Está en la página 1de 3

Fase 2: Selección de árboles fenotípicamente superiores:

Evaluación fenotípica del árbol candidato y la comparación de su superioridad en relación con sus mejores vecinos en un
radio inmediato de 10 a 15 m.

Los caracteres asociados al volumen y los asociados con la calidad del árbol.

- El volumen integra la relación diámetro y altura comercial o yema apical dominante


- Calidad del árbol integra todas las otras variables cualitativas: diámetro de ramas, ángulo de inserción de ramas,
presencia de gambas o aletones, de grano en espiral y sanidad.

Un árbol plus debe presentar características mínimas deseables como posición sociológica dominante, fuste muy recto,
con ramas delgadas (grosor menor a 4 cm de diámetro o menor a 1/3 de DAP), ángulo de rama entre 45º a 90º0º,
excelente estado fitosanitario, ausencia de gambas o aletones, ausencia de grano en espiral y por supuesto, la mayor altura
comercial posible.
Elección del modelo arquitectónico

Hallé et al. (1978)

Nota: a) Modelos sin ramificación. b) Modelos ramificados sin diferenciación entre ejes. c) Modelos con diferenciación
entre ejes; el modelo de Cook se diferencia del modelo de Roux en que las ramas plagiótropas son filoformes. d)
Modelos con ejes mixtos, formando parte tronco, parte rama.
Criterios de evaluación fenotípica
Fuente: Samaniego et al. (2015)

Criterios Factores (Característica Calificación


fenotípicas)
Forma del fuste Recto y cilíndrico 4
  Ligeramente torcido 3
  Torcido 2
  Muy torcido 1
Ángulo de intersección De 60° a 90° 3
de De 30° a 60° 2
las ramas
  De 0° a 30° 1
Forma de la copa Columnar 4
  Semicolumnar 3
  Columnar irregular 2
  Pocas ramas 1
Estado Sanitario 100 % sano 4
  75 % sano 3
  50 % sano 2
  25 % sano 1
 
Árbol plus – media de vecinos
Superioridad (%) = ----------------------------------------- x 100
Media de vecinos

También podría gustarte