Está en la página 1de 21

DERECHO ROMANO

INTEGRANTES:
Cyndy Betancourth
Danitza Marielys Cruz López 202300925
Iyin Sarai Phalcon Sánchez 202301036
Lorena Guadalupe Baca Álvarez 202300223
Jheny Marisol Mejía 202300213
Carlos Valentin Urbina Zelaya 202300505
Reina Leticia Rodríguez Zuniga 202301109
Aury Hernández 202300325
Maikon Sánchez 202300216
Abg. Angel Ortiz

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


OBJETIVOS

 Dar a conocer las Formas de Representación en Roma y en nuestra Legislación.

 Dar a conocer la utilidad de Representar.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


FORMAS DE
REPRESENTACIÓN
Representar; es llevar sobre sí el papel de otra persona
mediante una identidad jurídica.

En la época clásica, existió para asuntos judiciales


TIPOS DE
REPRESENTACIÓN

1. Representación de personas que se hallaban bajo patria


potestad.

2. Representación en materia civil y contractual. ¿Fué admitida?

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTACIÓN DE PERSONAS QUE
SE HALLABAN BAJO PATRIA POTESTAD

La patria potestad, nace como un derecho absoluto,


originario y exclusivo de los ciudadanos romanos sobre
sus hijos e hijas.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


La patria potestad; es un medio jurídico de
sometimiento del alieni iuris ya que solo con ellos no
se aplicaba la tésis de la no representación, ellos
podían representar al jefe de la familia; unos y otros
formaban una sola personalidad.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTACIÓN EN MATERIA CIVIL
Y CONTRACTUAL. ¿FUE ADMITIDA?

La representación encuentra su origen en una


manifestación expresa o tácita de la voluntad,
surgiendo la figura jurídica del mandato.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTACIÓN EN MATERIA CIVIL
Y CONTRACTUAL. ¿FUE ADMITIDA?

La representación, es una institución


por la que asume y ostenta un sujeto de
La representación encuentra derecho, llamado representante, la
su origen en una manifestación personalidad de otro, llamado
expresa o tácita de la voluntad, representado, para ejecutar, en nombre
surgiendo la figura jurídica del de éste, un acto jurídico, cual si éste
mandato. mismo lo hubiere realizado

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTACIÓN EN MATERIA
CIVIL Y CONTRACTUAL

¿FUE ADMITIDA?

En Roma en materia civil y contractual no existió la


representación; el mandato no implicaba representación
alguna.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


¿QUIENES ERAN PERSONAS
EXTRAÑAS?

Persona; es un ente capaz de tener derechos y obligaciones.

Los jurisconsultos romanos distinguían dos 2. Se aplica a las personas consideradas


divisiones de las personas: en la familia:
 Alieni Juris: o sometidas a la
1. La más extensa distingue: autoridad de un jefe.
 Los esclavos  Sui Juris: dependiendo de ellas
 Las personas libres mismas.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


¿QUIENES ERAN PERSONAS
EXTRAÑAS?

Jurídicamente hablando, en Roma eran personas extrañas:


 Las que no eran parientes,
 Los esclavos,
 Los mandatarios (los llamados hoy apoderados), y también
 La mujer cuando el matrimonio era CUM MANU.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTANTE Y MANDATARIO
EN ROMA Y EN NUESTRA
LEGISLACIÓN

Representante; Es el procurador como


representante de la parte en el proceso
Procurator Omniun Bonorum
(Encargado de todos los bienes) a
quien representa o administra los
bienes de otra persona.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTANTE Y MANDATARIO
EN ROMA Y EN NUESTRA
LEGISLACIÓN

Mandatario; Es una persona


con capacidad de mando que
puede tomar decisiones
trascendentes en el ejercicio
del poder.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTANTE Y MANDATARIO
EN ROMA Y EN NUESTRA
LEGISLACIÓN

HONDURAS

Representante; es una persona que ha sido nombrada por la


ley u otra persona, mediante votación, documentación o
registro para que represente los intereses de personas naturales
o jurídicas (empresas, negocios, instituciones).

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


REPRESENTANTE Y MANDATARIO
EN ROMA Y EN NUESTRA
LEGISLACIÓN

HONDURAS

Mandatario; el apoderado legal, es una persona que se le ha dado


«Poder de representación» a favor de otra persona. Es un acto
voluntario donde una persona le da la capacidad de representación
a otra para que vele por sus derechos y obligaciones.

EJEMPLOS:

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


UTILIDAD DE REPRESENTAR

La utilidad de la representación radica en:

Protección de los Versatilidad


Dinamicidad
incapaces
Clases de Representación

1. Representación pasiva
¿ Cuál era el actuar del mandatario en
roma para obtener un préstamo?
2. Representación activa

3. Representación legal
¿Qué otras personas eran
extrañas en roma?
4. Representación judicial

¿Cuáles son las modalidades de


representación en la antigua Roma?
EXCEPCIONES AL
¿Qué es la acción Util? PRINCIPIO DE LA NO
REPRESENTACIÓN
Era la que tenía la persona que había El principio de la no representación,
contratado con el mandatario, para dirigirse
informaba la legislación romana y siguió
contra el mandante.
imperando en ella hasta épocas muy
avanzadas, porque conforme al espíritu de los
La acción útil se originó como una
forma de resolver disputas entre personas legisladores de aquel tiempo, se satisfacen las
que no tienen un contrato formal o una necesidades de la vida jurídica introduciendo
relación jurídica establecida.
modificaciones.
QUE SE ENTIENDE POR TRASPASO ¿A QUE SE LLAMA CESIÓN DE UN
DE LAS ACREENCIAS. CREDITO?

Es, cuando uno de los sujetos La Cesión de un crédito, es


de la obligación transfiere su un acto jurídico por el cual un
posición en el vínculo acreedor, que toma el nombre
obligatorio a otro sujeto. de cedente.
LA NOVACIÓN TRANSCRIPTIO A PERSONA
IN PERSONAM

La palabra novación viene de “novum”, es


decir, algo nuevo. No debe confundirse con la novación,
en el fondo era algo parecido a la
La novación, es la transformación de novación siendo sus efectos iguales.
una obligación en otra.

Existen dos especies de


Novación:
Se verificaba en el cambio de la
1. La novación objetiva. persona y no del objeto.
2. La novación subjetiva.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


CONCLUSIONES
• Se dio a conocer las formas de representación de Roma y
de nuestra Legislación.

 Se estudió y mostró utilidad de representar.

También podría gustarte