Está en la página 1de 25

Seminario de matemática

Región Veraguas
2020

 
REGION VERAGUAS
2020

 
BIENVENIDA
ORACIÓN
Padre santo, al iniciar en este nuevo
día, quiero darte gracias Padre, por
tener la oportunidad de la vida , de la
salud , de ser tu hija(o) . Gracias ´por la
familia que de me das, por estar hoy
aquí iniciando una nueva semana junto
a mis compañeros (as)
Que todos juntos Señor, podamos
enriquecernos en sabiduría, en amor,
en paz y apoyarnos para poder ser
mejores en la misión que nos has
encomendad y que cada día que pasa,
tu seas nuestro guía y nosotros tu
instrumento .
AMEN.
Motivación
Canto Los elefantes
1 Elefante se balanceaba sobre la tela de una araña
Como veía le resistía fue a buscar su camarada
2 Elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña
Como veían les resistía fueron a buscar sus camaradas
3 Elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña
Como veían les resistía fueron a buscar sus camaradas
4
5
6
7
8
9
10
Introducción

Modelo SMATE (Salvador )


ESTRATEGIAS
DIAGNOSTICO
ANTECEDENTES
EVALUADOS
INICIA ESFUERZO

Contextualizaron , análisis de currículo , capacitación


docente .
Intervención – ¿Qué los Motivó?

Currículo Currículo Currículo


Pretendido Aplicado Obtenido
Nacional El docente El que el
Oficial logra estudiante
Logra
Ruta de aprendizaje

Analizar
Leer
/escuchar
1
Respuesta
5

Modelo SMATE
Solucionar
Encontrar la
Ruta dificultad
2

Resolver
operación
4
Comprender
Datos
3
Estructura de la clase en 45 minutos- ?
rí a
plan de pizarra e pa
sa
u
¿Q

Fecha
Q- variante del problema

Re - Se recuerdar el concepto –previo elva


su
R -se plantea las soluciones Re

A- Se plantea analizar

S- Solución de los estudiante


Ítems de la propuesta
Logro de la unidad
ad
ni d
e U
d Logro de contenido desarrollado
eba
Pru r e
por unidad
s t
t r ime
e
b ad
ue
Pr Logro del estudiante
al
Fi n
eba
Pr u
EL MUNDO
DE LA
ARITMETICA
¿QUE ES ARITMETICA?

Parte de la matemática que


estudia los números y las
operaciones que se hacen
con ellos.
Actividad 1. Introducción (25 min.)
1. Forme grupos de 4 integrantes máximo.
2. De las fichas proporcionadas, agrupe las diferentes
representaciones de cada número.

3. ¿Qué tipo de representaciones contiene cada grupo de fichas?


Al agrupar las fichas de acuerdo a las representaciones de cada
número se obtiene:

Los números pueden representarse de tres maneras:


¿Que observas?
Actividad 2. Los números hasta 10 (30 min.)
1. Manteniendo los grupos de la actividad anterior, observe el dibujo
inicial de la guía de trabajo.

2. A partir del dibujo, establezca un proceso para definir la cantidad de


objetos de cada conjunto, utilizando material concreto.
Paso 1. Se coloca una tapita sobre cada dibujo de un solo tipo, es decir,
primero
solo sobre los pájaros.
Paso 2. Luego, se reúnen todas las tapitas correspondientes a los pájaros.
Paso 3. Se cuentan las tapitas reunidas en el Paso 2.
Paso 4. Repito el proceso con el siguiente conjunto.
3. Al seguir los pasos definidos, se obtiene:

3 mariposas
1 pájaro 2 ranas
1 pájaro

4 flores 5 abejas
4. El proceso realizado anteriormente se utiliza para introducir los números.
La idea es evidenciar la relación que hay entre la cantidad de elementos, el
símbolo y su escritura.
5. Observe el siguiente dibujo y responda:
a. ¿Cuántos pollitos hay en cada caso?

3 2 1 0
b. A partir de su respuesta en a., identifique el concepto que se busca desarrollar
con la situación.
El concepto que se puede definir es el del cero.

c. Explique cómo se define el concepto.


El concepto del cero se define como la ausencia de elementos; se dice
formalmente “hay ningún pollito” o bien “no hay algún pollito”.
Taller .
Forme grupo de 6 participante

Represente el proceso para la enseñanza


del 1,2,3,4,5,6,7,8,9,un número por grupo

Sustente en equipo
Actividad 3. Composición y descomposición de los
números hasta 20 (30 min.)
1. Completen el siguiente problema:

1 3 2 2 3 1
En el contexto del siguiente problema, se tienen 8
botones.
a. Complete cada caso
b. ¿Cuál es la intención del problema?
Se busca establecer las descomposiciones del número 8.

c. ¿Identifica alguna estrategia particular que permita resolver cada caso?


Esta situación requiere que el niño piense en cuántos elementos se deben
agregar al conjunto para tener 8. En este caso, la estrategia de prueba y error
permite resolver cada caso.

d. Compare el proceso que se realiza en este problema con el que se realiza en el


problema anterior.
En el primer problema, cuando se introdujo la noción de la descomposición, el
número de elementos que conformaban cada subconjunto estaba bien definido
en los dibujos. Por otra parte, en el segundo caso, una mano mostraba el
número de elementos de un subconjunto pero del otro no se sabía más que
debían completar los 8 botones.
Mis deberes

Taller para el martes

Recta numérica –(ver video )

Cartón
Papel engomado
Hilo
Gracias

También podría gustarte