiento de su conexión social.
• El conflicto podría contribuir o solidificar un grupo o una sociedad que
podría estar desintegrándose viendo el conflicto con una oportunidad para
el cambio social.
• 4 postulados
• Conflicto es inherente: está presente en cualquier dinámica social.
• La necesidad del conflicto: como factor necesario para la lucha contra las
desigualdades cohesión y coerción.
• La relación de la causalidad: un conflicto genera otro conflicto y es
necesario explicar las causas.
• Conflicto como algo genérico: es considerado como el motor del cambio
social para lograr un avance y la coerción de un grupo social (el conflicto
permite la organización, se ve como algo positivo.
• La teoría del conflicto tiene una fuerte influencia de la corriente marxista
de karl , planteaba el conflicto social es debido a la lucha de clases por la
desigualdad de la propiedad de los medios de producción donde la
división social del trabajo va a dar lugar a la existencia de sectores
sociales que ocupan diferentes posiciones.
• Conflicto social en la medida que los intereses de un grupo trascienda o
afecta los intereses de otro grupo.
• Teoria marxista se caracteriza por estudiar las estructuras social a partir de
las clases sociales.
• La burguesía y el proletariado la historia de toda sociedad es la lucha de
clases sociales y éste explica la existencia de un conflicto intrínseco en
todas las sociedades.
• Los sindicatos : se organizan para luchar por los intereses de los
trabajadores
• La burguesía: organizan para una lucha contra los intereses de la clase
obrera para mantener estatus.
• Tipología del conflicto
• Se generaliza su conceptualización en dos grandes categorías
• Toma los rasgos más representativos de los conflictos los generaliza y
genera una definición en la que se ven representados toda clase de
conflictos.

• Es la tipificación del conflicto basada en facetas específicas de ciertos


conflictos particulares.
• Tres ideas de la teoría de conflicto
• La sociedad está compuesta por diferentes grupos que compiten por los
recursos.
• Si la sociedad representan un sentido de cooperación existe una lucha de
poder continuo entre los grupos sociales pues persiguen sus propios
intereses.
• Los grupos sociales van a utilizar los recursos de su propio beneficio en la
consecución de sus objetivos.
Teoría del etiquetamiento
• Se refiere a una teoría que busca explicar las causas del delito explotando
factores y acciones del individuo que se le considera culpable de esto.
• Nada más lejos de la realidad la teoría del etiquetado explica cómo la
reacción social es la que etiqueta a alguien como delincuente y no el acto
delictivo en sí.
• Los grupos sociales querían la desviación estableciendo reglas cuya
infracción constituye una desviación y aplicando estas reglas a personas
particulares que etiquetan como outsiders.
• La dirección no es una cualidad de la acción cometida sino la
consecuencia de la aplicación por parte de otros de reglas y sanciones.
• El desviado es alguien al que la etiqueta le ha sido puesta con éxito el
comportamiento desviado es el comportamiento etiquetado así por la
gente.
• Desviación primaria
• Corresponde a la primera acción delictiva de un sujeto que puede tener
como finalidad resolver alguna necesidad por ejemplo economía
producirse para acomodar su conducta a las expectativas de un
determinado grupo cultural como por ejemplo ciertas formas de violencia
juvenil.
• Desviación secundaria
• Es una producción dependiente de la reacción social, originada por la desviación
primaria, generalmente con un medio de ataque de diferencia de actuación a la
reacción social.
• Aquí el mismo proceso de tratamiento crea la conducta estereotipada las fuerzas
policiales concentran su actuación sobre grupos etiquetados lo que les crea
resentimiento y hostilidad para cooperar que a su vez se intensifica la reacción
social la cual cohesiona una conducta que será cada vez más desviada en un
círculo entre individuo y sociedad, la brecha de estos dos polos se va haciendo
más grande pudiendo generar una carrera criminal.
• La conducta desviada surge verdaderamente en el momento en el que la
sociedad establece reglas que define que el comportamiento es aceptado y
cuál no lo es.
• Conforme simplemente aquello obedece la regla y que los demás perciben
como un acatamiento de la norma.

También podría gustarte