Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrantes:
Curso:
PERSONALIDAD
Profesora:
LOURDES TUCTO
Lima, 2021
lOMoARcPSD| 6858412
Introducción
La personalidad es el término que describe y permite dar una explicación teórica del
conjunto de peculiaridades que posee un individuo que lo caracteriza y lo diferencia de
los otros. El concepto de personalidad proviene del término “persona”. En este caso
hablaremos sobre las teorías de la personalidad. Asimismo, la personalidad es un grupo
estable y frecuente de actitudes y de conductas humanas, que son parte de nuestro modo
de ser y en cierta forma nos definen.
El objetivo del siguiente informe es realizar una revisión teórica de los modelos
explicativos utilizados por los diferentes enfoques teóricos que han propuesto
estrategias para la medición de la personalidad. Las teorías de la personalidad son
aquellas que buscan dar una explicación a los procesos y características psicológicas
fundamentales que se encuentran en la naturaleza humana; estas se interesan en la
investigación y descripción de factores que conforman a una persona, con el fin de
comprender su conducta e intentar predecirla. Podemos resaltar que cada modelo hace
énfasis en describir la personalidad de acuerdo con los postulados teóricos sobre los
cuales se sustentan. Estas teorías son interpretaciones personales de la naturaleza
psicológica individual y colectiva de la persona, que tienen la capacidad de describir,
explicar, predecir y cambiar la personalidad de un individuo, por tal motivo pueden
considerarse como guías para comprender la naturaleza humana.
lOMoARcPSD| 6858412
El representante de esta teoría fue Sigmund Freud, fue uno de los primeros y más
famosos autores de las teorías psicodinámicas de la personalidad, quien en 1923
consideraba que la personalidad de los seres humanos está formada por 3 elementos. Él,
dedicó a estudiar la mente inconsciente y que los síntomas físicos suelen desaparecer
cuando se vuelve consciente. Vio a la inconciencia como una “gran área” que influye
en la personalidad y el comportamiento. La personalidad está fuertemente influida por
determinantes inconscientes. El inconsciente es dinámico o motivacional, está
relacionado con aspectos del inconsciente y la consciencia. El consciente se origina en
la experiencia temprana. El psicoanálisis se originó y continúa desarrollándose en el
contexto de la psicoterapia. Los psicoanalistas dudan que las complejidades de la
personalidad, en especial los procesos inconscientes, pueden ser medidas con
instrumentos objetivos. La experiencia en los primeros años de vida es crítica para la
formulación de la personalidad. Los conflictos psicosexuales, orales, anales y fálicos
son centrales. Para establecer con mayor claridad la tensión entre el inconsciente que
busca expresión y la consciencia, que trata de frenar las fuerzas del inconsciente. Freud
describió tres estructuras de personalidad, estas son: El Ello, El Yo y El Superyó.
Ello: Es de carácter instintivo, es completamente inconsciente y opera en base al
principio del placer.
Yo: Es la parte más consciente de nuestra personalidad, aunque no del todo
consciente, opera en base al principio de la realidad. Es capaz de planear y
retrasar la gratificación de los impulsos del ello.
Superyo: Busca también controlar la satisfacción de los impulsos, permitiendo
su satisfacción sólo bajo ciertas condiciones. Además, permite la gratificación
de los impulsos del ello sólo cuando hacerlo es moralmente correcto, se adquiere
de nuestros padres por medio de la experiencia y representa la internalización de
las enseñanzas y normas morales de nuestra sociedad, las cuales a menudo son
bastante inflexibles.
Ejemplo: Las pulsiones de vida y de muerte que parecen provenir de lo profundo
de la psique y que a menudo conducen a conductas recurrentes, suelen provenir
del ello.
lOMoARcPSD| 6858412
Ejemplo: Mi prima retiene en su memoria las imágenes y códigos verbales, producto de la transformación
del comportamiento del modelo visto, además de otros estímulos externos. El comportamiento original
se reproduce, guiada constantemente por la mezcla que se hace en medio de las imágenes y los códigos
retenidos en la memoria y ciertos indicios del medio ambiente.
revela patrones sobre el grado de correlación de varios rasgos, lo que a su vez puede
ayudar a identificar grupos importantes de estos, los que parezcan estar cercanamente
vinculados entre sí.
Ejemplo: Una persona puede tener un interés absorbente en la medicina mientras otra
puede interesarse apasionadamente en la historia de las guerras mundiales, entre otros.
COMPARACIÓN
Teorías Comparaciones
Psicoanalítica Posee tres estructuras de personalidad, estas son: El Ello, El Yo y El
Superyó. Se desarrolla en el contexto de la psicoterapia.
Conclusiones
El psicoanálisis es el saber que se ha sido elaborado a partir de que Sigmund Freud
descubriera el inconsciente, este saber, también, puede ser aplicado a los trastornos
psicológicos, en el fin de encontrarles una solución, o de mejorar el grado de bienestar
de la persona que los padece conocer la historia de su vida y así poder resolver los
conflictos y traumas que se sienten y no se conocen. Para seguir tales efectos, se parte
de la idea de causas que producen dicho malestar son de carácter inconsciente, es decir,
que están fuera del alcance de la conciencia de la persona afectada. Para conseguir estos
datos inconscientes puedan acceder a su conciencia, es necesaria la intervención de otra
persona, capacitada para aplicar un psicoanálisis, que le permita acceder a todo aquellos
que le afecta, pero de lo que no puede saber nada, es decir nada. Por parte de los rasgos,
no son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo
piense, sienta y actué, de manera característica. Los teóricos de los rasgos rechazan la
idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Por
lOMoARcPSD| 6858412
último, la teoría humanista concluye que, el humano tiene una capacidad natural para
aprender. Al aprender de la experiencia los educandos logran reflexionar y por
consecuencia logran encontrar soluciones a los problemas presentes. El aprendizaje que
promueve esta corriente es aquel que es capaz de modificar r la conducta del individuo,
en sus actitudes y personalidad, y se produce al poner al sujeto en contacto real con
problemas de manera que el mismo sea capaz de decidir, resolver y aprende. Durante el
desarrollo de la historia fue difícil unir el constructor de personalidad, ya que a partir de
las diversas posturas teóricas se han propuesto varios criterios, categorías y definiciones
que no se enmarcan en una visión que integre todos los componentes que la conforman;
esto por la congruencia que deben tener las teorías de la personalidad con el enfoque
dentro del cual emergen. Mientras ha surgido la necesidad de abordar el término de
personalidad como una forma de comprender el porqué del comportamiento de las
personas, ha surgido además la necesidad de edificar artefactos de medición, que
evalúen las propiedades particulares para establecer un perfil de personalidad; esta
evaluación se hace a partir de los diferentes elementos de la personalidad.