Está en la página 1de 5

Filosofía

Las ramas de la
filosofía
que comprendemos el mundo, como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espa

Metafísica
• Su significado quiere decir “mas allá de la física”
• La metafísica es el área de la filosofía centrada en el ser. Esta disciplina analiza los principios las
propiedades y la naturaleza de la realidad que resultan inaccesibles a través de la experiencia, las
nociones fundamentales con las que comprendemos el mundo, como entidad, ser, existencia, objeto,
propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio. Junto con la lógica y la epistemología, la metafísica
es la rama más básica de la filosofía
• Destacan en ella filósofos como Aristóteles (384 – 322 a. C.), Platón (428 – 347 a. C.),Parménides
(nacido entre el año 530 y el 515 a. C.),Immanuel Kant (1724 – 1804),Heráclito (536 – 470 a.C.)
• Se divide en las siguientes ramas Ontología, Teleología, Cosmología filosófica, Teología natural y
Psicología racional.
Ética
• El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”
• El estudio ético va dirigido a reflexionar sobre la moral humana y conocer en que consiste una buena
conducta que propicie el bien común, Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y
lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coincidan o no con lo que
serían el bien y el mal en sí.
• En la ella destacan filósofos como Sócrates (470 a.C. – id., 399 a.C),platón ( 427 – 347 a.
C.),Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.),San Agustín de Hipona (354-430),David Hume (1711 –
1776),Arthur Schopenhauer (1788 — 186)
• Se divide en tres ramas o tipos: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada.
Lógica
• La lógica es la rama de la filosofía que estudia las maneras de inferir conocimientos o conclusiones de una
forma válida y lo más certera posible. Una inferencia válida sería aquella en la que existe una estructura
lógica, que une los supuestos de la inferencia con su conclusión final.
• Hoy en día la lógica se aplica a las matemáticas, la filosofía, la psicología y la lingüística, entre otras ramas
del conocimiento
• Filósofos de la lógica jean Jacques Rousseau (1712-1778),Emmanuel Kant (1724-1804),Voltaire (1694-
1778),Isaac newton(1642-1727),Johann Gottlieb Fichte (1762-1814),Claude Henri de Rouvroy(1760-1825)
• Tipos de lógicas:Formal e informal, La lógica formal se ocupa de la validez de las inferencias o argumentos
basándose únicamente en su forma, es decir, independientemente de su contenido específico y del contexto
en el que se utilizan, La lógica informal, por otro lado, tiene una orientación más concreta en el sentido de
que trata de evaluar si una instancia específica de un argumento es buena o mala

También podría gustarte