Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: FALLA VASQUEZ, CARLOS ALBERTO ID: 1446998


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA / LIMA – CALLAO
Carrera: MECÁNICA AUTOMOTRIZ Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo DESARROLLO HUMANO
Tema del Trabajo: IMPORTANCIA DE LA ETICA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


01 INFORMACION GENERAL 20/05/23
PLANIFICACION DE
02 20/05/23
TRABAJO
PREGUNTAS Y
03 20/05/23
RESPUESTAS GUIA
04 HOJA DE PLANIFICACION 30/05/23
DIBUJO/ DIAGRAMA/
05 30/05/23
ESQUEMAS
06 LISTA DE RECURSOS 30/05/23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuál es la característica principal de la Ética?

2 ¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de práctica de la ética?

3 ¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familiar, social y laboral?

¿Por qué cree que son importantes las normas éticas en el ejercicio de su profesión?
4
Mencione 4 razones

¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una organización (mencione 3)?
5
¿Cómo actuaría ante ellos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la característica principal de la Ética?

En la ética podemos destacar varias características de la Ética:


Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan
su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los
puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la
historia de la humanidad.

• Principio de Arquímedes, en Matemáticas


• Principio de Pascal o Ley de Pascal, en Física
• Principios de Moral, en Religión

2. ¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de práctica de la ética?

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana,


ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas
normas, y de hecho, de orden o en otros casos como una obligación o
prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la
conducta humana.
• El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al
pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es
que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es
inmoral, por ejemplo, el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc.
• El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo
real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una
sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural
o laboral
• El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos
cuestionamientos, pero el problema radica principalmente en la
objetividad y subjetividad de los valores.
• El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del
fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener
un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica “El fin justifica
los medios”.
• El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimamente ligado con el
tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por
obligación, pierde todo mérito, en cambio, cuando se realiza por propio
convencimiento
• La Diferencia entre Ética y Moral. En la actualidad se han ido
diversificando y lo que hoy conocemos como Ética son el conjunto de
normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen
del exterior, o sea de la sociedad.
3. ¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familiar,
social y laboral?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familia, social y laboral:

• Realizar actividades que fortalezcan los vínculos familiares.


• Mantener una buena comunicación.
• Demuéstrales que con una buena acción pueden ganar mucho.
• Busca un Balance Entre Vida Personal y Vida Laboral
• Elimina las Distracciones
• Da una Buena Imagen de la Compañía

4. ¿Por qué cree que son importantes las normas éticas en el ejercicio de su
profesión? Mencione 4 razones


ResPeto a los Colegas y a la Profesión; Todo Licenciado cuidará sus
relaciones con sus colaboradores, con sus colegas y con las
instituciones que los agrupan, buscando que nunca se menoscábela
dignidad de la profesión, sino que se enaltezca, actuando siempre con
espíritu de grupo
• Calidad; El licenciado siempre tendrá presentes las disposiciones
normativas de la profesión que sean aplicables al trabajo específico que
está realizando. Así mismo, actuara con la intención, el cuidado y la
diligencia de una persona responsable
• Secreto Profesional; El Licenciado tiene la obligación de guardar
el secreto profesional y de no revelar o divulgar por ningún motivo los
resultados de los estudios, hechos, datos o circunstancias de que
tenga conocimiento en el ejercicio de su profesión, a menos que
lo autoricen los interesados, excepto los informes que
establezcan las leyes respectivas.
• Difusión y Enseñanza de Conocimientos Técnico-Científicos. Todo
Licenciado que de alguna manera transmita sus conocimientos, tendrá
como objetivo mantenerlas más altas normas profesionales y de
conducta y de contribuir al desarrollo y difusión de los conocimientos
propios de la profesión.
5. ¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una organización
(mencione 3)? ¿Cómo actuaría ante ellos?

Para evitar los conflictos éticos en la organización es fundamental fijar un


marco ético que sea conocido por todos los participantes en la empresa, tanto
empleados, como el entorno de la compañía, que, aunque no participa
directamente en la gestión de la empresa, puede influir en sus resultados.

