Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

CIENCIAS DE LA SALUD

Teoría de rasgos
CURSO: liderazgo y trabajo en equipo.
CICLO : “VI”. “A”.
ESPECIALIDAD : TEC. Enfermería.
DOCENTE: doc. Pérez Nascimento
Rosa Elisa.
INTEGRANTES:
- ETENI ARIRAMA DIEGO
- GARCIA SALAVERRY CLAUDIA
- GREYFO HIDALGO BEGNNY
- GUERRA RUIZ NEYSI MARITA
- HUANCI MEDINA ELGIVA GIBI
¿QUE SON LOS RASGOS DE PERSONALIDAD?

• Un rasgo es una característica relativamente estable de la


personalidad que hace que las personas se comporten de
cierta manera. La teoría de los rasgos de la personalidad
es una de las principales áreas teóricas en el estudio de la
personalidad.
• La teoría de los rasgos de la personalidad sugiere que las
personalidades individuales se componen de estas una
amplia variedad de factores.
¿Qué es la personalidad?
La teoría de los
rasgos
La teoría de los rasgos establece que la personalidad está
formada por una serie de características o rasgos estables,
que determinan, explican y, hasta cierto punto, permiten
predecir el comportamiento de cada persona.
¿Cómo aplicar la teoría de
rasgos de forma efectiva?
Al ser una teoría que dicta que los lideres nacen y no se
desarrollan, las empresas que deseen trabajar desarrollando
esta teoría deberán de conocer a fondo su fuerza laboral a través
de exámenes de responsabilidad y cuestionarios. Esto, le
ayudara al área de cursos humanos a identificar a los lideres de
lo no lideres.
Teoría de los rasgos de
Allport
( 1937-19 61)

Consideraba que los rasgos


existían en el sistema nervioso
como estructura que guiaban la
conducta congruente en
diversas situaciones.

Partió de las premisas que


todos tenemos rasgos:
dependencia, ansiedad,
agresividad y sociabilidad.
Pero siempre predomina un
rasgo sobre los otros.
Plantea tres categorías básicas de los rasgos

Rasgos cardinales:
son muy generales y tienen influencia en todos los actos de
una persona. Ejemplo: alguien muy tolerante que lo
demuestre continuamente.

Rasgos centrales:
son mas comunes en la persona y mas observables en su
comportamiento, aunque no siempre sea tan evidentes.
Ejemplo: una persona violenta, no se muestra así todo el
tiempo.

Rasgos secundarios:
atributos que no construyen una parte fundamental de la
personalidad, pero están presente en ciertos momentos.
Ejemplo: una mujer muy callada, pero si en el transporte
publico un hombre la toca ofensivamente, ella le gritaría y lo
insultaría.
Análisis factorial de Cattell
(1965)

Mediante una
técnica estadística
llamada análisis
factorial encontró
que mas de 200
rasgos tendían a
acumularse en
grupos.
Presento la utilización de este análisis
factorial en la psicoterapia y diseño
instrumentos de medición validos y
confiables como el cuestionario de
personalidad de los 16 factores (16 PF)
y el cuestionario de personalidad para
niños (CPQ), entre otros.

Cattell concluyo que 16 rasgos den


cuenta de la complejidad de la
personalidad humana; posteriormente
surgió que podría ser necesario
agregar otros siete rasgos a la lista.
Factores que evalúa el
16 FP
1. Sociabilidad 8. Sensibilidad
2. Solución de 9. Auspicia
problemas 10. Imaginación
3. Estabilidad 11. Diplomacia
emocional 12. Seguridad
4. Dominancia 13. Rebeldía
5. Impetuosidad 14. Individualismo
6. Responsabilidad 15. Cumplimiento
7. empuje 16. tensión
Modelo de los cinco factores de
responsabilidad
Los teóricos contemporáneos de los rasgos han reducido
los rasgos de personalidad a cinco dimensiones:

1. Extroversión
2. Afabilidad
3. Escrupulosidad/confiablidad
4. Estabilidad emocional
5. Cultura/intelecto/apertura

También podría gustarte