Está en la página 1de 8
MODULO t:APRENDIZAJE Lectura No 3 Proceso de aprendizale PROCESO DE APRENDIZAJE ELEMENTOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Si bien, como ya se ha expresado, no existe una teoria integral que explique «21 proceso de aprendizaja, en todas sus manifestaciones y en sus diferentes tipos, 0 podemos definir como el proceso por el cual el sujeto, por su propia actividad, realiza experiencias que lo llevan a un cambio, relativamente permanente en su conducta. Es diferente aprender a hablar un idioma que comprender un hecho histérico, ero a pesar de las diferencias, se pueden hallar ciertos elementos que sop Comunes en las distntas situaciones. En toda situacién so puede hallar un sujeto, que posee motivaciones y ‘capacidades previas, un conjunto de estimulos o condiciones externas y los resultados que se desean adquirr, que son las conductas de tipo cognoscitivo, psicomotriz 0 afectivo ~valitvo, El sujeto percibe la situacién y se interrelaciona con ella por medio de sus ‘actividades y experiencias, a — Tt | so mins Eh Tne ‘Analicemos, por ejemplo, el proceso por cual un alumno aprende a elaborar ‘coquemas, EI sujeto debe poseer cierlas capacidades provias neces is pre lograr el nuevo aprendizaje: interpretar el texto, resumir, elaborar cuadros sinépticos; ademas debe star motivado para aprender, esto Io puede lagrar si so cconoce claramente el resultado a lograr y de ha dado cuenta de su importancia (en este caso el valor que la habilidad para esquematizar tione en el aprendizaje). EI sujeto realiza actividades como pueden ser escuchar la explicacién del profesor, leer un libro sobre el tema, elaborar un esquema grupalmente, criticarlo, Feelaborar el trabajo, etc; todas astas actividades provocan en el alumno MODULO APRENDIZAJE Lectura No 3, Proceso de aprendzaie ‘experiencias que lo llevan al logro del resultado, a la adquisieién de una conduct que antes no poseia: la capacidad para elaborar esquemas, SS bien ol aprendizaje ha tonido lugar, seré_necesario que la nueva conducta sea fijada para lograr, por ojomplo, con la préetioa on la roalizacién do. ‘esquemas en distintas situaciones. Por iltimo, para que el aprendizaje sea eficaz serd necesario que le alumno pueda transferir fo aprendido a cistintas situacionas. Dentro del proceso de aprendizaje analizaremos la motivacién, como pprecondicién necesaria para que el proceso se realice, y las distintas actividades Iimplicadas en el mismo, ‘MOTIVACION La motivacién es una precondicién del sprendizaje, es un elemento indispensable, es la fuerza que impulsa al alumno a aprender, as lo que provoca respuestas y actividad. La motivacién puede definirse como una condicién del organismo cuya cenergia provoca determinadas conductas relacionadas con el ambiente de manera de alcanzar un fin, que es signifcativo para el alumno, La motivacién tiene dos componentes: un estado de necesidades en ol ‘organismo y un fin 0 estimulo externo que reduce la necesidad Las necesidades son condiciones internas det organismo, producidas por cestimulos internos, por ejemplo: —hambre o estimulos externos apropiados. Las ecesidades pueden ser fisiolégicas; alimento, sed, descanso, actividad sexual 0 psicolégicas: seguridad, de pertenecer y amar, de ser estimado, de autorrealizarse, El fin da direccién a la conducta; es aquel componente de a situacién ‘ambiental que se asocia con la satisfaccion de la necesidad, Motivacién es el proces (olal yue implica la recasidad, fa elecclén dot fin y ta ‘Conducta para lograrlo; motivo es la conducta de bisqueda de fines, da energias al organismo para dirgir la conducta selectivamente al logro de un fin. La importancia de la motivacién es por todos conacida; no sélo debe existir antes de iniciarse el proceso de aprendizaje, sino quo debe mantenerse durante todo el proceso; no s6lo inicia fa actividad sino