Está en la página 1de 22

AGUARDIENTE

QUE ES EL AGUARDIENTE:

Es una bebida alcohólica de alta


graduación que se obtiene por
destilación del vino o de otras sustancias
que fermentan, como algunos frutos,
cereales y caña de azúcar.

DE DONDE PROVIENE:
Los aguardientes provienen de multitud
de plantas ricas en sacarosa, que es el
elemento esencial en la elaboración de
la bebida (ya que a partir de esta surge
el etanol)
HISTORIA DEL AGARDIENTE

El aguardiente se difundió por


Persia, Siria, Egipto y Sicilia durante
la época de Alejandro el Magno que,
en aquel entonces, era rey de
Macedonia, durante la conquista y
organización del Imperio Persa en
327 a. de C. aproximadamente.
Solamente después del siglo XV la caña de
azúcar pasó a ser producida en gran
escala, convirtiéndose bajo la óptica
comercial en un producto importante y
atractivo para el mercado mundial.

Los árabes fueron los primeros en destilar


vino para obtener alcohol. Arnau de
Vilanova y Ramón Llull pueden
considerarse como los padres de los
aguardientes que hoy tomamos, por haber
recibido de los árabes los secretos de la
alquitara y la destilación, y perfeccionar sus
técnicas.
AGUARDIENTES SIMPLES:

AGUARDIENTE DE PERA:
el aguardiente de pera se elabora en Suiza
y en Francia. Su presentación más
elaborada consiste en dejar crecer una pera
dentro de la botella, para lo cual ha de
aplicarse la botella al frutillo antes de que
crezca. La botella produce un efecto
invernadero. 
AGUARDIENTE DE CIRUELA:

La bebida de ciruela llamada


«slivovitz» o «šljivovica» es propia de
la Europa central y los Balcanes. Se
hace con ciruelas de Bosnia, enormes
y dulces, llamadas Pozaga.
AGUARDIENTE DE SERBA:
Es una bebida elaborada con los frutos de
un árbol llamado El serbal es un árbol
rosáceo, muy común en los bosques
europeos cuyo fruto es la serba. 
AGUARDIENTE DE MANZANA:
A partir de la manzana hay, como con la
uva, dos tipos fundamentales: aguardiente
de sidra y aguardiente de orujo de
manzana, el primero es más caro y
apreciado. 
AGUARDIENTE DE UVA:
El aguardiente procedente del vino de uva
es uno de los más conocidos y utilizados.
Se le llama brandy cuando está envejecido.
Suele añejarse en barricas de roble y es
entonces cuando adquiere su color marrón
característico.
AGUARDIENTE DE CEREAL:
La legislación comunitaria distingue tres
denominaciones de venta en relación con
los productos provenientes de la destilación
de cereales: Aguardiente de
cereales, Brandy de cereales y Whiskey. El
“brandy de cereales” es considerado una
clase de “aguardiente de cereal” especial.
Actualmente se produce aguardiente de
arroz en China, entre otros países
orientales.
AGUARDIENTE DE CEREZA.
El aguardiente de cereza típico de la Selva
Negra se elabora con cerezas negras
silvestres  Puede haber menor o mayor
presencia de cuescos triturados, según se
quiera que resulte menos o más amargo.
AGUARDIENTE AGAVE:
Agave americana. es la especie con la que
se hace el «Mezcal» y el «Tequila». Las
variedades que sirven para elaborar el
famoso Aguardiente de Tequila se llaman
genéricamente Agave azul. Otros
aguardientes provenientes del agave son el
«bacanora».
AGUARDIENTE DE CAÑA DE
AZUCAR:
El aguardiente de caña de azúcar puede
obtenerse de subproductos de la industria
azucarera o bien directamente del jugo de
la caña. En la fabricación del azúcar se
obtiene un primer subproducto
llamado cachaza. Se genera antes de la
cristalización del azúcar, como
consecuencia de la clarificación del mosto.
AGUARDIENTES COMPUESTOS:
AGUARDIENTE CON ANIS:
La gran mayoría de los licores de
anís tienen como base etílica un alcohol
puro e insípido.Más que de un licor de anís,
se trata de un aguardiente de vino anisado.
Entre esos productores de aguardiente de
vino anisado destacaron los pueblecitos
serranos de Ojén, Rute y Cazalla.
AGUARDIENTE CON
NEBRINAS:

La nebrina es el fruto del enebro,


componente de muchas bebidas
alcohólicas. Antes de que apareciese la
destilación continua, todas las ginebras
consistían en la inducción de sabores a un
aguardiente bien de uva bien de grano.
 
AGUARDIENTE CON ALCARAVEA:

Es un aguardiente aromatizado con comino,


de sabor muy dulce.
AGUARDIENTE CON LECHE:
En Chile existe una preparación de
aguardiente con leche llamada "cola de
mono", a la que además se le agrega
canela y café.
En Bolivia hacen una preparación de
singani (aguardiente de uva) azúcar y
canela en polvo, este preparado va
directamente bajo la ubre de las vacas y se
toma inmediatamente ordeñada la leche.
AGUARDIENTE CON HIERBAS:
Hay muchos aguardientes aromatizados,
Algunos sabores provienen efectivamente
de hierbas; otros, de otros productos
botánicos, cultivados y silvestres. La adición
de hierbas al aguardiente parece provenir,
casi siempre, de la necesidad de mejorar el
mal sabor del aguardiente.
AGUARDIENTE CON AJENJO:
El licor de ajenjo es una especie
de absenta, aunque esta última en realidad
es una bebida espirituosa de sabor
parecido al anís, que se elabora con
ingredientes como el ajenjo, hinojo, regaliz
y hierbas como el cilantro, nuez moscada,
anís estrella, entre otras.

También podría gustarte