Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA – CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ESCUELA DE AUTOMOTORES

ESTUDIANTE: ROQUE ALDANA, RONALD DANIEL

ID: 001438829 BLOQUE: 202320- AMOD-414 NRC_76964

CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: ALCIDES YSIHUAYLAS ZARATE

SEMESTRE: IV DEL: 07/ 08 /23 AL: 15/12/23


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN 08/08/23 30/08/23 3

Diagnosticar estado y funcionamiento del motor 08/08/23 - 1-2


de combustión interna

Reparar sistema de refrigeración 09/08/23 - 3-4

Reparar culata y sus componentes. 10/08/23 18/08/23 5-7

Reparar sistema de distribución

Reparar el sistema de lubricación.

Reparar los mecanismos del monoblock


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

TAREA N°1: DIAGNOSTICAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE


COMBUSTIÓN INTERNA
01 Comprobar funcionamiento del motor en ralentí
02 Medir presión de aceite del motor
03 Medir compresión de los cilindros
04 Verificar fugas o mezcla de los fluidos del motor
05 Verificar estado de las bujías de salto de chispa
06 Diagnosticar ruidos y golpeteos en el motor

TAREA N°02: REPARAR SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


07 Desmontar / verificar / montar radiador
08 Desmontar / verificar / montar ventilador eléctrico

09 Desmontar / verificar / montar ventilador


mecánico
10 Desmontar / comprobar / montar bomba
impulsora
11 Desmontar / verificar / montar termostato
12 Comprobar sensor de temperatura

TAREA N°03: REPARAR CULATA Y SUS COMPONENTES


13 Desmontar / desarmar culata
Comprobar válvulas, asientos, resortes, guías y
14
pastillas reguladoras
15 Verificar planitud de la culata
Inspección por líquidos penetrantes para
16
descartar fisuras
17 Desmontar / comprobar turboalimentador
Desmontar / verificar /montar múltiples de
18
admisión y escape
19 Armar y montar culata

TAREA N°04: REPARAR EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN


Desmontar / verificar / montar cadena / faja de
20
distribución
21 Verificar sistema de distribución
22 Desmontar / verificar / montar tren de balancines
23 Desmontar / verificar / montar eje de levas
24 Verificar buzos y varillas impulsoras
25 Sincronizar sistema de distribución
TAREA N°05: REPARAR EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
26 Desmontar / comprobar / montar bomba de aceite
Desarmar / verificar / armar válvula de derivación
27
de aceite
Desmontar /comprobar / montar enfriador de
28
aceite y válvula de alivio
Desmontar /comprobar / montar válvulas de
29
retención y toberas de aceite
Desmontar / comprobar / montar accesorios de la
30
ventilación positiva del cárter PCV

TAREA N°06: REPARAR LOS MECANISMO DEL MONOBLOCK


31 Desmontar bielas y pistones
32 Desmontar / verificar cigüeñal
33 Verificar bielas / pistones y anillos
34 Verificar bloque del motor

35 Bruñir cilindro
36 Calibrar anillos
37 Montar cigüeñal, pistones, bielas, anillos
38 Armar / montar motor
39 Probar motor
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

IV SEMESTRE SEMANA N° 02 DEL 14/08 AL 20/08 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

TECNOLOGIA: DIAGNOSTICO Y REPARACION DE MOTORES


DIESEL Y GASOLINA
LUNES
✓ Introducción al vehículo eléctrico: Necesidad de las energías
alternativas, motor eléctrico síncrono y asíncrono. 5 horas
✓ Clasificación ISO de vehículos híbridos y eléctricos.
✓ Celdas de Hidrogeno: función.

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN: PRACTICA 1

7 horas
• Comprobar válvulas, asientos, resortes, guías y pastillas
MARTES
reguladoras

7 horas
• Verificar planitud de la culata
MIÉRCOLES
• Inspección por líquidos penetrantes para descartar fisuras

7 horas
• Desmontar / comprobar turbo alimentador.
JUEVES
• Desmontar / verificar / montar múltiples de admisión y escape.
• Limpieza de lavado de culata.

• Armar y montar culata


7 horas
• Desmontar bielas y pistones
VIERNES
• Verificar bielas / pistones y anillos

SÁBADO

TOTAL 33 horas
Tarea más significativa:

REPARAR CULATA Y SUS COMPONENTES

Descripción del proceso:

DESARMAR / VERIFICAR, REPARAR CULATA Y COMPONENTES

Datos: Motor 3C
Marca: Toyota
N° de serie: 3850966
Cilindrada: 2.184 litros

PROCESO DE EJECUCIÓN:

A) DESARMAR CULATA

PASO (1): Empezaremos retirando los inyectores


PASO (2): Retiramos las cámaras de pre-combustión
PASO (3): Retiramos las válvulas
❖ Comprimiremos el resorte de la válvula, entre el platillo de sujeción
y la cabeza de la válvula, y aseguramos la herramienta.
❖ Retiramos los seguros de la válvula
❖ Retiramos el comprensor de resortes
❖ Retiramos los resortes, los retenes y las válvulas
PASO (4): Removemos las guías de las válvulas
❖ Colocamos la culata en unos soportes metálicos o en una prensa
hidráulica
❖ Instalamos la herramienta expulsora
❖ Centramos la herramienta expulsora con eje de la prensa
PASO (5): Removemos los asientos de las válvulas
PASO (6): Retiramos los sellos de agua y los tapones
PASO (7): Limpie la culata y sus componentes
❖ Limpiamos la culata, usando raspador o escobilla de acero, hasta
eliminar el carbón y la suciedad
❖ Sumergimos la culata en baño químico, para limpiarla interiormente
❖ Limpiamos los componentes, hasta eliminar el carbón y la suciedad

