Está en la página 1de 30

LAS GRANDES CIVILIZACIÓNES DEL MUNDO ANTIGUO

TEMA:1
EGIPTO: UNA GRAN CIVILIZACIÓN DEL CONTINENTE
AFRICANO
FENICIOS
1° “C” DE SECUNDARIA

REALIZADO POR:
- ADRIANO ARENAS CORNEJO
LOS FENICIOS
EL MEDIO GEOGRAFICO

❑ La Cultura Fenicia era de raza semita, procedentes posiblemente de las costas


del golfo Pérsico.
❑ El nombre étnico que se daban los pobladores de la Cultura Fenicia a sí mismos
era «kenaʿani», «canaaneos» o «bin kenaʿan», «hijos de Canaán, este nombre
coincide con los pobladores de Canaan citado en la Biblia
❑ La Cultura Fenicia se desarrollo en Asia Menor, a orillas del Mar
Mediterráneo y al Oeste de Siria.
❑ Su territorio pertenece en la actualidad al Líbano.
❑ Eran grandes navegantes y comerciantes.
❑ Crearon y propagaron su alfabeto, del que se derivaron casi todos los
alfabetos del Mundo Antiguo.
EVOLUCIÓN HISTÒRICA: PERIODOS

PERIODO DE SIDÓN (Siglo XV – XIII a.C.)

• En este periodo destacó como centro de importancia naval y


comercial la ciudad de Sidón.

• Sus barcos navegaron en la cuenca oriental del Mar Mediterráneo.

• Llenaban sus bodegas con las mercancías procedentes de Chipre,


Rodas, Asia Menor, Grecia, Islas del Mar Egeo y costas del Mar
Negro.

• Este periodo llego a su fin cuando los filisteos saquearon y


destruyeron la ciudad de Sidón (Siglo XII a.C.)
PERIODO DE TIRO (Siglo XII – VII a.C.)

• Se denomina así a la hegemonía que tuvo la ciudad de Tiro en la


actividad comercial.

• Este pueblo heredó el espíritu aventurero y comercial de los sidonios.

• Extendió su hegemonía marítima hacia la cuenca occidental del Mediterráneo,


incluyendo el sur de Italia, las Islas de Malta, Sicilia, Cerdeña, Córcega, la costa
sur de España y norte de África cruzando el estrecho de Gibraltar; llego hasta las
costas de Inglaterra por el norte, las Islas Canarias por el sur y las Islas Azores
por el oeste.
• Los tirios no se conformaron con las relaciones comerciales;
también se establecieron en las algunos lugares estratégicos,
fundando ciudades y colonias.

• Los asirios, caldeos y persas subyugaron a los tirios, que dieron


lugar al surgimiento de otros pueblos comerciantes como
Cartago y Grecia
PERIODO DE CARTAGO (Siglo IX – II a.C.)

• Gracias a la decadencia de Tiro, Cartago se convirtió en una de las


ciudades mas importantes y prósperas del Mediterráneo.
• Su origen lo encontramos en una pequeña colonia fenicia ubicada al norte de
África. Su dominio comercial abarcó desde Sicilia hasta las costas españolas.
Sus grandes rivales fueron los griegos y posteriormente, los romanos,
• quienes destruyeron la ciudad de Cartago, en el año 146 a.C. durante las
Guerras Púnicas
Por guerras púnicas se denomina la serie de tres guerras libradas entre Roma y
Cartago en el período que va desde el año 264 hasta el 146 a.C.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA

• Como pueblos comerciantes e industriales, generaron una clase de ricos, quienes


eran los gobernantes, y por tanto conformaban un gobierno oligárquico.
Algunas ciudades eran gobernadas por un rey o por magistrados llamados
• sufetes, pero controlados por la nobleza despótica (abuso de poder), que
manipulaban al rey.

Oligarquía - Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas
pertenecientes a una clase social privilegiada
Ciudades-Estado
• Las ciudades fenicias orientales eran políticamente independientes unas de
otras.
• El territorio sobre el que cada una de ellas ejercía su dominio era
sorprendentemente pequeño, con una extensión de tierra suficiente como para
alimentar con su cosecha a todo sus habitantes.

• Aunque las ciudades más grandes como Tiro y Sidón, debieron tener una
cierta hegemonía sobre las otras, sin embargo. nunca hubo una
confederación fenicia.
• Esto hace aún más sorprendente el éxito del comercio fenicio, que en
economía llegó a ser una auténtica potencia mundial.
Monarquía
• En la documentación egipcia, ugarítica (lengua semita) , asiria, y aún más
tardía, siempre existen claras referencias a los reyes fenicios.
• Estas monarquías eran, en principio, hereditarias, aunque esto no
siempre ocurriera en la práctica.
• Pueden establecerse listas dinásticas, pero no están completas
y sólo para las grandes ciudades como Sidón, Tiro, Arados y Biblos.
Oligarquía
• Más tarde, la forma de gobierno pasó a ser una oligarquía.
• Los Consejos de Ancianos, formados por ricos mercaderes bajo el
dominio persa y quizá antes, eran, al principio, los asesores de los
monarcas y comenzaron, más tarde, a tener un poder total
LA COLONIZACIÓN

• Los fenicios se destacaron por su labor de colonización en lugares distantes a su


territorio, extendiendo su influencia económica y cultural por todos los pueblos de la
cuenca del Mar Mediterráneo.
• Practicaron sistemas de colonización que fueron: las concesiones, las
factorías y las colonias.
• Las Concesiones: Eran obtenidas por medio de las negociaciones con países
civilizados, para establecerse en un barrio o lugar de la ciudad, donde ubicaban
depósitos, bazares o mercados públicos.

