Está en la página 1de 27

Finanzas Públicas

¿?
Finanzas Públicas

• Las finanzas públicas, en su concepción actual y genéricamente, tienen por objeto


examinar como el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos (Héctor Villegas)

• Originalmente se relaciona con las erogaciones o gastos realizados por el gobierno, como
también con los ingresos o recursos percibidos por aquél (José María Martín)
Finanzas Públicas

• Las finanzas públicas, en su concepción actual y genéricamente, tienen por objeto


examinar como el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos (Héctor Villegas)
• Se relaciona con las erogaciones o gastos realizados por el gobierno, como también con
los ingresos o recursos percibidos por aquél (José María Martín)
Finanzas Públicas

Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto y


los ingresos públicos. De esta relación dependerá la economía del país cuyo resultado
financiero será deficitario o superavitario.

En la ley 24.156 se establece y regula la administración financiera y los sistemas de control


del sector público nacional.
De manera más simple, cuando hablamos de Finanzas Públicas…

Nos referimos a la forma mediante la cual el Estado gestiona la obtención y aplicación de recursos
para beneficio de la comunidad, a través de la aplicación de políticas determinadas.

TECNICA CIENCIA
TECNICA aplicar utilidad

Instrumental formado por reglas, normas y procedimientos que permiten conducir una
organización, hace operativo su comportamiento y transformar su realidad.

CIENCIA descubrir objetividad


Aplica el método científico para elaborar teorías, modelos e hipótesis sobre la naturaleza,
dinámica y evolución de las organizaciones. Conocimiento racional, verificable pero falible.
Estudia qué son las organizaciones; trata de lograr su explicación y comprensión y la
búsqueda de sus porqué. Opera en dos campos (explicativo y de evaluación) y tres
dimensiones (histórica, presente y prospectiva).
Actividades Financieras del Estado

• Previsión
• Obtención
• Aplicación
Elementos de las Finanzas Públicas

• Necesidades Públicas
• Servicios Públicos
• Recursos Públicos
• Gastos Públicos
SECTOR
PUBLICO
Administración Central

Administración Organismos
Nacional descentralizados

SECTOR No Financiero
Inst. de la Seg. Social

PUBLICO Sector Público


Nacional Empresas y Sociedades del Estado
NACIONAL Entes Públicos excluidos expresamente de la
AN

Fondos Fiduciarios

Financiero Sistema Bancario Bancos Oficiales


SECTOR
PUBLICO
PROVINCIAL
SECTOR
PUBLICO
MUNICIPAL
Administración Financiera del Sector Público

• Ley Nº 24.156, Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector
Público Nacional (LAF). Septiembre 1992.

SISTEMA MAYOR O MACROSISTEMA

SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA


Macrosistema. Estructura.

5 componentes básicos:

1. Objetivos
2. Instrumentos
3. Componentes
4. Ambientes
5. Administración
Macrosistema. Estructura.

5 componentes básicos:

1. Objetivos
2. Instrumentos
3. Componentes
4. Ambientes
5. Administración
Ley 24.156. Objetivos.

Garantizar la aplicación de los principios


de regularidad financiera, legalidad,
economicidad, eficiencia y eficacia en la
obtención y aplicación de los recursos
públicos
Macrosistema. Estructura.

5 componentes básicos:

1. Objetivos
2. Instrumentos
3. Componentes
4. Ambientes
5. Administración
Ley 24.156. Instrumentos.

Todos los MEDIOS que permiten ejecutar las acciones que llevan a los objetivos implícitos del sistema.

• a) Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos del Sector
Público Nacional;
• b) Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre el comportamiento
financiero del sector público nacional útil para la dirección de las jurisdicciones y entidades y para
evaluar la gestión;
Ley 24.156. Instrumentos. (Cont.)

• c) Establecer como responsabilidad propia de la administración superior de cada jurisdicción o


entidad del sector público nacional, la implantación y mantenimiento de:
 Un sistema contable adecuado;
 Un eficiente y eficaz sistema de control interno
 Procedimientos administrativos adecuados

• d) Estructurar un sistema de control externo


Macrosistema. Estructura.

5 componentes básicos:

1. Objetivos
2. Instrumentos
3. Componentes
4. Ambientes
5. Administración
Ley 24.156. Componentes.

Surgen por la necesidad de separar áreas con distinta responsabilidad y funciones diferenciadas y para
explicar los procesos que enlazan a las partes del sistema mayor (Retroalimentación).

SISTEMAS DE SISTEMAS DE CONTROL


ADMINISTRACION • Control Interno
FINANCIERA • Control Externo
• Subsistema de Presupuesto
• Subsistema de Crédito Público
• Subsistema de Tesorería
• Subsistema de Contabilidad
Macrosistema. Estructura.

5 componentes básicos:

1. Objetivos
2. Instrumentos
3. Componentes
4. Ambientes
5. Administración
Ley 24.156. Ambiente.

Entre todo sistema y el medio en que actúa existe un intercambio cíclico de información que se
caracteriza por la secuencia entrada-procesos-salidas-realimentación.

AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO


Elementos que provienen del
medio en que opera el sistema, los
Ámbito de aplicación de la ley cuales se caracterizan por
pertenecer a un contexto
cambiante
Ley 24.156. Ambiente. (Cont).

 Artículo 8º:Las disposiciones de esta Ley serán de aplicación en todo el


Sector Público Nacional, el que a tal efecto está integrado por:
a) Administración Nacional, conformada por la Administración Central
y los Organismos Descentralizados, comprendiendo en estos últimos
a las Instituciones de Seguridad Social.

b)Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del


Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas con
Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía
Mixta, etc.

Ambos incisos fueron los únicos incluidos


originariamente en la Ley Nº 24.156
Ley 24.156. Ambiente. (Cont).
 Artículo 8º (continuación):

c) Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional,


que abarca a cualquier organización estatal no empresarial, con
autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, donde
el Estado nacional tenga el control mayoritario del patrimonio o de la
formación de las decisiones, incluyendo aquellas entidades públicas no
estatales donde el Estado Nacional tenga el control de las decisiones.

d)Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o


fondos del Estado nacional.

Ambos incisos fueron incorporados a la


Ley Nº 24.156 a partir del año 2002
Macrosistema. Estructura.

5 componentes básicos:

1. Objetivos
2. Instrumentos
3. Componentes
4. Ambientes
5. Administración
Ley 24.156. Administración.

• Funciones básicas: el planeamiento, la ejecución, el control y la rendición de cuentas.


• Proceso continuo que realimenta al sistema en forma permanente.

• Centralización Normativa • Descentralización Operativa

También podría gustarte