Está en la página 1de 31

Isae Universidad

Trabajo Final de Proyecto Educativo de Gestion emprendedora

Integrantes: Yohana Correa

Lourdes Robles

Profesor: Oliver Castillo

Tema: Proyecto capta al prescolar con los rincones de trabajo

Fecha de entrega: 5 de octubre de 2018

“Si queremos mejorar el mundo, tenemos que empezar por mejorar al hombre y el
camino más idóneo para conseguir este objetivo, es atreves de la educación.”
Introducción
El proyecto “Capta al preescolar con los rincones de trabajo”
Más que un proyecto es un compromiso con la educación preescolar en Panamá y principalmente en la comunidad educativa de
la escuela de la Estrella con atención al respeto de la biodiversidad, con equidad y calidad educativa.
Se proyecta mejorar la calidad educativa de nuestros niños de la comunidad educativa de la Estrella desde el ámbito de la
educación inicial.
Este proyecto se organiza y estructura a partir del compromiso y la responsabilidad de desarrollar en los niños en edad
preescolar todo el desarrollo de sus habilidades motrices , este proyecto impactara positivamente en la interrelación de las
autoridades educativas e institucionales para tratar de orientar y promover desde el motor del desarrollo que es la educación el
principio fundamental de la educación preescolar como los son sus 8 principios para el pleno desarrollo de todas las
inteligencias , tipos de pensamientos y de memorias para el así lograr tener un niño que sepa aprender a ser ,aprender aprender
y aprender a convivir en sociedad .
Presentación

“Capta al preescolar con los rincones de trabajo” es un estudio sobre la metodología de


trabajar con una variante de una nueva educación en el aula preescolar.
Fundamentación y Justificación

El desarrollo integral del niño es un concepto que se habla mucho en el ámbito de la educación de hecho acaba siendo el objetivo
final de nuestra labor como docente.
El presente proyecto capta al preescolar con los rincones de trabajo se crea para adecuar correctamente la metodología del trabajo en el
aula prescolar de la escuela La Estrella a través de una variante de tener mejores procesos educativos y se justifica ante la necesidad de
conocer y mejorar el uso de los métodos educativos en el aula preescolar.
Por esta razón, en el proyecto presentado a continuación pretendemos extraer en que se fundamenta la metodología de los rincones de
trabajo, de que parte y que se quiere conseguir para después replantear, modificar y planificar en el aula de clase este proyecto.
Para eso dicho proyecto se basa en 2 grandes bloques: una parte de la que se lleva a cabo el estudio de dicha metodología y la otra en
la que se propone el plan de acción del método de trabajar con los rincones de trabajo en el proceso enseñanza y aprendizaje.
Nuestro proyecto parte de la realidad inmediata de los niños de la escuela la estrella, para que ellos logren ser los protagonistas de su
propio aprendizaje.
Fomentando en ellos la participación activa y autónoma, desarrollando al máximo sus capacidades individuales y ajustándose a las
características personales, necesidades, intereses es y estilo cognitivo de cada uno.
Contamos con este proyecto como lo es capta al preescolar con los rincones de trabajo de forma flexible, abierto, con actividades
individuales y de grupo todas ellas motivadoras que estimula al niño a manipular, descubrir y explorar el mundo que le rodea.
Marco Institucional

Centro educativo: Escuela la estrella


Entidad: Publica
Tipo de Centro: primaria
Número total de estudiantes: 85
Número total de maestros: 9
Números total de trabajadores: 9
Número total de aulas: 6
Servicios con los que cuenta: Comedor y un aula de innovación
Finalidad del proyecto
Este proyecto va dirigido para los niños de preescolar de la escuela la estrella niños en edades de 4 a 5
años, cuya finalidad dotar esta aula de 11 rincones de trabajo donde los niños de este salón de clase
puedan, desarrollar sus capacidades de aprendizajes donde sea este el medio para el desarrollo de su
personalidad y aprender de manera organizada.
Con este proyecto en esta aula lograremos cerrar esa estrecha brecha educativa que tenemos en nuestro
país dotando este centro educativo que estos rincones lograremos a través de nuestro proyecto titulado
capta al preescolar con los rincones de trabajos que estos niños de La Escuela la Estrella tengan un
proceso educativo de manera integral ,para lograr un máximo grado de sus capacidades intelectuales,
físicas y espirituales trabajando sobre bases científicas en relación al desarrollo físico y psíquico del niño
siendo esta aula de clases un lugar donde estos niños tendrán un trabajo colaborativo niño- maestro así
convertir este proceso un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica de estos niños se desarrolle
atreves de un trabajo libre con material didáctico especializado .
Este aula de clase será un aula que tendrá un aprendizaje auto dirigido con materiales que se ajustaran al
niño y a su forma de aprender, que es atreves del juego donde el aprende de manera más fácil ya que su
mente absorbe en esta etapa tan importante ya que con la creación de nuestro proyecto lograremos que
cada niño de esta aula preescolar alcance al su máximo potencial en todos l9os ámbitos de la vida.
Objetivos
Objetivo General: Gestionar y accionar los recursos que coadyuven en el proceso de
enseñanza aprendizaje mediante la creación de rincones de trabajos para dar respuesta
efectiva a las necesidades de la realidad que confronta la educación preescolar mediante la
tabulación de la población identificada en a través de nuestro proyecto capta al preescolar
con los rincones de trabajo.
 