En su confección deben poder participar todas las personas vinculadas a la


empresa, de manera que satisfaga a todas las partes implicadas
.Al ser un documento público, la reacción de la empresa ante un problema
puede ser supuesta, por lo que tanto los empleados de la compañía, como la
sociedad en general aceptarán y respetarán la resolución tomada, evitando que
la imagen exterior de la compañía se degrade o que surjan rencillas internas en
el equipo

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

En esta parte del trabajo are un artículo donde


sustentare algunos valores éticos que hacer
practica a lo largo de mi vida

LA BONDAD es una de las


cualidades humanas que mejor
reflejan la esencia humana, pues la
persona bondadosa es
consustancialmente buena, benigna
y benévola, y a veces se la relaciona
con la amabilidad. Es la inclinación
para hacer el bien, e implica afecto
hacia el prójimo, condescendencia,
comprensión de los demás. Bondad
con las personas: darle a un
hermano o hermana un abrazo,
ayudar a alguien, escuchar a un
amigo que necesita compartir algo.
Bondad con los animales: adoptar
una mascota, darle agua al gato,
pasear al perro. Bondad con el medio
ambiente: reciclar, cultivar un jardín,
tirar la basura de manera apropiada.

LA TOLERANCIA significa el
respeto a las ideas, creencias o
prácticas de los demás cuando son
diferentes o contrarias a las propias,
así como el reconocimiento, la
aceptación y el aprecio al pluralismo
cultural, a las formas de expresión, a
los derechos humanos de los demás

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

y a la diversidad del aspecto,


situación.
Respetar las ideas diferentes, que no
coincidan con las suyas.
Entender que las opiniones son
relativas y discutibles y que no se
tiene la verdad absoluta.
Ser capaces de expresar el punto de
vista propio sin herir los
sentimientos de los demás.

LA PUNTUALIDAD, Sin
embargo, en las culturas donde la
puntualidad es valorada, la falta de la
misma es considerada una falta de
respeto y consideración con otra
persona, tarea u obligación; que
hasta puede ser tomado como un
insulto. La puntualidad es
considerada un valor. Es una
disciplina que consta de estar a
tiempo para cumplir nuestras
obligaciones: una cena familiar, una
reunión de amigos, un trabajo que
entregar, una reunión en la oficina,
etcétera. Incluso hay empresas que
les exigen a sus empleados,
mediante la firma de un acuerdo, el
hecho de llegar puntuales a sus
trabajos cotidianos, siendo penados
por la acción contraria.

LA SINCERIDAD es la facultad de
una persona de decir la verdad y de
expresar sus pensamientos y
emociones de forma directa y libre.
Es un valor de gran estima en la

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

sociedad porque implica el respeto y


la confianza hacia los demás, pues
se espera que las personas sinceras
no finjan su comportamiento o sus
comentarios sobre cualquier asunto
por el que se les cuestione. Por
ejemplo: un comensal en una cena
que opina que la música que se
escucha no es de su agrado.
Intenta vivir una vida recta y guiarse
por sus valores y principios.
No tiene problemas para reconocer
sus errores.
Expresa sus sentimientos y
emociones de manera libre.
Construye vínculos con los demás
basados en la confianza y la
honestidad.
Siempre dice la verdad.
Es coherente respecto a lo que
piensa y a cómo actúa.

LA DISCIPLINA: es un hábito que


cada persona genera con base a su
compromiso y autocontrol sumando
también el comportamiento y
personalidad que tenga cada uno, ya
que como individuos planificamos,
definimos nuestros objetivos y metas
y así mismo diseñamos el paso a
paso para poder lograrlos.
porque es la que establece el
equilibrio dentro de cualquier
sistema, institución o proceso,
permitiendo un desarrollo eficiente
del mismo, porque donde no hay
disciplina no hay orden, y donde no
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

hay orden los resultados son


catastróficos, de tal manera que este
valor es fundamental en todas
un trabajador disciplinado será aquel
que obedezca a un método de trabajo
de pocas distracciones, grandes
resultados y constancia en el hacer.

EL RESPETO:
Respetar, pensar y actuar
positivamente sobre los demás y
sobre nosotros mismos (auto
respeto), significa preocuparse por el
impacto de nuestras acciones en los
demás, ser inclusivos y aceptar a los
demás por lo que son, incluso
cuando son diferentes.
respeto a las leyes, respeto a los
animales, respeto a los mayores. El
respeto implica tolerar al otro, o sea,
una persona puede “respetar” a otra
sin tener que adherir a lo que esta
piensa o a la forma en la que actúa.
Es decir, puedo no pensar como el
otro pero no por eso debo ofenderlo
o discriminarlo.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

BONDAD TOLERANCIA

PUNTUALIDAD SINCERIDAD

DISCIPLINA RESPETO

También podría gustarte