que la sostiono durante todo ol proceso. Es un error comin pensar que es suficiente estimular al alumno al ‘comenzar un proceso de aprendizaje y quo ese estimulo se mantendeé durante todo el tiempo. El estudio de la motivacién es uno de los mas complejos con que MODULO T-APRENOIZAJE Lectura No 3 Pracoso de aprendile 0 encuentra el docente, Lo importante es crear motivaciones auténlicas y valiosas, empleando los incentives adecuadios. Se analizaran algunos do los principios que el docente debe tener en cuenta para lograr la motivacién inicial de los alumnos, ‘+ Aceptacién de los objetivos Una de las condiciones més importantes para lograr motivacién es el deseo de lograr un objetivo. Cuando el alumno conoce claramente el resultado a alcanzar y lo considera valioso se compromete en su busqueda. Se pueden encontrar fuera de la escuela muchos ejemplos de ese tipo de mativacion, por ejemplo el nfo {que quiere un juguete o comida, aprende a nombrar el objeto deseado para que su madre se lo dé. En general on los nifos y jOvenes los objetivos se relacionan ‘més con el hacer que con el conocer, Por ejemplo, es cantar en un coro, Partcipar en un campamento, realizar un experimento, elc., que conocer 0 ‘comprendr un tema, Para lograr la aceptacién de los objetivos es importante planesrlos con los ‘alumnos, en términos concretos, indicando cleramente la funcionalidad del objetivo, es decir qué podria realizar el elumno si lo logra. No basta con enunciar el objetivo a alcanzar, es necesario reflexionar sobre el mismo, ver sus implicaciones; por ejemplo, es distinto plantear que uno de los objelivos de este capitulo es conocer qué es la motivacién, que agregar que fe conacimiento de la motivacién permitiré emplear incentivos mas eficaz. Probablemente con este Liltimo planteo se logre un mayor compromiso con el lagro del objetivo. En doteminados tips de disciplina los resultados a lograr tienen tales caracteristicas, que es facil para el alumno aceptarlos y valorarlos. Por ejemplo, {98 fécil que_un alumno se sienta motivado para realizar un experimento que el Permita descubrir algo. En otros casos las implicancias del objetivo no son tan claras y resulta mas cific su aceptacion, por ejemplo los alumnos se praguntan ‘muchas veces para qué. aprender determinados datos que hacen a la deseripcién de una batalla. Esta es una pregunta que primero debe hacerse el docente y puede ser que descubra, que el aprendizaje de dicho tema vs de wsease val y St fensefia simplemente para no romper con la tradiclén de incluirio. Si por el Ceontrario, descubro que es importante y necesario el logro de ese resultado, deberd lograr la acoptacién por parte de los alumnos y para ello puede relacionarlo ‘con motivaciones mas generales, como puede ser la necesidad de comprenderse tema para comprender otros fundamentales. MODULO APRENDIZAJE Lectura No 3 Proceso de aprendizal También se puede lograr ta aceptacion de los objetivos relacionéndolos con ‘acciones ooneretas de la vida diaria, con sus inlereses personales 0 con sus ideales. {lo importanta as que lng slumnos canozcan y aoapten los abjetivas a lograr, Las acciones del docente variarén en cada caso, teniendo en cuenta las caracteristicas de la disciplina y la madurez de los alumns. Se debo ir evolucionando hacia una mayor participacién de los alumnos en la formulacion de objetivos, llegando a asumir gran parte de la responsabilidad en los cursos superiores. sadlo de los contenidos que integran el + Comprensién del sigi toma a estudiar Otro factor importante para logra una motivacién inicial es establecer Telaciones. entre ol nuevo tema a aprender y las experiencias previas de los ‘alumnos, Estas relaciones son las que se hacen que el nuevo aprendizaje sea significativo, El significado de los contonidos depende de las relaciones que posean dentro de si mismo y en relaciones con