Está en la página 1de 5

MODIFICACION DE

CONDUCTA
Qué es un problema de conducta?

 Es difícil definirlo claramente porque:Los conceptos como conducta,


comportamiento…. son muy amplios: pueden englobarse dentro de ellos
desde las habilidades sociales más básicas a las psicosis
  
COMO SE PRODUCE UNA CONDUCTS

ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENCIA

  Se entiende por análisis funcional la identificación de las variables


antecedentes o consecuentes que controlan una conducta y el
establecimiento de las relaciones entre esas variables y dicha conducta.
 Es importante señalar que en este tipo de evaluación interesa conocer el
proceso que mantiene en la actualidad una conducta y no tanto el proceso por
el cual se instaló.
 Los criterios de definición más
aceptados son:

Referencia social: los problemas de conducta se entienden como patrones de
conducta estables que implican la violación o no adquisición de las reglas o
normas que regulan los intercambios sociales y que deberían estar adquiridas
según la edad de la persona.Manifestación externa de un trastorno más global
del niño, bien de personalidad o de su relación con el entorno.Consecuencias
negativas que dichas conductas tendrían para el desarrollo global del sujeto
(ej: aprendizaje, adaptación social, desarrollo afectivo
Valorar si una conducta concreta es o no
desajustada exige tener en cuenta las siguientes
variables:

Edad: algunos comportamientos propios de edades tempranas, como el
movimiento excesivo, la impulsividad, cierta agresividad... dejan de ser
normales en etapas posteriores.Contexto en el que se manifiesta el
comportamiento. Un comportamiento puede ser ajustado en un contexto y no
en otro.Estabilidad: algunos comportamientos adquieren carácter desajustado
cuando se producen se forma frecuente y prolongada en el
tiempo.Intensidad.Efecto sobre el desarrollo del alumno y su relación con el
medio.Efecto sobre el entorno.

También podría gustarte