 
Objetivos Específicos:
Conocer en que consiste la metodología de los rincones
Diseñar el material necesario para el trabajo por rincones
Organizar la clase de la mejor manera para favorecer todos los rincones
Fomentar el desarrollo integral del niño a través de los rincones de trabajo

 
Metas
Dotar al aula de preescolar de la escuela la estrella con 11 rincones de trabajo establecido en nuestro
proyecto capta al preescolar con rincones de trabajo para que el niño logre aprender significativamente.
Adquirir un compromiso en equipo trabajando colaborativamente en el proyecto capta al preescolar con
rincones de trabajo.
Lograr diseñar los distintos rincones de trabajo que reúna los requisitos necesarios para tener un aula de
preescolar donde el niño pueda crear aprendizajes de forma más concreta y de acuerdo a su realidad.
Desarrollar nuestra creatividad y habilidades a través de la ejecución del proyecto capta al preescolar con
rincones de trabajo.
Que nuestro proyecto sea tomado en cuenta como un legado importante en todas las aulas preescolar de la
republica de Panamá
Población beneficiaria:
 
Nuestro proyecto va dirigido exclusivamente al aula preescolar de la escuela la estrella un
aula con 19 niños (as), cursando actualmente el kínder.
El cual es un centro educativo público que atiende alrededor 85 estudiantes, con una edad
comprendida entre los 4 y doce años. Estos alumnos son de clase social baja y media. El cual
cuenta con 8 alumnos con necesidades educativas especiales. Por ser sus estudiantes la
mayoría de clase baja ;presentan algunas dificultades en el aprendizaje y ya que dicho centro
está en una comunidad que tiene un alto índice de problemas sociales se ha creado este
proyecto de los rincones de trabajo para que se cimienten en las bases que son los niños de
prescolar actitudes positivas en cuanto al aprendizaje.
Rincón Lecto-Escritura
 ABECEDARIO
 LIBROS DE CUENTO
 FICHAS DE TRABALENGUAS
Rincón Descripción Actividades
Asamblea Es un espacio fijo de reunión Presentación rincones ,puesta en común.

Biblioteca Donde los niños epueden encontrar el placerpor la Mirar libros, revistas ,explicar, cuentos.
lectura ,aunque sea solo imagines.

Juego simbolico Los niños crean una realidad paralela interpretando Jugra con muñecas , a cocinitas ,
difirentes roles ,situaciones dejando volar su
imaginación.

Arte Consiste en el desarrollo de las destresas de aprendizaje Jugar con muñecas,a cocinitas,
y motivar la creatividad a través de difersos estimulos

Música Consiste en el desarrollo intelectual auditivo ,sensorial  


del habla y motriz es un elemento fundamental en la
educación

Lecto escritura Consiste en desarrollar la expresión lingüística y  


conocer las letras.

Lógico matemático Se desarrollan actividades lúdicas de aplicación  


matemáticas .
Rincón de psicomotricidad Se trata de fomentar la motricidad gruesa del niño que  
tiene un valor muy importante sobre todo en estas
edades
   
Rincón de dramatización
Rincón de ciencias Describir y experimentar descubrir las propiedades de los objetivos y
 

