Está en la página 1de 3

Maestría en Educación. Plan de estudios modalidad no escolarizada. Campus en línea.

Entregable 1. Mapa conceptual de los principales componentes de la gestión educativa


estratégica.

Nombre del estudiante y numero de cuenta. Antonio Josimar Espinosa Moreno


3400120000.

Nombre del profesor. Dr. Edgar Bataz Casarrubias

Nombre de la asignatura:

Dirección de Instituciones Educativas

Ciclo escolar: 23-3

Periodo en el que se imparte: Del 10/07/2023 al 19/08/2023

Lugar y fecha de entrega: Ciudad de México a 20 de julio de 2023


Para alcanzar
Es una ciencia Gestión educativa Involucra Innovación, eficacia, flexibilidad,
Administración
encargada de estratégica pertinencia, relevancia, equidad, eficiencia
Una meta los procesos Se define como y mejora en la educación
económica o dentro de una Las
Proceso optimizado para Para Profesionalización e Enfocada a la
social empresa etapas Pedagogía
proyectos institucionales innovación
son
Para crear
Culturas
Planificació organizacionales
n Organización Dirección Control Tipos de gestión
Realiza Se define como Comprende Se ocupa de Intervención
Asignación de sistemática
Una Dirigir y La coordinación Su propósito es
actividades y Incluir una política para mejorar
evaluación supervisar a de los recursos y Educativa
recursos dentro el entorno del sistema
diagnóstica los individuos los objetivos
de una empresa Comprende Las políticas y los subsistemas en
dentro de una Institucional
Para Mediante ciertos contextos
empresa
una Responsabilidad
Se define como Abarca Las actividades realizadas por
Calidad El entendimiento de la realidad y Escolar
distintas personas en la escuela
educativa de su conducta
Engloba El proceso de enseñanza
Se define como Mediante Modelo de Pedagógica
aprendizaje dentro del aula
La obtención de competencias gestión
Conocimiento Sus componentes son
para lograr una educación educativa
y experiencia
integral

Practicas Rendición de Planeación Toma de Participación Evaluación


Liderazgo Colaboración
docentes cuentas estratégica decisiones social para la
adaptables Se entiende con libertad consciente mejora
Proceso Proceso de Se refiere a Se refiere a
como Se expresa
Actividades para la dirigir a los Comentarios Una cultura de Valoración
El medio de como
de mejora individuos propuestos acompañamiento aproximada
informar de La facultad
rendimiento constante por la de la
forma Hacia una de decisión Con unión
profesional en la comunidad sociedad de
Se centran adecuada los Meta en de
educación educativa los procesos
resultados progresión Una visión en
en A través de Sin
En el educativos Hacia común Con un
continua
aprendizaje Que Autoevaluación Imposiciones Para Examen
Los lineamientos Con
del abarca Por medio Ejercer su políticos Que
Aspectos Para
estudiante de Para Profesionalidad permita
económicos derecho
Para lograr El razonamiento de obtener y comunicación La
y La pedagogía Confianza y
metódico enseñanza reflexión
Equidad académicos
Referencias.

BATAZ Casarrubias, E. (2023). Modelo de Gestión Estratégica. pptx

BARBOSA, J. E. G. (2021). Toma de decisiones, libertad y consciencia. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración


de Empresas, 12. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97855

CABRERA, M. T. F., & Adan, I. A. R. (2017). Gestión educativa estratégica y gestión escolar del proceso de enseñanza-
aprendizaje: una aproximación conceptual. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, 28(73), 45-61.
https://www.redalyc.org/journal/340/34056722004/34056722004.pdf

MERO-Vélez, J. M. (2018). Empresa, administración y proceso administrativo. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la


investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y
Publicación (POCAIP), 3(8), 84-102. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v3i8.59

RAMÍREZ Zúñiga, M. A. (2020). Gestión educativa y práctica docente: reflexiones sobre la dimensión investigativa. Ciencia
Y Educación, 1(2), 48-64. https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0102202012

SOSA, J. d. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México: SEP.

También podría gustarte