Está en la página 1de 17

Equipo Política Publica de

Participación Incidente
2023

Sesión de planeación
estratégica
Resumen Equipo de Política Pública e Instancias

Tarea Política
Consejo Consultivo de
Tarea Instancias Participación Ciudadana
CCDPC
Comisión Intersectorial de
Participación – CIP

Consejo Distrital Consultivo


Sistema de Propiedad Horizontal
Distrital de
Participación
MIPG - Índices Índice de Participación
Veeduría Distrital
Política Pública de
Participación Política de Participación
Ciudadana de la Gestión
Pública MIPG
Tareas Equipo Política Pública e Instancias

Tares
Complementarias

Consejo Consultivo Comisión


Política de Participación Intersectorial de
Púbica de
participació Ciudadana CCDPC Participación
n incidente

Reforma Estructural Sistema Local de


Coordinación y
Participación
Política de Índices
Participación Ciudadana Local ciudadana
Participación
Ciudadana de la
Institucionales de
Participación
Gestión Pública MIPG Veeduría Distrital
Tarea
Estructural
REFORMA ESTRUCTURAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA LOCAL

Reformulación
Decreto 503 del 2011 Política Publica de Participación CONPES de
Incidente. aprobación 28 de
Febrero

Actualización
(Modificación
Normativa). Decreto 448
Sistema Distrital de Propuesta el 2023
del 2007
Participación.
Derogación y Resolución Sistema
reconstrucción.
Decreto 819 del 2019
Racionalización de Instancias. Local de Coordinación y
Participación Ciudadana
marzo 2020.
Resumen Ejecutivo
Política Pública de Participación Incidente 2023-2034
Decreto Distrital
• 27 Paginas

Exposición de Norma
Ejercicio Derecho Motivos Distrital
• 47 Paginas

Documento Técnico
de Soporte
Balance • 190 Paginas
General
Plan de Acción
• Matriz de Productos 128 Estructura de
Condición • Fichas Descriptivas 128 Política

Dimensiones Diagnostico
• 402 Paginas
Decidir

Co – Ejecutar
Nueva Norma
Alcances de la Participación
Concertar
 

Iniciativas

Control social

consulta

información
Estructura de Política
Problematización

Problema Líneas
central temáticas
Ciudadanías activas en la gestión pública
Ineficacia del ejercicio del derecho a la (Gobernanza)
participación de la ciudadanía en la
toma de decisiones en los asuntos
públicos de Bogotá, generado por las Funcionamiento y capacidades
limitadas capacidades institucionales y institucionales para la participación
competencias ciudadanas, así como incidente (Valor público)
por el alto grado de desinterés y falta
de credibilidad en los procesos Competencias ciudadanas para la
participativos participación incidente (Construcción de
lo común)
Estructura de Política
Factores Estratégicos

• Funcionamiento efectivo de • Integración efectiva de los • Fortalecimiento en los

Valor Público
Gobernanza

Construcción de lo Común
la arquitectura de la enfoques de DDHH, procesos de formación de la
participación ciudadana en territorial, poblacional, de ciudadanía, organizaciones
Bogotá género, y ambiental. sociales e instancias de
• Articulación de los saberes • Acceso a la Información participación
de la ciudadanía en la institucional y mejora de los • Promoción de nuevos
solución de problemas de sistemas de información. modelos de liderazgo.
ciudad. • Aumento de la financiación • Afianzamiento en los
para procesos de dispositivos para el
participación. fortalecimiento de
• Estructuración de competencias ciudadanas
procedimientos para la participación
administrativos y de gobierno
adecuados y efectivos.
Estructura de Política Plan de Acción
Objetivo General
La Política Pública de Participación Incidente tiene como objetivo general fortalecer el ejercicio del derecho a la
participación de la ciudadanía en Bogotá D.C., a través del mejoramiento de la gobernanza, de la estructura
institucional y las competencias ciudadanas para la incidencia en los asuntos públicos durante el periodo
comprendido entre el año 2023 y el 2034.
SECTOR RESPONSABLE NÚMERO DE PRODUCTOS RECURSOS ANUALIZADOS
Movilidad 21 $ 1.459.000.905,05
Planeación 8 $ 275.600.000,00
Ambiente 11 $ 8.000.000,00
Cultura 12 $ 1.059.930.000,00
Desarrollo Económico 4
Educación 3 $ 21.000.000,00
Gestión Jurídica 1 $ 254.000.000,00
Gestión Pública 7 $ 1.387.000.000,00
Gobierno 20 $ 8.513.000.000,00
Hábitat 11 $ 289.000.000,00
Hacienda 6 $ 408.000.000,00
Integración Social 14 $ 768.800.000,00
Rap-e 1
Seguridad, Convivencia y Justicia 2 $ 518.000.000,00
Veeduria 7 $ 1.021.000.000,00
Total general 128 $ 15.982.330.905,05
Análisis Decreto 488 Sistema Distrital de Participación
Actores Estructura
Comisión Local • CIP- Gerencia Escuela • Observatorio de
Intersectorial de IDPAC Participación
Participación SDG (IDPAC)

