Está en la página 1de 12

REGLAS DE

TRATO SOCIAL
CARACTERÍSTICAS
DE LAS REGLAS DE
TRATO SOCIAL
Las reglas de trato social, usos
sociales o convencionalismos
sociales son reglas referidas al
comportamiento humano en
relación con otros miembros de un
grupo social.
Bilateralidad: varios sujetos.
Generalidad: se dirige a una
comunidad.
Impersonalidad: no están hechos
para un individuo en concreto, sino
para varios individuos.
Incumplimiento de las
reglas de trato social
Se traduce normalmente
en sanciones que no son
determinadas y suelen
ser distintas en cada
grupo.
Diferencia y similitudes
con el derecho y la
moral
Reglas de trato social y el derecho
El derecho presenta estas Las reglas de trato social presentan
características estas características
1. Heteronomía. 1. Heteronomía.
2. Bilateralidad.
2. Bilateralidad.
3. Pretende que se cumpla lo
3. Pretende el cumplimiento mandado.
de lo mandado. 4. Sus reglas se generan por la
4. Sus reglas se crean por un sociedad, pero intercambian
preceptos producidos para el
Estado y la sociedad. Derecho.
5. Tiene el uso de la fuerza. 5. No tiene el empleo de la fuerza.
Reglas de trato social y la moral
La moral presenta estas Las reglas de trato social
características. presentan estas características.
1. Obligatoriedad en el cumplimiento de 1. Obligatoriedad en el cumplimiento de
sus preceptos. sus reglas.
2. Posibilidad de sancionar. 2. Posibilidad de sancionar.
3. Autonomía. 3. Heteronomía.
4. La aceptación de sus preceptos por el 4. Necesaria la aceptación por el sujeto.
sujeto es indiferente para que se
cumpla. 5. Carácter relativo.
5. Presenta carácter absoluto. 6. No afecta a la dignidad moral del
sujeto.
6. No tiene capacidad de ejercer la fuerza.
7. No tiene el empleo de la fuerza.
Ejemplos de normas sociales
 Saludar a las personas.
 No tirar desperdicios en lugares naturales o público.
 Resolver los problemas mediante el Derecho o sin recurrir a
medios ilegales.
 Mantener una correcta forma, ya sea de vestimenta como de
actitud.
 Ceder el asiento en un lugar público a un anciano o
embarazada.
Ejemplo de normas jurídicas
 La prohibición del trabajo infantil.
 Mantener relaciones sexuales con menores de edad
constituye un delito.
 Conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol es
prohibido.
 Extorsionar, robar, hurtar…son delito.
 No respetar las normas de tránsito.
Las normas jurídicas son coercibles
(se aplican sanciones cuándo no se
cumplen).
Establecen deberes y derechos que
rigen los comportamientos de los
miembros de la sociedad.

También podría gustarte