B) VERIFICAR LA CULATA, Y SUS COMPONENTES

PASO (1): Medir la altura de la culata


PASO (2): Verificamos la igualdad de la superficie, usando una regla rígida y lamina
calibradora (gauge)
PASO (3): Medir la altura
❖ Entre la superficie de la culata y la cabeza de la válvula
❖ Posicionamos la regla para verificar la planitud
❖ Comparamos con las especificaciones del fabricante

1 2 3 4 5 6
0,06 mm 0.05 mm 0,07 mm 0,06 mm 0,05 mm 0,07 mm

ALABEO DE CULATA STD : 0,10 mm MAX ALABEO: 0,20 mm


CONCLUSÓN: No necesita rectificado

PASO (4): Medimos la holgura entre el vástago de la válvula y su guía

CIL 1 2 3 4
ADM 0,36 mm 0,41 mm 0,44 mm 0,39 mm
ESC 0, 57 mm 0, 58 mm 0,46 mm 0,38 mm

PASO (5): Verifique el ancho del asiento de las válvulas


PASO (6): Verificamos la concentridad entre el asiento y la guía
PASO (7): Inspeccionamos las válvulas.

❖ Verificamos el alineamiento de las válvulas

❖ Medimos la longitud total


CIL 1 2 3 4
ADM 105. 70 mm 105. 00 mm 105. 30 mm 106. 00 mm
ESC 105. 55 mm 105. 35 mm 105. 00 mm 106. 00 mm
❖ Medimos el diámetro de la cabeza
1 2 3 4
ADM 1.28 mm 1.55 mm 1.45 mm 1.63 mm
ESC 1.35 mm 1.63 mm 1.55 mm 1.68 mm

❖ Medimos el espesor del vástago de la válvula

1 2 3 4
A E A E A E A E

A 8.42 8.43 8.41 8.44 8.41 8.45 8.43 8.45


mm mm mm mm mm mm mm mm
B 8.42 8.41 8.40 8.41 8.42 8.42 8.43 8.42
mm mm mm mm mm mm mm mm
C 8.43 8.41 8.43 8.44 8.44 8.45 8.43 8.42
mm mm mm mm mm mm mm mm

PASO (8): Comprobamos el estado de las válvulas


PASO (9): Comprobamos el desgaste del vástago

ESTADO DE LAS VALVULAS: CORRECTO

C) INSPECCIONAR LOS RESORTES DE VÁLVULA

PASO (1): Verifique si hay roturas o desalineamiento


PASO (2): Medimos la altura libre del resorte
PASO (3): Comprobamos con un dinamómetro la tensión del resorte.

CIL 1 2 3 4
ADM 39 39 38 39
ESC 39 38 38.5 39
PASO (4): Verificar cuadratura del resorte
1 2 3 4
N° CIL
A E A E A E A E
mm 0.08 0.06 0.13 0.08 0.18 0.08 0.08 0.18

PASO (5): Medir longitud del resorte


1 2 3 4
N° CIL
ADM ESC ADM ESC ADM ESC ADM ESC
mm 46.85 46.70 46.80 46.70 46.45 46.75 46.75 47

D) INSPECCION DEL EJE DE LEVAS


Verificación descentramiento del eje de levas:
BANCADA 1- 0.08 mm 2 – 0.10 mm 3 – 0.04 mm 4- 0.03 mm 5 – 0.09 mm
PROMEDIO: 0.068 MM
MEDIDA STD 0.03 mm MEDIDA MAX: 0.06 mm
CONCLUSIONES: EJE CON DESCENTRAMIENTO

CONCLUSIONES:
Un buen estado de la culata del motor de nuestro vehículo es imprescindible para el correcto
funcionamiento del mismo, ya que actúa como tapa del bloque del motor y además sobre ella se
asientan las válvulas de admisión y escape, conductos de refrigeración, cigüeñal eje de levas y
hasta la pre cámara de combustión si el vehículo la lleva; de manera que cualquier avería que sufra
la culata podría transmitirse al resto de los componentes, y así podría costar un poc mas la
reparación.

HERRAMIENTAS/ INSTRUMENTOS:
• Reloj comparador / Juego de Dados
• Micrómetro / Juego de Llaves
• Vernier / Ratchet
• Escuadra de Metal / Dinamómetro de resortes
• Gauge / Regla de acero
• Escuadra de metal / Torquímetro
• Base Magnética / Extractor de aceites y guías seguros

SHIA:
Durante el trabajo debemos tener el lugar limpio, ordenado y seguro, en caso de trabajar
con insumo ya sea de gasolina u otro insumo debemos usar los EPP´S correctamente,
para así evitar enfermedades, también debemos usar las herramientas adecuadamente
porque se pueden dañar o quizás un accidente hacia nosotros.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

PLANITUD DE CULATA
VALVULAS DAÑADA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte