Está en la página 1de 7

PROCESOS DEL ENAMORAMIENTO

Integrantes
 Gamboa Conislla Jared
 Pariona Ninasaume Flavio
 Urbina Medina Mauricio
1. COMO ESTOY ENAMORADO(A)
¿Como saber si estoy enamorado(a)?
El amor no es un ciencia exacta, pero existen una serie de señales que te pueden ayudar a determinar si
cupido ha acertado el tiro con esa persona es especial o estas confundiendo las cosas
2. PROCESOS DEL ENMORAMIENTO
El proceso de enamoramiento suele comenzar con una atracción física inicial hacia otra persona. A
continuación, se potencia con una atracción personal y se dispara definitivamente cuando se presenta un
conocimiento o sospecha que existe reciprocidad en la atracción (que esa persona se siente también atraída
física y personalmente hacia nosotros). El estudio científico de los factores psicosociales y biológicos
implicados en el enamoramiento y el amor no solo ha generado la aparición de intervenciones cada vez
mas eficaces en el ammbito de las relaciones de pareja, si no también la difusión de métodos para atraer y
conquistar a la pareja
3. EL ENAMORAMIENTO Y LAS RELACIONES SEXUALES
El presente estudio tiene como objetivo investigar los
elementos sociales y culturales que componen las relaciones de enamoramiento y de sexualidad entre los
jóvenes de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Se utilizó una metodología mixta, el método
cualitativo de la hermenéutica y el método cuantitativo de la estadística, teniendo mayor preferencia por el
primero, para la interpretación de los testimonios de los actores sociales de estudio. Se encuestó a 60
estudiante universitarios masculinos y femeninos. Los datos obtenidos se interpretaron en relación con la
teoría del género existente sobre el tema. Los resultados muestran que los universitarios han logrado un
avance en el campo de la sexualidad y el amor frente a sus parejas. Palabras Claves: Relaciones de
enamoramiento ,relaciones de sexualidad Características sociales y cultura-les Estudiantes universitarios.
4. EL ENAMORAMIENTO EN LAS
DIFERENTES CULTURAS
¿Alguna vez te has preguntado qué cosas te hacen sentir amado? Aunque el amor es considerado como un
sentimiento universal, todos hemos aprendido a recibirlo o darlo de distintas maneras: según nuestra
historia personal, aprendizajes, vivencias y sobre todo por nuestra cultura. Al igual que con los idiomas,
hablar el “lenguaje del amor” cambia de país a país y de región a región; las personas de Asia, no muestran
el afecto de la misma forma que las de Europa.

En Asia
JAPÓN
Mientras que en occidente ambas personas de las parejas suelen hacer regalos, en el caso de Japón son sólo
las mujeres las que regalan y siempre es chocolate hay tres tipos de chocolate dependiendo al cariño y
aprecio a la persona. Por ejemplo:
A los compañeros de trabajo se les regala giri-choko ( 義理チョコ ) , o chocolate por obligación .
Si la persona a la que regalas es un amigo o amiga se llama tomo-choko ( 友チョコ ) o chocolate entre
amigos.
Y si es a la persona amada se llama honmei-choko ( 本命チョコ ).
COREA
En Corea también es costumbre que las mujeres regalen chocolates a los hombres, Como en Japón, en este
país el día de San Valentín no sólo se trata de regalar a las parejas, sino que también se incluye a la familia,
amigos y compañeros de trabajo casi cualquiera con quien se tenga algo de relación durante esos días.
Aunque esto se está occidentalizando últimamente, haciendo regalos sólo entre ambas personas de la
pareja o la persona amada. Curiosamente, algunos de los productos más vendidos durante estas fechas son
los bombones Ferrero Rocher.

EN CHINA
En este país de Asia tradicionalmente se ha celebrado el Festival Qi Xi o Festival del Doble Siete como día
de los enamorados desde la Dinastía Han, pero en los últimos años el occidentalismo se ha ido abriendo
paso trayendo consigo San Valentín. Es costumbre intercambiar regalos, tener una cita romántica o incluso
hacer un registro de matrimonio y como en otros países las ventas de chocolate suben, los precios de
flores, restaurantes y hoteles se encarecen y casi todas las empresas anuncian promociones especiales.
Aunque el abanico de regalos para hacer a la pareja es muy amplio, no se deben regalar ni paraguas (esta
palabra en Chino se pronuncia muy parecido a “romper una relación”) ni zapatos (esto representaría el
abandono del amor)
En Europa
Acompañar a su pareja, mantener unida a la familia y mejorar su calidad de vida son los tres principales factores que
animan a los europeos a dejar su país de origen y fijar su residencia en otro Estado miembro, según un estudio
presentado hoy por la Comisión Europea (CE) que analiza el perfil y actitudes de cinco mil ciudadanos europeos
residentes en Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.
El estudio, denominado 'Pionero' y financiado con casi un millón de euros del programa marco de investigación de la
UE, ha sido coordinado por la Universidad de Florencia y corrobora las conclusiones de estudios similares sobre el
perfil del europeo medio que cambia de residencia y las motivaciones del traslado.
Así, revela que, en este momento, un 2% de los europeos vive en un país de la UE que no es el suyo y que el 30% de
ellos se han ido para acompañar a su pareja; el 25%, por razones laborales y el 24%, para intentar mejorar su calidad
de vida, que es el motivo fundamental que les lleva a instalarse en Francia o España.
Aunque las motivaciones para cambiar de país son variadas y dependen de la edad y de la clase social, los que se
trasladan a Italia lo hacen para seguir a sus compañeros sentimentales o sus familias, mientras que el factor
fundamental que lleva a fijar la residencia en Alemania o Reino Unido es el trabajo o los estudios.

También podría gustarte