Formación Investigación
Espacios Cívico Local

Comisión
Intersectorial de Información –
Comunicación Movilización
Participación

• SDG • CIP Agendas y


Estrategias
Espacio Cívico (instrumentos)
Distrital
Análisis Decreto 488 Sistema Distrital de Participación
Instrumentos
Mesas de
Concertació
n
Elementos y Autoridades
Elementos Estructurales Autoridades Distritales Autoridades Locales

Agendas
Públicas Concertación Concejo de Bogotá JAL
CIP - Indicadores el
Alcaldía Mayor de Bogotá Alcaldía Local
Sistema
Consejo Distrital de Consejo Local de
Gobierno Gobierno
SDG - Coordina

IDPAC – Ejecuta
Análisis Decreto 819 Sistema Local de Coordinación de Participación Ciudadana

ANÁLISIS INICIAL Derogación Decreto 819 del 2019

Articulo 1: Organización. Organícese el Sistema Local de Coordinación y Participación


Ciudadana del Distrito Capital, El nombre del sistema local de coordinación genera
conflicto con el Titulo V “Sub sistema local de Participación” del Decreto 448.

Articulo 2: Objetivos. b. Garantizar escenarios articulados de las instancias en las


localidades, con el fin de generar una mayor incidencia de la participación
ciudadana, Este objetivo entra en conflicto con el Articulo 36 del Decreto 448 que
define “con el fin de procurar decisiones que garanticen el derecho a la participación
en la localidad”.
Liderazgo
Política de Participación MIPG
PROPÓSITO
Política de Participación Ciudadana en la Gestión Pública

Permitir que las entidades


garanticen la incidencia efectiva de
los ciudadanos y sus organizaciones
en los procesos de:
• Planeación,
• Ejecución,
• Evaluación -incluyendo la rendición de
cuentas- de su gestión, a través de diversos
espacios, mecanismos, canales y prácticas
de participación ciudadana.

Marco Legal
artículo 2 de la Ley 1757 de 2015
ELEMENTOS CLAVES
Política de Participación Ciudadana en la Gestión Pública

Obligación
• Diseñar, mantener y mejorar espacios que garanticen la
participación ciudadana en todo el ciclo de la gestión
pública (diagnóstico, formulación, implementación,
evaluación y seguimiento).

Mecanismo
• Espacios de participación ciudadana en el ejercicio del
control social y la evaluación ciudadana, a través de
procesos permanentes de rendición de cuentas que se
deben garantizar durante todo el ciclo de la gestión pública.

Responsable
• La dependencia a cargo del Direccionamiento Estratégico y
Planeación, se incluya de manera explícita la forma como se
facilitará y promoverá la participación ciudadana.
Lineamientos Bogotá
Política de Participación Ciudadana en la Gestión Pública
Uso de la herramienta de
autodiagnóstico de la Función Pública

Desarrollo del Plan Institucional de


Participación como resultado del
autodiagnóstico

Reporte Comités Institucional de


Gestión y Desempeño

Seguimiento Comisión Intersectorial


de Gestión y Desempeño
¡GRACIAS!

También podría gustarte