seres vivos
Localización física
 
1.1 ASPECTO GEOGRAFICO
La escuela La Estrella, se ubica entre las comunidades de la Estrella y Villa Belén,
Corregimiento Edwin Fábregas, Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas .La Misma
cuenta con los siguientes linderos: NORTE – BARRIADA VILLA BELEN, SUR- BARRIDA
LA CANTERA, VILLA ESPERANZA, ESTRELLA, ESTE- CARRETERRA VIA
MONTIJO Y BARRIADA LA ESTRELLA .OSTE –BARRIADA VILLA B.
1.2 Aspecto Histórico: en el año 1995, preocupado por el crecimiento poblacional y por la distancia que tenía que
recorrer los estudiantes a las escuela de nivel primario, surge la idea de organizar la comunidad, entre los líderes
que figuran en el desarrollo de esta acción está el SR Silvano Camarena .Producto de estas aspiraciones de
reivindicación social, se conforma el comité pro escuela la estrella, cuyos miembros fueron los siguientes:
presidente: Silvano Camarena. Vicepresidente Andrés Martínez secretaria Margaret González fiscal juan pita .en
1998 se logra la creación del CEFACEI con una matrícula de 30 estudiantes, los niveles eran pre kínder y kínder,
atendidos por la maestra Margaret González, utilizando la residencia del Sr Silvano Camarena como aulas de clase.
en 1999,el Ministerio de Educación nombra a la educadora Ana Isabel Catillo ,atendiendo una matrícula de 10
estudiantes en 1|° GRADO y se continua impartiendo las clases en la residencia del Sr Silvano Camarena .De 1999
al 2000 se construye dos aulas de clases en un lote de 1 500mts cuadrado de terreno donado por el Sr Erasmo
Méndez .Las gestiones han continuado y se ha logrado contar con un total de 5 salones de clases, además de un aula
de innovación Tecnológica equipada con computadoras y otras herramientas de audio visual .Se ha llegado después
de tantas dificultades contar con una matrícula de105 estudiantes y 7 docentes además de 5 trabajadores que ayudan
al mantenimiento y las actividades educativas del plantel .
1.3ASPECTO ECONOMICO: La condición económica es inestable ya que la mayoría se
dedican a trabajos diarios, también hay maestros, profesores, enfermeros, policías médicos,
constructores, abogados que residen en esta área.
1.4 ASPECTO DEMOGRAFICO
Se cuenta con un número aproximado de 350 habitantes
Un 40% trabaja con el gobierno, un 35% es independiente y un 20% no trabaja.
 
 
1.5 ASPECTO SOCIAL
No se cuenta con canchas deportivas, ni lugares de recreación y hay una gran cantidad de
madre solteras lo que hace difícil el sustento diario. La comunidad no cuenta con junta
comunal lo que se hace difícil las actividades culturales dentro de la comunidad, no cuentan
con calles asfaltadas, ni con una iglesia
II. IDENTIDAD DEL CENTRO
2.1 Visión: Ser una institución educativa de la más alta calidad y eficacia debidamente
institucionalizada, sostenibles en el tiempo y ampliamente apoyada por la comunidad en
general.

2.2 Misión: Convertir al estudiante en el instrumento fundamental del desarrollo humano, de


la prosperidad, de la equidad de oportunidades y de la movilidad social, por medio del cual se
integrara a los alumnos, padres y madres de familia.
Junta Directiva de la escuela La estrella ASPECTO EDUCATIVO
La Escuela la Estrella cuenta con
Presidenta: Carmen Sanción Personal administrativo
Vice presidenta: Roxani Escobar Director Profesor Waldo Batista
Secretario: Juan Rapallo Sub director
Sub Director
Maestro José M Calles
Profesor Diógenes Almanza
Sub Secretario: Gloribeth Rujano  
   
Tesorero: Amado Carrasco
Fiscal: Rosalinda De gracia
Secretaria de propaganda: Karina Hidalgo
Vocal: Félix García
Vocal: Damaris de Muñoz

Personal docente
Maestra Diana Mojica pre kínder
Maestra Eleida Cruz de Agudo primer grado
Maestra Ana Isabel Castillo segundo grado
Maestro José María Calles tercer grado
Maestro Santiago Franco cuarto grado
Maestro Gabriel Pérez quinto grado
Maestro Diógenes A Almanza sexto grado
Actividades a realizar
 
 
Reuniones con todos los actores del aula de preescolar como son director, maestra, padre y madres de
familia de la escuela la estrella para organizar y coordinar el proyecto.
Comprar el material necesario para organizar los rincones de trabajo.
Diseñar el plan a ejecutar para establecer en el aula de clase cada rincón de trabajo.
Elaborar todos los elementos que se van a utilizar en los rincones de trabajo.
Pintar el aula de clases y confeccionar cada rincón de trabajo.
Elaborar el material didáctico para cada rincón de trabajo como abecedarios, carta matemática, dados,
cajas de cartón entre otros.
N° de Meses Octubre Noviembre Diciembre
actividades
 

Estructurar el proyecto 1,3,4,5,8,9,10                        

Seleccionar y comprar 11,12,13,15,16,17                        


materiales de los rincones
de trabajo

Cronogramas de actividades

Confeccionar cada rincón 18,19,29,22,24,25                        


de trabajo

Pintar y acondicionar el 26,29,30,31         12,13,14,15              


salón para los rincones
trabajo

Elaboración de cada             16,19.20,21,22,23,26            


rincón de trabajo

Desarrollo de los rincones             27,28,29,30     3,4,5,6,7 10,11,12    


de trabajo

                           
Recursos utilizados
 
Recurso humano: se contó con el apoyo de todo el grupo de trabajo conformado por las 4 estudiantes del
grupo de lppre# 8 , Además de la maestra , el Director , su equipo administrativo , de las autoridades
educativas del ministerio de educación .
 
