Está en la página 1de 2

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho

El Discurso Jurídico

Autora: Richelith Acosta CI 28577826


Facilitadora: Lisbeth Campins
Cátedra: Oratoria Jurídica
SAIA “A”
Barquisimeto, Julio 2023
1. La Palabra
2. La Frase
3. La Oración
El Discurso Jurídico debe estar
4. El Párrafo
estructurado utilizando elementos
5. El Discurso
fundamentales del lenguaje

1. Entretener: Aporta importantes beneficios tanto para el emisor


como para los destinatarios
2. Informar: Ayudar a los miembros de la audiencia que deseen
ampliar su área de conocimiento.
Características
3. Convencer: Influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e
indiscutibles que pueden ser probadas y comprobadas.
4. Persuadir: Influenciar la conducta a través de llamamientos
dirigidos primariamente a emociones

1. Discurso sobremesa
Primera clasificación
2. Discursos Informativos: Narrativos, Descriptivos,
que atiende la
Expositivos.
motivación
3. Discursos de Persuasión: Discursos de estímulo, Discurso
para convencer, Discurso para motivar. .
Clasificación

El Discurso 1.
2.
Discurso Académicos
Discursos Forenses
Jurídico Primera clasificación
que atiende al genero
3. Discursos Políticos: Parlamentario o Popular
4. Discurso Religioso
5. Discurso Social: Oportuno y Ponderativo

Es aquel que refleja


los presupuestos 1. Social: Actos de Sociedad
culturales del saber 2. Político: Relacionado con el Estado.
Tipo Público 3. Académico: Impartido a docentes, artistas, entre otros.
jurídico, expresando su
4. Forenses: Los oyentes al Tribunal de Justicia
fuerza normativa y
haciendo posible su
transmisión y
recreación. Y que
también suele hacer
mención a la voluntad
Es el motivo de la existencia de un orador, este le da
del legislador. sentido a su actividad, donde el verdadero protagonista
Relación con el Público es el público

También podría gustarte