Está en la página 1de 8

COLOQUIOS DE INVESTIGACIÓN

Espacio de participación y construcción de conocimiento

 Cecilia Condo
 Telef: 0998751130
INTRO
 Cecilia.condo@cu.ucsg.edu.ec
Presentación general

1. Nombres y apellidos:
2. Empresa donde trabaja:
3. Cargo:
4. ¿Qué conoce acerca de la asignatura?
5. ¿Qué expectativas tiene respecto del curso?
6. ¿Cuáles son los temas del Syllabus que Ud. Cree sean más
relevantes y en los que desearía hacer énfasis?
7. ¿En qué sentido cree usted que esta materia le permitirá desarrollar
su trabajo de UTE?

2
NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN CLASE

Ser puntuales en el ingreso a clases.

Ingresar con el micrófono en silencio.

Usar los recursos que se encuentran en la plataforma para


participar en clases.

Escuchar activamente Y Participar cuando se le otorgue la


palabra.
3
PRE REQUISITOS COGNITIVOS

Habilidades para:
• Escuchar y observar.
• Participar en clases y ser respetuoso
• Trabajar en equipo.
• Comprender el proceso de conocimiento.
• Realizar reflexiones críticas
• Lectura e interpretación de datos.
• Diálogo en público

4
OBJETIVOS
Aportar a la discusión, reflexión, y análisis de los temas sobre problemas
sociales planteados como objeto de investigación para el trabajo de integración
curricular en sintonía con la ejecución de los capítulos del proyecto de grado.

Específicos

• Diseñar, con los/as estudiantes, un espacio académico formal para la presentación y


reflexión de los avances, propuestas, avances y hallazgos de su proyecto de investigación
o trabajo de integración curricular.

• Generar diálogos reflexivos y colaborativos con investigadores internos y expertos


invitados con la finalidad de retroalimentar académicamente a los estudiantes sobre el
objeto de conocimiento de sus proyectos.

• Promover la participación de la comunidad estudiantil en las dinámicas de discusión entre


pares académicos 5
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Reflexiona sobre los campos de producción científica del trabajo social y
de las líneas de investigación de la carrera de trabajo social y desarrollo
humano de la UCSG.

• Prepara disertaciones teóricas que fortalezca la lectura teórica de objetos


de conocimientos propios de la producción de la carrera de trabajo social y
desarrollo humano de la UCSG.

• Demuestra solidez académica y capacidad argumentativa en la


presentación de sus avances científicos.

• Produce su trabajo de titulación acorde con una de las modalidades de


titulación declaradas por la carrera y en consonancia con sus líneas de
investigación 6
ESTRUCTURA DE UNIDADES

7
OBJETIVO DE LA UNIDAD 1
 Reflexionar sobre la relevancia social del tema
Investigación
seleccionado para su trabajo de integración curricular y la
documental
pertinencia desde el trabajo social.
 Reflexionar la articulación frente al problema de
investigación, sujetos sociales y el contexto social.
 Discusión y reflexión colaborativa sobre los problemas
objetos de conocimiento seleccionados
Fichas
Aprendizaje
resumen
colaborativo Metodología analítico
RESULTADOS
 Asume el rol de investigador a través de la lectura,
escritura, y reflexión que permitan problematizar la
realidad social y plantear objetos de intervención desde
el trabajo social
 Reflexiona sobre el problema objeto de investigación y su Coloquios
relación con los campos de actuación de trabajo social,
así como con las líneas de investigación de la carrera.

También podría gustarte