otros aprendizajes, Los elementos del nuevo tema deben estar estructurados, para que sean significativos, deben guardar cierto tipo de relaciones, Existen muchos experimentos que tratan de demostrar la difcullad de aprender elementos carentes de organizacién, por ejemplo, es muy diffcl aprender una serie de diez silabas sin sentido o diez palabras totalmente desvinculadas. Una de fas formas que el docente puede emplear, para que el material sea significativo, 88 iniciar el aprendizaje con la presentacién de un esquema o plan general previo al tratamionto de temas especificos, en otras oportunidades los alumnos pueden descubrir la estructura, a partir del estudio de casos individuales. Los importante es que los alumnos conazcan la estructura, de lo contrario oa tomas earecerén de significado, So dijo también, que para que el material sea significative debe quardar ‘elaciones entre si, pero al mismo tiempo debe resultar familiar al alumno; esto se ogra en la medida en que se relaciona con aprendizajes previos 0 con experiencias de la vida diaria, de ahi_que sea fundamental la socuencia on ol aprendizeje, de modo que cada nuevo elementos so incorpore gradualmente a los ya poseides, logréndose estructuraras cada vez més complejas, M6DULO +/APRENDIZALE _— Lectura No3. Proceso de aprondizale = La adquisicién de esiructuras faciita nuevos proceso de aprendizale relacionados con la misma, ya quo los nuevos resultados seran significalivos on ia medida que se pueden asimilar al estructura poseida, Hasta aqul sa han analizada aspectos relacionados can el logra da la ‘motivacién inicial. Nos referimos ahora a otras condiciones necesarias para que la ‘motivacién sea permanente, durante todo el proceso. Es decir una vez que se han agrado la aceptacién de los objetivos y 6! compromiso para lograrios por parte de los alumnos es necesario que dicho compromiso se mantengan durante todo ol proceso, para lo cual son importantes dos condiciones que a continuacién ‘enunclaremas. ‘+ Determinacién de objetivos menores Una forma de que se mantengan la motivacién es fijando objetivos para tareas parciales. Por ejemplo, si el objetivo es conocer las caracteristicas de una region, los objetivos menores pueden ser identificar las caracteristicas fisicas, ‘enumerar principales producciones, rolacionar aspectos fisicas y econémico, tc. Cada tarea presentada con su correspondiente objetivo favorece el mantenimiento de la motivacién + Conocimientos de los resultados El docente debe proporcionar informacién continuamente acorca de los resultados logrados, de los progresos alcanzados, de los errores existentes, de la forma de corregirlos. Cuanto mayor sea la madurez del alumno menos necesitara del docente para determinar si su actuacién es correcta o no; él mismo debe ir aprendiendo a juzgar la correccién de los resultados logrados. Para ello os importante el conocimiento de los patrones con que se juzga cada siluacion, por ‘ejemplo un alumno puede aprender a juzgar la calidad de sus redacciones, si previamente conocié y empla6 la clave de correccién adecuada Cl conocimisnto ue fos resullados propurciona satlsfaccion pur aprender y su efecto es mas positivo cuanto més inmediato y fundamentado sea. Esto trae implicaciones para la accién docento, ya que pone de manifiesto la importancia de la correccién de los trabajos en la forma mas inmediata y completa posible y de la fevaluacién continua de las tareas realizadas, MODULO APRENDIZAJE Lectura No 3. Proceso de aprendizajo PERCEPCION DE LA SITUACION ‘Ya que el aprendizaje se produce cuando el sujeto responde a los estimulos de la situacién, es fundamental la perorpeidn que cada sujeta tenga da la misma, ‘obmo la vive, cémo la estructura, qué aspectos se destacan, cémo se ve a si mismo frente 2 esa situacién, Esta percepcién es uno de los factores més importantes en la determinacién