Está en la página 1de 32

FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA
SALUD

E.A.P. MEDICINA
HUMANA
2023 - I
Curso: Promoción de la Salud

Tema: ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN


DE LA SALUD:ABOGACÍA

Docente:
Dra. Jojay Steven Ramal Moreno
AGENDA

1. OBJETIVOS

2. CONCEPTO DE ABOGACÍA

3. PASOS PARA HACER ABOGACÍA

4. CONCLUSIONES
OBJETIVOS

Conocer la estrategia de promoción Abogacía.

Conocer la importancia de la abogacía.

Conocer como se aplica la estrategia abogacía.


VIDEOS

• Abogacía(0:00 - 1:00)
• https://www.youtube.com/watch?
v=w1AMAL9YChY
¿Qué es Abogacía?
ABOGACÍA

• Para el Ministerio de Salud, Advocacy o


Abogacía es una estrategia que combina
acciones individuales y sociales,
conjunto de acciones dirigidas a quienes toman decisiones
destinadas a conseguir compromisos y
para apoyar una causa política específica.
apoyo para las políticas de salud;
superando resistencias, prejuicios y
controversias.
ABOGACÍA
Defensa y Promoción (Advocacy/ Abogacía) es un proceso estratégico,
organizado, participativo y sistemático, generalmente de largo plazo,
dirigido a influir en los que toman decisiones a nivel local, regional,
nacional e internacional, con el fin de provocar cambios de políticas,
programas, presupuestos, etc. a nivel público o privado, para dar
solución a determinados problemas que afectan a la población.

RNPM, 2002
ABOGACÍA

Está referido a abogar, defender una Estrategia para conseguir compromisos, Es un proceso que implica
causa, incidir, promover políticas. aceptación social y apoyo para las PARTICIPACIÓN
políticas y programas de salud.
PASOS PARA HACER ABOGACÍA
1
El problema de Advocacy o Abogacía es
una situación que podría ser modificada
promoviendo un cambio político.

IDENTIFICAC Sugiere una respuesta política.


IÓN DEL
PROBLEMA

El problema tiene que sensibilizar a


otros actores y ser ampliamente sentido
por quienes lo proponen como tal.
El análisis del contexto es base para la
1
identificación del problema.

Es importante manejar información amplia


IDENTIFICAC y actualizada (datos, estudios) sobre el
IÓN DEL problema identificado.
PROBLEMA El problema debe coincidir con la misión de
las instituciones que lo apoyan.

El problema debe ser reconocido como tal


por la población.
EJEMPLO DE
PROBLEMA

La alta tasa de mortalidad materna


en una Región, atenta contra el
desarrollo humano y social de la
población de la zona.
2

Está conformado por una serie de factores


ANALISIS dinámicos que permanentemente están
DEL cambiando; se requiere por ello de un
CONTEXTO análisis oportuno y veraz que ayude a la
planificación de la estrategia de Abogacía
del problema identificado.
2

ANALISIS
Es importante haber determinado
DEL previamente las principales fortalezas y
CONTEXTO debilidades.
Ejemplo
3

FORMULACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL.

1. Tener en cuenta que el objetivo general


DEFINIENDO de Abogacía es una visión de futuro, es el
OBJETIVOS resultado a largo plazo (3 a 5 años) de su
esfuerzo.
2. No es un objetivo programático, sino
político.
FORMULACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL.
3

3. Al formular un objetivo general de


Abogacía, se considera:
- el clima político.
DEFINIENDO - la probabilidad de éxito.
OBJETIVOS - los datos.
- estudios e investigaciones disponibles sobre
el tema.
- los recursos disponibles.
- la capacidad de la institución y sus propias
capacidades como personas.
Al año 2026, las mujeres en edad
reproductiva de la Región “A”,
disfrutarán de una maternidad
segura y saludable con el
compromiso de los diferentes
actores políticos.
Ejemplo
PARA LA
IDENTIFICACIÓN
DE
IDENTIFICACIÓN
DE OBJETIVOS SE
TIENE EN CUENTA:
4

Para aumentar las oportunidades de éxito,


IDENTIFICAN los impulsores de Abogacía, deben
DO identificar y estudiar a todos los individuos
AUDIENCIAS y grupos que puedan apoyar el tema y los
objetivos propuestos, así como aquellos
que puedan oponerse.
AUDIENCIA

• Está compuesta por quienes toman


decisiones y tienen poder de actuar
PRIMARIA sobre el resultado del objetivo.

• Está compuesta por las personas y


grupos que pueden influir sobre
SECUNDARIA los/las tomadores de decisión.
5

MENSAJES Y
MEDIOS DE
COMUNICACIÓ
N
EJEMPLO
6
Una relación temporal, a corto
plazo centrada en una meta
específica.

Se establece para llevar adelante un


asunto o una inquietud compartida
ALIANZAS por los miembros de dicha alianza.

Se tiene que medir bien la posición


de los supuestos aliados frente al
tema.
6

Es importante que desde el principio se precise


en qué sí y en qué no se pueden aliar los actores
y /o instituciones, ya que a veces se piensa que
los aliados nos van a acompañar siempre.

ALIANZAS
Existen instituciones y organizaciones que de
acuerdo a los recursos que manejan, tratan, o
no, determinados temas, por ello hay que
negociar.
7

constituye el producto final y como tal


representa una herramienta
PLAN DE fundamental de trabajo, que usada
ACCIÓN por el equipo, servirá para planificar
las actividades que se van a
desarrollar para hacer Abogacía.
CONCLUSIONES

• La abogacía influye en los que


toman decisiones.

• La abogacía es capaz de generar


cambios importantes en la
sociedad.

• Existen herramientas para aplicar la


abogacía.
Nuestro servicio académico integral
de calidad, en todas las áreas y niveles,
nos permite brindar una

E xperiencia E ducativa Excepcional

También podría gustarte