Recursos materiales y técnicos: los gastos realizados coinciden a los recursos materiales como :
laminas , pintura acrílica, pinceles, temperas, papel de construcción ,masillas, sillitas, mesitas, títeres,
tablas de madera, vajillas plástica, ropa para disfraces, maquillajes, metro, domino infantiles, bloques
lógicos, regletas, tambores, maracas ,flautas, radiograbadoras, palitos ti top, panderetas ,libros de
cuento,abecedario,muñecas,caritos,,jabones,platones,cepillos,espejo, plancha de juguete, casita plástica,
batita de doctor, rectoscopio, papel ceda, peluca, tijera, hojas blancas, fomi, revistas ,trabalenguas
educativos, abecedarios , entre otros .
Además del personal técnico para crear los espacios necesarios para la construcción adecuada de cada
rincón de trabajo como los son albañiles, carpintero y soldadores
 
Recursos financieros: es importante señalar que los gastos, lo detallaremos en el presupuestos .los gastos
ascendieron a la suma total de Bl.2, 500.
 
Organización espacial de los rincones de trabajo en el salón de preescolar de la escuela la estrella
Rincón de dramatización
 TÍTERES
 TABLAS
 CAJA DE CARTÓN O MADERA
 MAQUILLAJES
 ZAPATOS
 ROPA DE DISFRAZ
 UTENCILIOS PARA COCINAR
 ELEMETOS DE AGRICULTURA
Rincón lógica matemática
 METRO
 VASOS
 BOTELLAS
 DOMINÓS
 BLOQUES LÓGICOS
 REGLETAS
Rincón de la asamblea
 COJINES
 PIZARRA DE TIZA
 CALENDARIO
 LISTA DE LOS ALUMNOS
 ESTANTERÍA CON LIBROS
 PIZARRA DIGITAL
Rincón de ciencia
 LIBROS DE ANIMALES
 PLANTAS
 COLECCIÓN DE INSECTOS, DE HOJAS, FLORES, DE PIEDRA, DE CORALES
 LUPAS
 LIMADURA DE HIERRO
 GOTEROS
 JERINGAS
 RECIPIENTES DE DIVERSAS FORMAS Y TAMAÑOS.
Rincón expresión plástica
 PAPEL CEDA
 ACUARELAS
 BARRO
 PLASTILINA
 BOTES DE PINTURAS
 FOLIOS
Rincón de arte
 FIGURA GEOMÉTRICA CON PLASTILINA
 ACUARELA
 TEMPERA
 LÁPIZ
 ALGODÓN
 LANA
 CARTULINA
 HOJA DE PAPEL
 MARCADOR
Rincón de música
 INSTRUMENTOS DE MÚSICAS VARIADOS
 PALITOS TOC TOC
 PANDERETAS
 CD
 RADIO GRABADORA
 TRIÁNGULOS
Rincón psicomotricidad gruesa
 CILINDROS
 COLCHONETAS
 AROS
 BAMBÚ DE COLORES
 PELOTAS
 CUBETAS
Rincón de biblioteca
 LIBROS
 REVISTAS
 CUENTOS INFANTILES
 CARNET PERSONALIZADO DE CADA NIÑO
Rincón de juegos simbólicos
 MUÑECAS
 COCINITAS
 DISFRAZ
 JUGAR A MÉDICOS Y PACIENTES
Presupuesto del proyecto
Costo total del proyecto

Rubros costo Total


A. Materiales y Equipo
Sillitas y mesas 250
Pintura acrílica, pinceles ,tempera, masilla 30
Papel de construcción, papel ceda, hojas 50
blancas, libros de cuento, abecedario
revistas, láminas educativas.
Flautas, maracas, panderetas, 150
radiograbadora
Jabón, toallitas, cepillo , espejo, maquillaje 25
Dominós infantiles, bloques lógicos. 45
Plancha de juguete, casita plástica, 200
tectoscopio, muñeca, títeres, vajilla
plástica, juego de té, ropa de disfraces,
batita de doctor.
Tablas, cajas de madera, tijera, metro, 250
regletas, palitos tipo top.
B. Costo de personal
Albañil 300
Carpintero 250
Soldador 325
C. Transporte e imprevistos 625

Gasto generales 2,500

También podría gustarte