de ta conduct La peroepcién dependo de la interrelacién entre muchos factores, entre ellos 88 pueden mencionar: los estimulos del ambianto, la facilidad de las érganos Sensoriales para proveer datos sobre el ambiento, las capacidades y habilidades del sujelo, las necesidades, acttudes, sistemas de valores, los fines, de cada individuo, el concepto de si, las aspiraciones, los efectos de experiencias pasadas y las ansiedades. Cada uno de estos factores podré_influir en mayor o menor ‘medida en la determinacién del tipo de interpretacién que el sujeto realice de la situacién de aprendizae. El concepto de si es muy importante en la percepcién de la situacién, Desde nfo cada uno va construyende una imagen de sf mismo, de su lugar en el mundo, de sus éxitos y tracasos, Para lograr una imagen de si mismo positiva sera necesario sentirse ‘aceptado, valorado por los demas: padres, docentes, compafieros, Una imagen negativa es dificil de cambiar, en cambio una positiva, conduce a la propia aceptacién y a un buen nivel de aspiraciones y propésitos, Una adecuada perospcién de si mismo, de los demas y del mundo, origina una adecuada integracién en las situaciones y condiciona el éxito o fracaso del ‘aprendizaje, por lo tanto son aspectos que todo docente debe considerer para lograr una ensefianza eficiante Por ejemplo, cord diotinta la perscpeién do af miamo y de la situacién, que tenga un alumno a quien siempre le va bien en sus taroas, os premiado por su ‘maestra, aceptado por sus comparioros, elogiado por sus padres, de aquol nifio que, por falta de capacidad o inadecuada ensefianza, normalmente realiza mal ‘sus tereas, recibe la burla de sus comparieros y la amonestacién de su maestro. En ambos casos, cada uno responderd a la siluacién de aprendizeje planteada por el docente en funcién de su propia interpretacion de la situacion, la que @ su vez depende de su percepcién de si mismo y de los resultados de conductas anteriores, MODULO APRENDIZAJE Lectua No 3. Proceso de aprendzajo ACTIVIDAD DEL SWETO El otro elemento fun prendizaja.es la actividad por paris del suleto. Después de una actividad inicial por la cual el alurno percibe la situacién, acepta el objetivo y también reconoce que carece de conductas para lograr dicha meta, es decir que se encuentra frente a un problema que debe veneer, realiza distintas actividades tendientes a logrer el resultado deseado. Eltipo y complejidad de las actividades varian con ol objetivo a lograr, Si esté 8 simple, tal vez se logre directamente, en un primer intento, pero lo comin es {que sean necesarias varias actividades hasta lograr el resultado deseado, Pensemos on distintos tipos de aprendizeje ~aprender_un vocabulario en un idioma extranjero, andar en bicicleta, cantar en un coro, elaborar un esquema con os acontecimientos principales de un perfodo histérico- en todos ellos son distintos os resultados que se desean lograr, pero siempre requerirén del alumno la realizacién de una serie de actividades para lograr el objetivo propuesto. ‘Amedida que realice las actividades iré diferenciando los aspectos adecuados de los inadecuades de cada una de ellas. Cada actividad implicaré una Perfeccién, cada una se ird construyendo sobre la base de las anteriores, ast se Ir elaborando una respuesta compleja en la que se estructurarén todos los elementos positivos de las conductas anteriores lo que permitira alcanzar el resultado esperado, El ipo de actividad a realizar variaré segin sea el resultado-buscado, MODULO APRENDIZAIE Lectura No 8 Proceso de aprendizale PROCESO DE APRENDIZAJE. Necesidades Motivas: Valores — “pa Actitudes Y, Exporiencias’ Previas Imagenes de si Resultados de Aprendizaje Conduelas Condiciones: externas Percibe la Situacin —P Estimulos Responde ~ Dela | situacion Aetividades Experiencias Cognoscitivo Paicomotriz Afectivo-voltivo

También podría gustarte