Está en la página 1de 5

La ilustración

Juan David Vargas Castro y Yefri Camilo Días Bobelo


Grado 10b
26707/2023
La Ilustración: la cima de la filosofía moderna

¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
 

El periodo ilustrado fue caracterizado tanto por sus representantes como por la
historiografía posterior como el periodo de la luz, entendida ésta como
conocimiento o análisis crítico de la tradición anterior.

En este sentido, la principal tarea de los ilustrados fue la de reflexionar sobre todo el pasado racional de
Occidente y someterlo a una crítica o criba con el fin de determinar qué elementos debían ser conservados y
cuáles ya no podían formar parte del proyecto progresista que se impusieron elaborar.
Rasgos fundamentales del
pensamiento ilustrado

De forma general, podemos señalar un conjunto de rasgos generales en esta corriente de


pensamiento:

1. El papel activo del sujeto.

2. La primacía de la razón
En 1784 Kant redactó su texto ¿Qué es la Ilustración? En el cual la definió de la
siguiente forma:

"Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad
cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad
para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo
es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de
entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo
propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu
propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración."
LA DIMENSIÓN HISTÓRICA
DE LA ILUSTRACIÓN
 

Ahora bien, de la Ilustración como proyecto personal pasamos a la Ilustración


como proyecto histórico, esto es, como corriente intelectual que dominó
Europa en el siglo XVIII, de 1688 a 1789. Así, entendida desde la perspectiva
histórica la ilustración es:

1. Una corriente intelectual:

2. Una corriente cosmopolita y paneuropea.

3. Una apuesta por la razón:.

También podría gustarte