Está en la página 1de 8

LA

REPARACION
CIVIL
CONCEPTO
Es el resarcimiento económico
del daño, teniendo un carácter
eminentemente accesorio.
FUNCION DE LA
REPARACION CIVIL
Tiene una función restitutoria
del daño, siendo una
consecuencia accesoria del
delito y con una pretensión
siempre accesoria.
POSTURAS DOCTRINARIAS

«El hecho punible origina no solo


consecuencias de orden penal sino civil ya
que todo el que realiza una conducta
antijurídica está obligado a resarcirlo en
calidad de responsabilidad civil, nace de esta
manera la responsabilidad civil derivado
del hecho punible». Velasquez.
«La responsabilidad penal provoca una
reacción estatal (la pena) o su presupuesto
de punibilidad. Esto es la lesión o puesta en
peligro de bienes juridicos tutelados.
Por tanto a la victima le corresponde recibir
la restitución por el daño causado». (Peña
Cabrera)
Este último no comparte la opinión anterior
ya que no tiene un efecto civil.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA
REPARACIÓN CIVIL
1. Tiene una naturaleza penal, porque nace de un proceso
penal y está conexa con la pretensión punitiva.
2. Tiene un carácter mixto, puesto que si bien es cierto se
realiza en el proceso penal su esencia es civil (Restituir a la
victima)
3. Tiene una naturaleza civil, ya que su incumplimiento
acarrea medidas cautelares, en el CP de 1991 la situa como
una pretensión accesoria y restitutiva diferenciando de la
pretensión indemnizatoria, que está si es la naturaleza civil
y no depende de un proceso penal ni de una sentencia que
considere a un responsable.
LA REPARACION CIVIL
EN EL C.P.
Art. 92.- Conjuntamente con la pena se determina
la reparación civil.
Art. 93.- Comprende:
a. Restitución del bien, restituir o reponer la
situación jurídica afectada
b. Condiciones del sentenciado
c. Indemnización por daños y perjuicios
Art. 93 inc. 2 .- es una adición el daño moral.
CONSIDERACIONES PARA EL PAGO
DE LA REPARACIÓN CIVIL
Debe tener en cuenta lo siguiente:
- Graduar la pena
- La función preventiva
- La racionalidad
- Función protectora
- Función resocializadora.
Y tener en cuenta los artículos VI, VII y X del T.P
del C.P.

También podría gustarte