• Las Factorías: Eran fundaciones que se establecían en los países bárbaros,


para realizar trueque. Ellas tenían fortificaciones para su defensa en caso de
ataque.

• Las Colonias: Eran ciudades o establecimientos humanos en tierras extranjeras,


con sumisión al país de los fenicios. Así surgieron: Gades(actual Cádiz), Málaga
(actual Málaga), al sur de España; Cartago al norte de África.
ORGANIZACIÓN SOCIAL

• Los historiadores del mundo púnico (adjetivo relativo a lo fenicio) se niegan


a admitir la existencia de los fenicios puros, ni siquiera admiten que los
fenicios tuvieran una conciencia clara de su raza e incluso de su
nacionalidad.
• Quizá por propia vocación o interés comercial y su paso por distintas
naciones, asimilaron lenguas, culturas y cultos de otros pueblos
Los fenicios se mezclaron más que ningún otro pueblo con gentes de otros lugares
donde se asentaron.
Los matrimonios mixtos entre fenicios y nativos eran corrientes, por lo que hay tres
factores destacables en esta civilización:

a) La mezcla con otras culturas.


b) La división e independencia de sus ciudades.
c) Las influencias recíprocas con otros pueblos
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Los fenicios desarrollaron intensa actividad económica industrial,
comercial, marítima y empresarial

LA INDUSTRIA
Los fenicios desarrollaron tres grandes industrias: del tejido, del teñido, del vidrio y los
metales:
En la industria del teñido fueron fabricantes de tintes, especialmente de la púrpura que
proporcionaba el caracol marino, murex o múrice.
Confeccionaron tejidos finísimos de color púrpura que fueron delicias de la nobleza del
mundo antiguo.
Asimismo fueron creadores del vidrio blanco traslúcido, que debido a la
combinación de la arena fundida con óxidos metálicos eran de varios colores.
Finalmente como metalúrgicos fabricaron armas de bronce y hierro; joyas de oro y
plata también utensilios de cobre y bronce. En muchas producciones imitaron a
otras culturas
EL COMERCIO

Fenicia fue una sociedad mercantilista. Por eso, se dice que los fenicios fueron
creadores de las empresas industriales, navieras, constructoras y comerciales.

Desarrollaron la técnica del comercio internacional con los seguros, el crédito


documental, los prestamos, la financiación por acciones o a cuenta y el sistema de
descuentos.
Con los productos de su industria y del
comercio desarrollaron la navegación,
recorriendo el Mediterráneo en todas las
direcciones, el Mar Egeo y parte del
Atlántico.
Al desconocer de la brújula, sus barcos
navegaban pegados a las costas. De noche se
guiaban observando la posición de las estrellas.
Los barcos eran impulsados por remos y por
una vela cuadrada, que solo aprovechaba
cuando el viento era favorable.
Siguieron dos rutas comerciales importantes.

1.Por vía marítima: de Europa traían, plata, hierro, plomo, estaño, ámbar,
cereales y lana. Del África: marfil, oro, plumas de avestruz y el papiro.

2.Por vía terrestre: de Arabia, Mesopotamia, Persia e India utilizando


caravanas, traían: vinos, aceites, especias, perfumes, telas, etc.
LA EMPRESA FENICIA
La permanente actividad comercial hizo que los fenicios crearan grandes talleres con
numeroso personal, muchas veces, con asociación de capitales y la unión de varias
personas para conducir en serie y obtener beneficios en común.
Por ejemplo fueron empresas fenicias las que por encargo del Rey Salomón,
construyeron el famoso templo de Jerusalén, en un periodo de siete años.
MANIFESTACIONES CULTURALES - LA RELIGIÓN

Los fenicios eran politeístas. Adoraban a los astros y a los fenómenos de la


naturaleza.
Sus divinidades principales fueron:
1.Baal: el Sol, el maestro, dios de las lluvias y las tormentas. 2.Astarte o
Baalith: la Luna, diosa de la vegetación y la fecundidad.
EL ARTE
El arte de la Cultura Fenicia es un arte marcadamente artesanal el cual
alcanzo su esplendor lo cual les confirió productos de un alto valor para el
intercambio con otros objetos, siendo una producto muy valioso para otras culturas o
pueblos
EL
ALFABETO

Los fenicios utilizaron a fines del tercer milenio a.C. la escritura cuneiforme, en tablillas de arcilla, por
influencia de Babilonia.
Posteriormente, utilizaron la escritura jeroglífica, en el papiro, durante el predominio de los faraones
egipcios.

La necesidad de comunicarse con los pueblos del mundo antiguo de diferentes lenguas y la de poner mantener
su imperio comercial, los llevo a crear un alfabeto compuesto de 22 signos, que representaban sonidos
elementales de la voz humana, con los cuales podían escribir cualquier palabra.

También podría gustarte