Está en la página 1de 12

www.senati.edu.

pe
EL DEBER Y SUS PRINCIPALES
OBJETIVOS
www.senati.edu.pe
Objetivo y concepto:

Defender y difundir los derechos humanos .Los


deberes son las obligaciones que las personas deben
cumplir en el ejercicio de sus derechos. Los
derechos y los deberes procuran la estabilidad social
y una convivencia armoniosa entre los ciudadanos.
Son las responsabilidades que tenemos como
individuos, comunidad y estado.

www.senati.edu.pe
Derechos Deberes
  Disposiciones y mecanismos legales para Compromisos adquiridos por los
proteger las libertades individuales y ciudadanos.
promover las garantías de los ciudadanos de
Definición un país.

   La Declaración Universal de los


Instrumentos legales Derechos Humanos.  La constitución y sus leyes derivadas.
 La constitución y sus leyes derivadas.  Declaración americana de los derechos
 Declaración americana de los derechos y deberes del hombre.
y deberes del hombre.

   Morales.
Tipos  Derechos humanos.  Jurídicos.
 Derechos ciudadanos.  Sociales y cívicos.
   Derecho a la vida.  
   Derecho a la identidad.  Convivir respetando los derechos
Ejemplos ajenos.
 Derecho al libre tránsito.
 Derecho a la salud gratuita.  Deber de participación electoral.
 Derecho al trabajo.

www.senati.edu.pe
TIPOS DE DEBERES:

Deberes morales:

Tienen que ver con el cumplimiento de compromisos en función de los valores de cada
individuo. Ejemplos de deberes morales serían:

 La adquisición de una deuda a través de un préstamo implica un deber moral para con el
acreedor, en función de ciertos valores personales: honradez, responsabilidad, etc.
 Los deberes existentes entre padres e hijos, de asistencia y cuidado cuando alguna de las
partes así lo necesite. En caso de los hijos, mientras son menores; en el caso de los
padres, cuando no pueden valerse por sí mismos.

www.senati.edu.pe
Deberes jurídicos:

Son todas las normas asentadas en las legislaciones internacionales, regionales, nacionales o
locales. Al tener carácter jurídico, pueden implicar una sanción en caso de no ser cumplidas.
Estos son ejemplos de deberes jurídicos:

 Deber de cumplir la ley y respetar a las autoridades del país de residencia.


 El cumplimiento de sanciones en caso de cometer delitos, como, por ejemplo, hurto,
secuestro o estafa. Dependiendo de la ley de cada país, este tipo de castigos puede
implicar hasta pena de cárcel durante días, meses o años, dependiendo de la gravedad del
delito.

www.senati.edu.pe
Deberes sociales y cívicos:

Son las normas establecidas por un grupo de personas, comunidad o grupo social
determinado. Están vinculadas con los deberes morales porque se crean en función de ciertos
valores o comportamientos esperados. Algunos ejemplos de deberes sociales y cívicos son:

 Los ciudadanos tienen el deber de pagar impuestos al estado con la finalidad de costear y
mantener los servicios de carácter público.
 Deber de cooperar con el Estado y la comunidad en casos de necesidad, como catástrofes
o atentados.
 Deber de recibir una educación básica que permita un óptimo desarrollo de la persona.

www.senati.edu.pe
EL valor y el deber:
Existe una relación entre el valor y el deber. Esto considera que el valor es el
fundamento del deber, el deber resulta de la influencia ejercida por el valor sobre la
conciencia moral.

LOS VALORES ETICOS se han dicho están en relación directa e inmediata con la
conducta humana y se presenta con carácter de exigencia impostergable, reclamando su
realización (son las dos cualidades de los valores éticos)

El deber se presenta, pues como una orden, un mandato de la conciencia moral, para la
realización de ese valor. Lo cual no quiere decir que la conciencia moral crea el deber, el
deber no es de naturaleza subjetiva; el deber tiene siempre un fundamento objetivo: UN
VALOR ETICO.

De lo dicho, aparece claramente que el deber se deriva de los valores y tiene su


fundamentos en ellos. Los valores éticos siempre antes y primero que el deber.

www.senati.edu.pe
Cualidades del
deber:
•El deber presenta las siguientes propiedades:

• Es obligatorio, y se presenta con dicho caracter a pesar de las


infracciones y no cumplimiento de la voluntad humana. Se
impone a la voluntad, aunque dejando intacta la Libertad.
• Es absoluto; esto quiere decir que impone una accion sin
condicion alguna, no es un mandato hipotetico. No manda:
ejemp. “estudia si quieres tener exito” – “No robes para no
desacreditarte”. El deber dice absolutamente : ejmp: “Tu debe
estudiar” – “No robes”
• Es universal, rige para todos los hombres por igual. El hecho que
los deberes se hayan interpretado de diversas maneras en el curso
de la Historia, solo significa que el conocimiento del deber
depende del grado de Desarrollo de la conciencia moral.
www.senati.edu.pe
 Se presenta siempre como un mandato de la propia conciencia; esto no quiere decir que el
deber es de naturaleza subjetiva (obra de la conciencia); el deber tiene siempre un
fundamento objetivo , un valor ético. Lo que sucede es que el deber se configura dentro de la
propia conciencia moral.
 Es Necesario, porque sin el no es posible la vida moral: Su cumplimiento es algo apodíctico
para esta vida. Así el hijo debe armar y respetar a sus padres pase lo que pase. El deber es, lo
contrario no es. El deber se impone necesariamente
 Es un mandato a priori, en el sentido que uno es independiente y no se deriva de la
experiencia. No es necesario, en efecto, pasar por la experiencia de faltar el respeto a los
padres; por ejemp, “El hijo debe respetar a sus padres.”

www.senati.edu.pe
Integrantes:
• Roque Aldana, Ronald Daniel
• Neyra Carhuapoma, Luis
Janner
• Salcedo Celadita, Yersson
• Romero Carrera, Jefferson
• Ayala Rivera, Felix Gonzalo

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte